Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Opinión

14 de Septiembre de 2018

El “Folclor Imaginario” de Gepe: una realidad canción a canción

Gepe nos recibió en su casa, a pata pelá, y con la máxima tranquilidad que puede tener Providencia un lunes a las 4 de la tarde. De fondo suena “Qué Sacarán con Quererme”, tema que abre "Folclor Imaginario", disco compuesto por reversiones de Margot Loyola. El músico nacional quiso revisar pista por pista con The Clinic previo a su lanzamiento. Esta es una conversación, donde cada canción es una pregunta. Aquí van sus respuestas. 

Catalina García
Catalina García
Por

Gepe nos recibió en su casa, a pata pelá, y con la máxima tranquilidad que puede tener Providencia un lunes a las 4 de la tarde.

Antes de empezar la entrevista le preguntamos si prefiere que lo llamen Gepe o Daniel, su nombre de civil. “Díganme Gepe, todo el mundo me dice así”, ríe.

Se ve tranquilo. Horas antes de nuestra entrevista estaba en la radio, presentando “Folclor Imaginario”: disco que hoy lo tiene más que concentrado en su música.

Gepe conoció a Margot Loyola en el 2013, en una de las presentaciones del cantante en el Festival de Olmué. Dice que ese día Osvaldo Cádiz, esposo de Margot, lo invitó a la casa de ellos. Ahí fue que compartió con la folclorista, lazo que sirvió de inspiración para este trabajo.

Aquí Daniel -o más bien Gepe- es el anfitrión. Nosotros le seguimos la corriente. Más que entrevistadores, optamos por la curatoría. De fondo suena “Qué Sacarán con Quererme”, tema que abre el disco y nuestra conversación. Cada canción es una pregunta, y aquí van sus respuestas. 

01. Qué Sacarán con Quererme

Es un trabajo que incluye una cantidad de tiempo, gente e historia de todo un país, o de todo un continente. Igual nosotros quisimos darle una vuelta personal de esa historia tan grande. Esta canción es la que tiene todo ese diálogo de manera más clara y más concreta, justamente por eso es que abre el disco. Es una canción bien ortodoxa en su contenido, pero en su forma representa el pensamiento que este disco tiene del folclor, de algo que dialoga con las circunstancias, con el momento presente.El folclor también es parte de lo cotidiano, no es pasado, no es algo que es pasado y que no se mueve.

02. El Volcán

Fue la canción que detonó hacerlo. O sea, yo ya tenía ganas de hacer el disco, pero no sabía por dónde agarrarlo. ¡No sabía po! Me acuerdo que estábamos en México y yo escuché la canción y la toqué y salió al tiro y fue cómo “ah, así tiene que ser”, a partir de esto. Por eso le tengo especial cariño a El Volcán porque fue la canción que abrió la puerta pal disco. 

– Siempre has experimentado más dentro de los sonidos andinos, ¿Te costó mucho meterte dentro de la onda de la cueca?

-De todas maneras, yo la cueca es a la que más le he hecho el quite, nunca me interesó mucho hasta hace poco, gracias al trabajo que hicimos con los chiquillos.Fue interesante verle las partes, verla por dentro. Las canciones de este disco, generalmente, las lleva el bajo porque las desarmamos, están las canciones que con lo único que queda es el ritmo y la armonía, y en esa canción queda muy claro.

– ¿Recibiste alguna ayudita?

– De Claudio Constanzo y Camilo Leiva principalmente. Ellos son folcloristas y fueron alumnos de Margot, la Claudia también. Todos ellos se manejan en el folclor perfectamente, porque son folcloristas, no son músicos, saben las reglas, saben qué cosas son y qué cosas no son.

– ¡Claudio tiene tan sólo 18 años!

– Claudio es el más joven. Desde cabro chico se rodeó con toda esta gente. O sea él es embajador de Margot en la tierra. Él me instruyó harto la verdad. También está Camilo Leiva, otro chico que fue alumno de Margot. Es muy joven, debe tener 21 años. Él me ayudó mucho con la letra, porque la mayoría de las letras las transcribía mientras las escuchaba, pero habían cosas que no entendía. Ahí él me dio una ayudita.

