
Elecciones 2021
19 de Diciembre de 2021Gobierno admite inconvenientes con el transporte, pero tilda de “falsas e inaceptables” acusaciones de “operación”
En distintos puntos de la capital se han registrado aglomeraciones en los paraderos, mientras los vecinos denuncian una baja frecuencia de micros. Desde la Red Metropolitana de Movilidad alertaron cambios en los recorridos por las elecciones de este domingo. Desde regiones también hay denuncias por falta de transporte público.
Compartir
Reclamos por aglomeraciones en los paraderos y baja frecuencia de transporte público se han multiplicado en la mañana de la segunda vuelta electoral, tanto en la capital como en regiones. Autoridades y personalidades políticas se plegaron a las quejas, partiendo por el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic.
El ministro secretario General de Gobierno, Jaime Bellolio, lamentó los inconvenientes, pero condenó las suspicacias provenientes del entorno de la candidatura opositora, desde donde tildaron el escenario de “operación”. “La idea es unir y no desunir”, lanzó, apuntando a quienes protestan vía redes sociales con “rabia y mentiras”.
“Cuando dicen que se han sacado buses de circulación, están mintiendo. Hoy, se ha aumentado la frecuencia, pero lamentablemente hay más demoras por la cantidad de tráfico y hay muchas personas que lo están pasando mal”, señaló.
El vocero de La Moneda indicó que en días hábiles circulan 5.000 máquinas por Santiago, mientras que este domingo salieron 4.500. “La flota total (de buses) son 6.200 (…) Hay algunos que están en mantención, en reserva o detenidos, porque los trabajadores de esos buses también tienen que descansar e ir a votar”, profundizó.
Para Bellolio, los críticos del plan de transporte buscan “agraviar el Gobierno”. Dichas expresiones son “falsas e inaceptables en una democracia. Hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance para que haya una muy alta participación”, afirmó.
“Decir que esto es una especie de conspiración y operación es mentirle al país, es una mentira del porte de una catedral. Lamento profundamente que aquellos que se dicen democráticos mientan tan descaradamente. Lo lamento (…) Los datos están ahí, expuestos”, añadió.
En el mismo tono se manifestó el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, contra la jefa del comando de Gabriel Boric, Izkia Siches. “Alguien creíble esparciendo una mentira sin fundamento. Hágase cargo de sus palabras para lo que pueda ocurrir por incitar al odio y división”, fue parte de lo publicado en sus redes sociales.
Esta es la definición de #FakeNews Alguien creíble esparciendo una mentira sin fundamento. Hágase cargo de sus palabras para lo que pueda ocurrir por incitar al odio y división. Ah! Y el acarreo sigue prohibido #DefendamosLaDemocracia #NoMasFakeNews Info 👉🏽https://t.co/EcLh8MCLAQ pic.twitter.com/sWLPlpy8sg
— Juan Francisco Galli (@GalliJF) December 19, 2021
Hutt asegura “amplia cobertura”
La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, aseguró que los buses en Santiago estaban funcionando con una “amplia cobertura”. Sin embargo, el edil maipucino la retrucó.
Ministra @GloriaHutt. Tenemos muchos reclamos y paraderos llenos de personas esperando en Maipú. Le pido por favor revisar la situación. https://t.co/aSgsGpsCeB
— Tomás Vodanovic (@TomasVodanovic) December 19, 2021
El ex subsecretario de Transporte y Telecomunicaciones, Carlos Melo, aseguró que si bien hay más flujo de buses que un fin de semana normal, no alcanzaría a un día laboral normal.
El sistema tiene una flota de 6981 buses (informe gestión 2020). Hoy han circulado en torno a los 3500 en los períodos de mas demanda; un 50% de la flota en la calle. Es mucho más que un domingo o feriado normal, pero mucho menos que un día laboral normal. pic.twitter.com/j1TYmVNFdd
— Carlos Melo (@carlosmelor) December 19, 2021
Sin entrar en detalles, la secretaria de Estado sugirió verificar en internet el funcionamiento de la red de transporte en Santiago.
En https://t.co/wMArcz2rov se puede verificar en linea la disponibilidad de buses, con hora, localizacion y patente. Tambien la aplicación Red provee informacion en línea para cada paradero. @DTPMet @MTTChile @Red_Movilidad
— Gloria Hutt Hesse (@GloriaHutt) December 19, 2021
Desde Estación Central el jefe comunal, Felipe Muñoz, señaló que están haciendo un recorrido por las calles de la comuna para verificar en terreno la situación en los paraderos.
