
Política
23 de Mayo de 2024La ofensiva de la derecha contra el Gobierno por los decesos por influenza en el Ñuble: “Vemos inacción por parte del Minsal”
Llamados a sumarios, tomar medidas y "apurar la marcha" es lo que realiza la derecha, apelativos que van directos hacia el Ministerio de Salud, luego de que en un lapso de dos días, cinco personas murieran producto del virus respiratorio de la influenza. "Es imprescindible que la Subsecretaría de Salud Pública dé cuenta rápidamente de cual es la situación de este brote en Chile hoy", comenta a The Clinic el exministro de Salud, Jaime Mañalich.
Compartir
“En este momento, es más riesgoso tener influencia que contraer covid“. De esa forma se refiere el exministro de Salud, Jaime Mañalich, a la situación nacional derivada de las 5 muertes producto de influenza que se han registrado en las últimas horas en la región del Ñuble.
Y es que dicha situación generó que la Fiscalía de esa región abriese una investigación de oficio para determinar la existencia de “eventuales delitos”, en donde se han visto involucrados 4 adultos y una menor de edad. De ese grupo, 4 personas no estaban vacunadas contra la enfermedad respiratoria.
Pero no sólo eso: también ha generado la presión de la oposición contra el Gobierno y, en particular, contra el Ministerio de Salud (Minsal), dirigido por la ministra Ximena Aguilera. Así lo ratificaron los comentarios del senador e integrante de la comisión de Salud del Senado, Francisco Chahuán (RN). El expresidente de RN denominó como “inaceptable” la muerte de las 5 personas.
Sobre eso, sus críticas fueron dirigidas. “Hay que ser directos y claros en la interpelación al Ministerio de Salud: no es posible que tengamos tan bajas tasas de vacunación”, postuló, y, en ese sentido, llamó a “apurar la marcha, tomar las medidas del caso y hacer los sumarios respectivos”.
“Vemos que hay inacción por parte del Ministerio de Salud“, concluyó el senador. Y no fue el único en esa línea. “Es indispensable que el Gobierno, a través del Minsal, decrete a la brevedad posible emergencia sanitaria en nuestra región“, estableció, por su lado, la diputada de la zona —e integrante de la comisión de Salud de la Cámara—, Marta Bravo (UDI).

A eso se sumó el llamado que hizo el también diputado de la región Cristóbal Martínez, quien pidió al Ministerio de Educación (Mineduc) que se adelantasen las vacaciones de invierno de los escolares.
“Es imprescindible que la Subsecretaría de Salud Pública de cuenta rápidamente de cual es la situación de este brote (de influenza) en Chile hoy”, sostiene Mañalich, en pos de no llegar a una “conclusión errada” focalizando el evento ocurrido en Ñuble, pero considerando que pudiese ocurrir lo mismo en la Región Metropolitana.
“Este va a ser el peor año en enfermedades respiratorias en los últimos 5 años”
Por la situación de la influenza derivada de las muertes en Ñuble, Mañalich también llama la atención por la situación de enfermedades respiratorias actual. En ese sentido, ciñéndose del informe que realiza semanalmente el Instituto de Salud Pública (ISP), el exsecretario de Estado dice que el peak de casos —que suele llegar en la semana epidemiológica número 23 del año (actualmente se está en la 20)— será peor que el momento actual.
Ello a raíz de que, por ejemplo, en el caso de la influenza tipo A, que es la que está vigente, en la misma semana de 2023 había 690 casos. Hoy en día ese número asciende a 1.493. Es decir, más del doble de casos que hace un año.
“Es fundamental que haya una instrucción formal de usar mascarilla. Es lo más importante que hay que hacer en este momento”, asegura Mañalich. Ello en consideración, dice, de que en hacer efecto la vacuna contra la influenza, recién iniciaría la inmunización dos o tres semanas después de la inyección.
“Es obligatorio mandatar, la alerta sanitaria le permite al Minsal, mascarillas obligatorias donde haya gente, no sólo donde hay servicios de urgencia (…). Lo que hay que demandar a la autoridad es una información mucho más clara de lo que está pasando“, concluye.