
Nacional
26 de Abril de 2022“Fijar precios bajo los valores del mercado tiende a generar mercado negro”: Marcel se mostró crítico sobre propuestas de control de precios y comparó con el caso argentino
El ministro de Hacienda cuestionó las propuestas sobre fijar precios, apuntando además a que esta medida puede provocar "escasez" o "fenómenos de acaparamiento".
Compartir
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a las propuestas que han surgido en diversos sectores del oficialismo que buscan fijar precios de productos.
Ante esto, puso como ejemplo el caso de Argentina como un país que ha regulado sus precios, lo que ha provocado un aumento del mercado negro y no un alivio a las familias.
En entrevista con Radio Duna, el jefe de la cartera fiscal afirmó que “en el pasado se recurrió a ello (en referencia al gobierno de la Unidad Popular), lo cual provocó una serie de problemas”.
“Desde el punto de vista económico, fijar precios bajo los valores del mercado tiende a generar mercado negro, escasez, fenómenos de acaparamiento. Esto se ha visto en muchos países, como en Argentina”, detalló.
En el país trasandino, agregó, “ha habido intentos de resolver de esa manera el tema de la inflación con muy malos resultados. De hecho Argentina tuvo el mes pasado la inflación más alta en varias décadas”.
Mario Marcel recalcó que fijar precios es una medida que “es muy difícil de controlar”. “Aunque uno quisiera hacerlo, a parte de ser inefectivo, es algo muy difícil de realizar”, finalizó
Varios han sido los actores políticos que han propuesto este tipo de medidas, entre las que destaca la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, o la bancada de Diputados del PPD-Independientes.