Estoy realizando un recorrido por los paraderos de nuestra comuna y es notoria la falta de buses de locomoción colectiva en principales vías. Ministra @GloriaHutt, responda por los centralinos y centralinas que están sin locomoción para ir a sus locales de votación. pic.twitter.com/UFJP6xFBK1
— Felipe Muñoz Vallejos (@fmunozv) December 19, 2021
¿Qué dicen las autoridades?
De acuerdo a la Red Metropolitana de Movilidad -ex Transantiago- varios recorridos de Puente Alto y de Maipú presentan desvíos. Esto, debido a la ubicación de los locales de votación, según aseguran desde el sistema de transporte capitalino.
⚠ATENTOS⚠
Debido a locales de votación por #Elecciones2021CL muchos recorridos presentan #desvios en las comunas de #PuenteAlto y #Maipú. #PlanificaTuViaje con la app de @Red_Movilidad pic.twitter.com/SDOdThJqZv— Red Metropolitana de Movilidad (@Red_Movilidad) December 19, 2021
A eso del mediodía, la jefa de la cartera de Transporte dio un punto de prensa para dar cuenta de la situación del transporte a nivel nacional, instancia en la que aseguró que “el sistema de buses se ha despachado según lo que estaba previsto con la capacidad de transporte de día laboral”,
También insistió en que la demora de los buses se deben principalmente a “desvíos, cortes de calles y congestión”, apuntando a que se está trabajando para mitigar estos problemas. La ministra también recalcó que “los tiempos de espera también son medibles y también es posible a través del uso de aplicaciones como Red. (…) Las aplicaciones también sirven para saber si hay desvíos. Hemos encontrado casos que me han llegado de personas que han esperado y el bus no pasa porque no está pasando por ese recorrido”.
Finalmente, la jefa de la cartera de Transporte sostuvo que se está haciendo el seguimiento necesario de la situación y que están dispuestos a realizar “las correcciones que se necesiten. Llamo a las personas a informarse a través de las plataformas formales”.
[VIVO] Ministra @GloriaHutt realiza balance de transporte desde La Moneda en el día de las #Elecciones2021CL. #VotarEsSeguro 🗳️🇨🇱 https://t.co/8cWvSBvfuk
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) December 19, 2021
Desde el Servicio Electoral su presidente, Andrés Tagle, se comunicó con la ministra para manifestarle su preocupación por la frecuencia de la locomoción colectiva.
Presidente del Servicio Electoral, Andrés Tagle, sostuvo una conversación con la Ministra Gloria Hutt, dónde manifestó su preocupación por la frecuencia del transporte público, particularmente en la Región Metropolitana.
[Hilo 1/2]— Servicio Electoral (@ServelChile) December 19, 2021
Las denuncias de vecinos y conductores
De acuerdo con diversos testimonios, entre las comunas que estarían presentando problemas están Maipú, La Florida, Puente Alto, Lo Espejo, Macul y San Bernardo.
En la transmisión en vivo de Meganoticias un conductor del Transantiago en la comuna de Huechuraba declaró que no existiría una mayor flota ni más frecuencia, sino que las órdenes habrían sido tener un día domingo normal en cuanto a la cantidad de buses en las calles.
No hay más frecuencia, no hay mayor flota. Es un domingo normal #sueltenlasmicros pic.twitter.com/9fDs352wxd
— Televisivamente #Vacúnate (@Televisivamente) December 19, 2021
Sin embargo, otros conductores han desmentido esta situación, acusando que fueron los propios operarios de locomoción colectiva que no quisieron trabajar este domingo, tal como ocurrió en la transmisión conjunta de CNN Chile y CHV.
🔴 AHORA | Conductor de locomoción colectiva afirma que empresa ofreció incentivos para trabajar este domingo: “Hay mucha gente que no vino a trabajar, yo tengo mi día libre y vine a prestar apoyo”. https://t.co/Ox6C5F6K3w #EleccionesCHVCNN pic.twitter.com/unIks0LSB3
— CNN Chile (@CNNChile) December 19, 2021
Los vecinos han utilizado las redes sociales para comunicar su molestia por la falta de afluencia de transporte público en la capital.
