Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Nacional

8 de Junio de 2022

Casi dos años después: Minsal comenzó a entregar cerca de 72 mil correos de Paris, Mañalich, Daza y otras autoridades solicitados por CIPER

Agencia Uno

Desde la cartera de Salud detallaron que debido al gran volumen de emails que deberán entregar, esto se realizará por partes.

Por The Clinic

Durante este miércoles 8 de junio el Ministerio de Salud (Minsal) informó que comenzó el proceso de entrega de correos solicitados por CIPER Chile vía Ley de Transparencia en septiembre de 2020, cumpliendo así finalmente con lo ordenado por el Consejo Para la Transparencia y la Corte de Apelaciones de Santiago.

Cabe recordar que estos correos corresponden a emails enviados y recibidos entre marzo y septiembre de 2020 por la ex subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza; el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich; el ex ministro de Salud, Enrique Paris; y otros tres funcionarios del Minsal, todos desde sus cuentas institucionales.

A través de un comunicado la cartera ahora liderada por la ministra María Begoña Yarza detalló que la información requerida corresponde a “aproximadamente 72.000 correos electrónicos, equivalentes a 183 gigas de información”, por lo que estos se entregarán por partes.

Asimismo, explicaron que “dando cumplimiento a lo establecido por el fallo, la entrega se realizó tarjando, previamente, los datos personales de contexto y datos sensibles contenidos en la información a entregar”.

“En la acta de entrega realizada hoy, el solicitante se compromete a la no divulgación de los datos calificados como personales y sensibles por la ley Nº19.628 sobre Protección de la Vida Privada, que pudiera encontrar en archivos adjuntos o en el texto plano de los correos electrónicos entregados”, añadieron.

Desde CIPER en tanto también se refirieron a la entrega de estos correos por parte del Minsal, apuntando a la demora de 21 meses que hubo desde que fueron solicitados a la pasada administración hasta que comenzaron a ser entregados.

En esta línea, además detallaron que en su solicitud se “invocó el Principio de Divisibilidad, consagrado en la misma ley, para que se tarjaran datos sensibles que pueden afectar la privacidad de las personas (como nombres, RUT y diagnósticos de salud de ciudadanos, o aspectos de la vida privada de quienes interactúan en los correos) o que pueden comprometer la seguridad pública”.

“Cuando el CPLT ordenó al Minsal entregar los emails, condicionó el traspaso de los datos a que se editara la información sensible. De hecho, ese fue uno de los motivos esgrimidos por el exministro Paris para justificar el atraso en la entrega”, añadieron.

El medio nacional además precisó que para borrar estos datos sensibles se empleó un “mecanismo automatizado”, destacando que esto “significa un hito que puede sentar precedente en otras solicitudes de acceso a correos electrónicos de funcionarios, ya que uno de los argumentos que se utilizan para denegar la información es la imposibilidad de disponer de funcionarios que se dediquen a tarjar los datos sensibles en miles de emails”.

Pese a esto, también advirtieron que “supone un riesgo: que se tarje información que no es considerada sensible debido a que el sistema automatizado la confunda”.

Notas relacionadas

Deja tu comentario