
Comunidad científica entrega carta a Piñera en rechazo a recorte presupuestario
El documento, que contó con el apoyo de casi tres mil firmantes, pide que al menos se mantenga el presupuesto que se ha destinado al área en los últimos años, y que no disminuya en más de $30 mil millones, como propone el Ejecutivo. Además, manifiesta la preocupación que existe en el rubro por la tardanza en el nombramiento del nuevo ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

La misiva fue entregada por la representante de Red Investigadoras de Chile, Adriana Bastías, y por la directora de la Asociación de Investigadores en Artes y Humanidades de Chile, Carolina Gaínza, quien detalló que el documento “contiene, en primer lugar, que se considere un aumento en el presupuesto para investigación, lo cual es muy necesario para el futuro del Ministerio de Ciencia Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCTCI), y también el nombramiento del ministro o ministra, porque como no tenemos esa autoridad ahora, no podemos tener a alguien planteando y defendiendo el presupuesto que es requerido para desarrollar investigación en Chile”. “Conycit (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica) ya tenía un problema de financiamiento importante, lo cual, frente a la alta demanda por financiamiento para la investigación en distintas áreas -no solamente investigadores seniors, sino que investigaciones posdoctorales y doctorados- ya no alcanzaba para financiar eso, lo que empeoraría con el recorte”, añadió.Investigación, cultura y salud: Los damnificados por el recorte presupuestario de Piñera
El plan de austeridad fiscal anunciado por el gobierno tiene en alerta a diversas plazas. Mientras el área de investigación científica y multidisciplinaria sufrirá una disminución de $32 mil millones en sus fondos, el mundo de las artes, que ya ha expresado su malestar por el recorte económico que afectará a instituciones culturales y museos, insiste en su inquietud: "La baja del 30% nos obliga a recortar programación y estructura hasta llegar a un estado similar al de ocho o nueve años atrás.