Hola @MTTChile, alcalde @TomasVodanovic, casi no hay micros en maipu (sector longitudinal y al abrazo también). Por favor, ver si se puede gestionar ahí, hay mucha gente en los paraderos
— Machi Socialite (@MachiSocialite) December 19, 2021
Faltan micros en puente alto todas llenas @GloriaHutt @camila_vallejo @Claupascualgrau pic.twitter.com/RLTRDkT0AH
— Claudia Cornejo 🌳 (@CLAUDIAS1987) December 19, 2021
Camino a votar y los paraderos de micros en puente alto llenos porque no pasan micros y las que pasan van repletas #Elecciones2021CL pic.twitter.com/6hiWpgCzBl
— Nicole Torrejon (@NicolePeca) December 19, 2021
No hay micros en #Macul @MaculxBoric
— Profesor Orlando Cisterna (@TeacherCisterna) December 19, 2021
Una hora esperando! pic.twitter.com/62GACEi0Na
@Red_Movilidad Que pasa que no pasan micros. Puente alto, San Bernardo. Esperas de 1.30 hrs
— Sebastian pero NO #piñera. (@sebas7ianLazo) December 19, 2021
De hecho, el encargado de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Maipú, Cristóbal Pineda, ha estado monitoreando desde temprano la operación de las flotas de buses en Santiago. Hasta el minuto solo el 54% de los buses se encuentran en las calles moviendo pasajeros.
Reporte 12:00. Superamos por poco los 3.500 buses operando en el Gran Santiago (54% de la flota total del sistema).
— Cristobal Pineda A. (@cristpineda) December 19, 2021
Parece que no aumentará mucho más. pic.twitter.com/oXrZQJHy1p
Gobernador Orrego: baja de frecuencia es “inaceptable”
El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, exigió a la ministra Hutt y las empresas de transportes cumplir con el servicio anunciado. También recordó que en la primera vuelta ya se había observado un escenario similar.
“Debo hacer un llamado y exigir a las empresas de transporte y locomoción colectiva a que cumplan sus contratos. Hemos recibido denuncias de distintos lugares de la Región Metropolitana (…) de escasez de buses en la vía pública”, señaló.
Según advirtió, “sabemos que el Metro y el Metrotrén son gratuitos, pero no son suficientes. La mayoría de la gente no tiene vehículo particular”
Orrego recalcó: “Lo dijimos el jueves en una declaración pública: ya se había detectado una disminución (de la frecuencia) del transporte público en la primera vuelta. Eso es inaceptable. Tenemos que facilitar que la ciudadanía se pueda expresar”.
Finalmente, pidió “tranquilidad” a la ciudadanía y “solidaridad” a los automovilistas. “Este es un momento en que podemos ocupar nuestros vehículos particulares para llevar a la gente”, sugirió.
El Gobierno debe garantizar el transporte de la gente a votar. Lo dijimos en la semana y lo reiteramos hoy. Lamentablemente eso no está ocurriendo. Desde Maipú, Pte Alto y la Florida reportan aglomeraciones en paraderos x falta de buses. Empresas y MTT deben responder!!!!
— Claudio Orrego L. (@Orrego) December 19, 2021
Desde los comandos
El candidato del Frente Amplio, Gabriel Boric, hizo un llamado a los votantes a compartir sus medios de transporte privados para ayudar a quienes esperan en los paraderos a llegar a sus locales.
¿Vas a votar o ya votaste? Si tienes auto compártelo con tus vecinos y vecinas, que nadie se quede sin votar. Usa #CompartoMiAuto y ofrece tu auto para que quien lo necesite te pueda contactar. pic.twitter.com/C6y9EQblAL
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) December 19, 2021
La jefa de campaña del candidato de Apruebo Dignidad, Izkia Siches, criticó duramente esta falta de transporte público, haciendo un llamado al Gobierno a facilitar que todos los ciudadanos puedan llegar a sus locales de votación a ejercer su derecho a sufragio.
Hacemos un llamado al @GobiernodeChile a garantizar el transporte de las personas que desean participar en esta elección. Permitamos que los chilenos y chilenas decidan. #Elecciones2021CL pic.twitter.com/r3ekJAIqjT
— Izkia Siches Pastén 🌱🌵🌲🌴🌳🇨🇱 (@izkia) December 19, 2021
Desde el comando del abanderado frenteamplista distintas figuras se han referido a esta situación, así como algunos adherentes de su campaña que han criticado duramente esta falta de transporte en la capital.