03. Hasta Cuándo Vida Mía

La canción la lleva el bajo, la lleva el contrabajo de Gonzalo Gómez, una canción que está apenas de voz, un poquito de bajo y poquito de guitarra y mucho aire. Y eso es lo que este disco también tiene que se agrega a lo que yo nunca había hecho antes que es dejar muchos silencios, o sea hay espacios vacíos. Esta canción es más querida por ese tipo de arreglos, todo muy contenido y todo muy hacia atrás. La indicación pa este disco era como ir afirmando el caballo, hacia atrás, hacia atrás, y la canción la lleva el bajo. O sea este disco lo lleva el contrabajo. Por otro lado tiene una letra maravillosa, de un desgarro muy chileno, eso de sobrellevar la pena a partir de la nostalgia, a partir de dejar ir.  

04. Tu Nombre

Pueden sonar bien contemporáneos pero al mismo tiempo son muy ortodoxo, en su forma, en el vacío, y ese disco me inspiró mucho para este también, como dejar vacíos espacios. Hay unos versos maravillosos de una también soledad, de una pérdida del amor que es muy chileno considero, y claro nosotros la armamos a modo bolero, mucho más crudo, un bolero antiguo.

05. Cacharpaya

Cacharpaya es la canción que me quedaba un poquito más cómoda en términos de que ya me había acercado a lo andino, pero también fue un descubrimiento. En esta canción el arreglo principal fue de Miguel Molina. Yo creo que él es uno de los músicos más fascinantes que he conocido, más allá del conocimiento técnico del folclor que él tiene, en lo que es absoluto, no sé cómo se llama. Este cabro agarra las cosas en el momento, uno golpea la pared y sabe qué nota es. Es muy virtuoso.

Es una canción es muy linda. Cacharpaya viene de encacharse, de arreglarse. Es una canción que se canta al final de los festivales de celebración en el norte. Es como un canto de adiós y la verdad no sé cómo encacharse se liga a una despedida.

06. La Vertiente

Es una canción muy exigente, que tiene mucha dinámica para tocarla en vivo, para escucharla. Tiene muchos silencios además, me gusta el vacío que tiene. Me encanta, disfruto mucho escuchando esa música. Para mí es la canción más importante del disco.

– No te fue complicado el hecho de rearmar las canciones, porque hay muchos músicos que le tienen cierto respeto a intervenir canciones de intérpretes súmamente respetados ¿Compartes ese miedo?

– O sea, yo creo que con respecto a hacer un cover del que sea, los Guns n’ Roses, Margot Loyola, lo que sea. Una opción es hacerlo a la pata que me parece muy fome, y el otro extremo es deformarlo tanto que bueno se desfigura y pierde la esencia. Mi idea se centra en rescatar el alma de la canción original y darle una personalidad, tu propia personalidad. Eso es lo que yo intento hacer y, por lo tanto, miedo no había.  

07. Verte y no Verte

En un momento ya teníamos gran parte de las canciones grabadas. Dormíamos en el estudio, y nos despertábamos muy tarde. En uno de esos días se me ocurrió decirle a los cabros que improvisaran.  Yo solo les daba ciertas indicaciones, Gonzalo, Claudio y Miguel, contrabajo, el arpa y la guitarra. Les dije que hicieran cualquier cosa, pero a partir de un ritmo. Les decía como “hagan una cueca, pero una cueca silenciosa, una cueca lenta y después hagan una no sé, como vals pero sin ciertas partes”.

08. Canción de Amanecida, Cuculí

Lo pasamos muy bien haciendo esta canción. Es una versión muy estirada y que tiene mucho goce después. Al final incluimos una multitud de gente, pero en realidad éramos nosotros grabando un montón de veces.  

09. Las Hojas de los Naranjos

Creo que es una canción bien vacía en términos de espacio. Es una cueca que yo me tomé la libertad de hacerla pedazos porque pucha, me encantaba la letra, me encantaba la melodía, pero nunca entraba. Nunca la sentí tan bien hasta que la hicimos sólo con el bajo. De a poquito la aceleraba un poco, pero la versión está pa’ atrás todo el tiempo. Lo pasamos muy bien haciendo Los Naranjos, y es de mis favoritos también. La percusión la grabé con las cosas que tenía ahí tiradas en el piso.

