Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Opinión

21 de Junio de 2019

Columna: Iquique, su historia, la pedagogía y su resistencia

Cuando la democracia se debilita, existe una serie de situaciones que grafican la discrepancia entre las dirigencias de los sindicatos de profesores con sus afiliados. Esas mismas dirigencias que desatienden la demanda de sus socios de adherirse a una huelga indefinida que encarna las demandas centrales e históricas del gremio.

Jorge Bascuñán y Damián Lo Chávez
Jorge Bascuñán y Damián Lo Chávez
Por

*Jorge Bascuñán Peñafiel-Profesor de historia y geografía
Damián Lo Chávez-Historiador

Pese a la falta de unanimidad y la sensación de ausencia de conducción democrática en la gestión anterior del Colegio de Profesores, en Iquique, la huelga indefinida del magisterio de Chile ha convocado una gran cantidad de pedagogos.

Cuando la democracia se debilita, existe una serie de situaciones que grafican la discrepancia entre las dirigencias de los sindicatos de profesores con sus afiliados. Esas mismas dirigencias que desatienden la demanda de sus socios de adherirse a una huelga indefinida que encarna las demandas centrales e históricas del gremio.

Sin embargo, hoy vemos las primeras luces de la existencia de confianza en nuestras fuerzas, en nuestra unidad y en la actual dirigencia nacional. En un período político de restauración conservadora y contención de la democratización del país por parte del actual gobierno, es posible conquistar un importante avance y conseguir plasmar, en un documento, algunos compromisos sensibles para las y los docentes. La resistencia del gremio ante las políticas del Estado, ha encontrado en los municipios, un aliado. Como no lo hicieron antes, cumpliendo su necesario rol en la sociedad y aportando en la construcción de un proyecto de centre las iniciativas locales en torno a contenidos del currículum. Como ejercicio amplio y democrático, en el municipio de la capital regional se abre el espacio para contrarrestar la ofensiva neoliberal del gobierno en educación y contener su avance conservador en la educación nuestros estudiantes. El movimiento docente local ha logrado un grado de sintonía y Empatía, con el municipio – por fuera de los márgenes de una dirección que no termina de convencer ni definir- y que se manifiesta en la disposición a mantener asignaturas de historia, educación física y artes; instructivos a directores(as) para no coaccionar a docentes movilizados, y de abrirse a negociar recuperación de horas sin descuentos salariales.

Cuando en la mesa de negociación se presenten una serie de nuevos elementos, existe plena confianza que serán las bases se cada comuna quienes definan el “qué hacer” del gremio. Esto, en un conocido escenario de desafección de los trabajadores con sus sindicatos, donde la Central Unitaria de Trabajadores se ha diluido por actuar en contra de los intereses de la clase que dice representar, facilitando el juego de poder a las élites gobernantes.

Este, definitivamente, no será nuestro caso.

Una contundente respuesta a la reforma propuesta por la ministra Cubillos ha sido la implementación de una asignatura de Historia y Geografía Regional de Tarapacá en los colegios municipales de Iquique. Esta iniciativa se remonta a docentes de historia que vienen trabajando la memoria regional a nivel escolar desde el 2017, donde también han confluido historiadores del ámbito académico a través de diversas instancias de contacto con la comunidad. Juntos hemos dado origen a la Red de Profesores de Historia e Historiadores de Tarapacá, instancia participativa, democrática y autónoma de profesionales de la pedagogía y las ciencias sociales.
Dentro de los primeros esfuerzos, se está trabajando para establecer el currículum de esta asignatura, donde esperamos abordar una serie de procesos históricos relevantes para nuestro territorio, cómo la historia de los pueblos originarios y afrodescendientes, el pasado colonial y peruano, la construcción del Estado chileno, la chilenización de Tarapacá tras la Guerra del Pacífico, el desarrollo del movimiento obrero, la participación femenina, el capitalismo salitrero, hasta las contradicciones sociales a las que hoy nos vemos enfrentados.
La comprensión de estos procesos históricos, basada en investigación científica actualizada, nos lleva al cuestionamiento de ideas preconcebidas que limitan el ejercicio de una ciudadanía crítica. ¿Cuál fue y es el rol de los trabajadores, las mujeres y los pueblos originarios en la historia regional? ¿Fue armónica y participativa la construcción de Estado-Nación en nuestro país? ¿Ha sido una historia exenta de violencias y conflictos? ¿Qué sociedad y modelo de país hemos heredado? ¿Cómo dialogamos con la historia regional desde los desafíos del presente? Estas preguntas hechas al pasado nos permiten cuestionar la idea de una nación monolítica, abriendo debates que nos convocan a la reivindicación de un país más equitativo y democrático de cara al futuro.

Notas relacionadas