En un día de #Elecciones2021CL esta imagen es hasta antidemocrática. #BoricPresidentedeChile pic.twitter.com/awyDOPsSAI
— Gonzalo Valenzuela (@gonvalenzuela) December 19, 2021
Todas las personas que hayan tenido problemas relacionados al transporte público (en cualquier lugar de Chile), graben su denuncia en un video de 15-30 segs y mándenmelo por DM! Estamos desde el comando gestionando los reclamos ⚠️🙏
— Francisca Solar 🌳🇨🇱 (@FranSolar) December 19, 2021
Cuando no hay transporte público para ir a votar ¿quien gana? No puede ser un tema de definición discrecional, aumentar frecuencia es URGENTE! @GloriaHutt @GobiernodeChile
— Lucía Dammert (@LuciaDammert) December 19, 2021
¿Qué autoridad debe responder por el bajísimo flujo de transporte público?
— 🌳 Giovanna Roa Cadin #BoricPresidente (@giovannaroa) December 19, 2021
Preocupante falta de transporte público en un día de elección presidencial!
— Constanza Schonhaut #Boric2022 (@ConySchon) December 19, 2021
El gobierno debe tomar medidas para garantizar la flota de buses necesaria y facilitar el ejercicio de sufragio en las distintas comunas. Es urgente!
¡Falta transporte público! Eso daña el proceso democrático. Gobierno debe reaccionar de manera urgente. @GloriaHutt @MTTChile @jaimebellolio @Transantiago @Censelio
— Patricia Politzer (@patriciapolitz) December 19, 2021
Alternativas al transporte público
En medio de las denuncias por las aglomeraciones en la Región Metropolitana, los mismos ciudadanos han comenzado a viralizar algunas opciones a las micros.
Entre ellos, Descuentos Rata hizo una recopilación de algunos descuentos en las apps de movilidad más usadas en la capital.
#Elecciones2021CL Ir a votar con descuento:
— Descuentos Rata 🌳🗳️🐀 (@DescuentosRata) December 19, 2021
🐀MetroStgo, Metrotren Nos-EstCtral, Metrotren Stgo-Rgua y ex MetroValpo: Costo $0
🐀Uber: -50% tope $2000
VOTADIC21 o VOTADIC21MP (con MercadoPago)
🐀Didi: VOTACONDIDI (-100% tope $4000)
🐀Cabify: VOTACABIFYDIC (2x -50% tope $2000)
Desde regiones también hay denuncias
Los problemas de conectividad de los votantes con sus locales no está ocurriendo solo en la capital, sino que también los vecinos de regiones están denunciando que no hay suficiente afluencia en sus sectores.
Desde la Región de Valparaíso fue la propia alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, calificó esta escasez de transporte público como inaceptable y como una vulneración de derechos.
El @MTTChile tendrá ranking de calidad de servicio de concesionarias de transporte. Exijo se consideren los sucesivos y graves incumplimientos y se llame a NUEVAS licitaciones en Viña del Mar y el Gran Valparaíso. Esta vulneración a los derechos de las personas es INACEPTABLE.
— Macarena Ripamonti 🌳 (@MacaRipa) December 19, 2021
Desde Coquimbo el diputado y senador electo por la zona, Matías Walker, sostuvo que es necesario fiscalizar la situación de la afluencia de los buses.
Me parece que nuestro deber es fiscalizar el correcto funcionamiento del transporte público (estoy requiriendo información directamente a líneas de buses conurbación #LaSerena #Coquimbo) sin tampoco sembrar una suerte de pánico que inhiba a la gente a salir a votar. Ojo ahí.
— Matías Walker Prieto (@matiaswalkerp) December 19, 2021
En la Región de La Araucanía el alcalde de Temuco, Roberto Neira, también denunció el bajo flujo de locomoción colectiva en la zona, llamando a las autoridades a que se aumenten los buses en las calles.
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, denuncia que en la región de La Araucanía también hay poco flujo de locomoción colectiva #ChileDecideLaRed pic.twitter.com/rMd97IPWj0
— LaRed (@LaRedTV) December 19, 2021
Noticia en desarrollo…