10. Olvídame

Yo creo que se parece mucho a la versión original de Margot, pero tiene esta cosa del bajo que le da un estilo un poquito más afro. Tiene una arpa que habla y es muy linda. Su letra  es bien desgarradora.

– ¿No sientes que los chilenos somos medio cebolleros en ese sentido? como que disfrutamos de la música que nos hace doler un poco el corazón.

– Sí po, somos bien losers en el sentido de que perdemos, nunca ganamos. Como que nos gusta más hablar de lo que perdemos que lo que tenemos.

– ¿Por qué crees que nos toma ese tipo de música?

-No sé, somos así no más, como nostálgicos.

– ¿Y a ti te gusta?

-Me encanta.

11. La Niña Que Está Bailando

Es la única canción del disco que está tal cual la escuchamos, bueno casi. Una cueca así pura y dura, una cueca muy desordenada, muy real. La pasamos muy bien grabándola, la canto yo, la Claudia y el Miguel. Me encanta la forma en que está grabada. La forma de campo, dicen.

– ¿Tú sabes bailar cueca?

– Sé más cantar la cueca que bailarla.

12. Amoríos Pasajeros

Esa es una de las improvisaciones que les comentaba respecto de que hubo un momento de la grabación en que los chiquillos improvisaron y yo le mandé un par de improvisaciones a Gianluca porque lo encuentro un bacán.

– ¿Escuchas trap?

-No, pero él lo hace bacán. O sea, siento que a él le tocó el trap, pero estoy seguro que si hubiese nacido hace 30 o 40 años atrás, haría lo que estaba pasando en el momento, pero su cabeza es más grande que eso. Y eso es lo que más me llamó la atención de él, que es muy musical.

– Sus letras son muy buenas también…

-Sí, la cagó. Un cabro muy despierto. Él metió la cuchara después sobre estas improvisaciones que había hecho Claudio, Miguel y Gonzalo. Lo escuchamos y uno de los chicos le dijo como “oye ese es un canto campesino”. ¿Y dónde viste que un trapero iba a tener el instinto pa’ llegar a hacer eso? Por eso te digo que Gianluca es un grande porque es muy musical, muy inteligente.

13. Joane

Joane responde a la hipótesis o la pregunta que se plantea respecto a si el folclor es un valor exclusivamente chileno. Justamente no es así. El folclor chileno no es chileno, suena raro pero es así, el folclor chileno se grabó como chileno, pero responde a una raíz latinoamericana. Sonidos mestizos, nosotros somos mestizos. No sabemos qué somos. Yo no me siento ni tan mapuche, ni tan español, ni tan nada. Me siento toda esa hueá que está entremedio. Y creo que la mayoría de nosotros somos así, y el folclor chileno es así, o sea Chile es un país muy chico además, por lo tanto recibió influencia tanto de Perú, como de Argentina o España y, por supuesto, del sonido indígena.

– Muy cercano a lo que pasa con los haitianos viviendo en Chile.

-Un haitiano en Chile es casi una contradicción, no debería serlo pero es así, y es el desafío que tenemos como sociedad de sentirnos todos humanos básicamente o latinoamericanos. No vale menos un haitiano que un chileno.

– Y esta unificación de culturas tarde o temprano llegará a la música.

– El folclor tiene raíces por todos lados, raíces afro, por ejemplo. Dicen que la cueca tiene una raíz afro, nos enseñaron en el colegio que la zamacueca es la madre de esta, me parece lógico. Me encanta que no haya una exclusividad en lo chileno, porque esa es una hueá que inventaron los que quieren hacerle daño a latinoamérica. Me acuerdo de esa estupidez de que el presidente de no me acuerdo dónde le regaló un charango a un presidente europeo y la gente de ese país se enojó. Cada uno tironeaba del charango para sí, pero el folclor y el charango son más grande que todos los países, ¿cachai?.

 

Notas relacionadas