
Tiempo Libre
13 de Julio de 2024Doctor en derecho analiza declaración de Tonka Tomicic por el Caso Relojes: “No diría que está ajena a toda responsabilidad”
El abogado Silvio Cuneo manifestó que "parece que el grado de responsabilidad de Tonka Tomicic es mucho menor que el de él, pero no diría que está ajena a toda responsabilidad".
Compartir
El abogado y doctor en Derecho de las universidades de Pompeu Fabra y de Trento, Silvio Cuneo Nash, analizó la comentada declaración de la animadora Tonka Tomicic por el Caso Relojes.
En dicho testimonio la ex rostro de Canal 13 afirmó que no tiene relación con negocios de robo de relojes y a su vez remarcó que su ex marido, Marco Antonio López “Parived”, administraba todas sus cuentas bancarias y dineros.
El académico de la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central (UCEN), resaltó que Tomicic haya declarado en calidad de “imputada” y no de testigo.
En este sentido dijo a Las Últimas Noticias (LUN) que “el testigo es alguien que da un testimonio que sirve como una prueba… es simplemente una persona que colabora con una investigación como prueba de los hechos”.
Remarcó, en esta línea, que “un imputado es una persona de la cual se sigue una investigación en su contra y se sospecha que haya tenido algún tipo de participación en un delito”.
Respecto a la calidad de imputada de Tonka, dijo que “significa que hay sospecha. Pero que una persona sea imputada no significa que sea culpable, simplemente significa que hay algún tipo de sospecha”.
Al ser consultado por si puede quedar en prisión preventiva, contestó que hay diferentes niveles de cautelares y que “dudo que en este caso pidan una prisión preventiva contra ella, pero pueden pedir prohibición de salir del país o de acercarse a determinadas personas”.
Frente a la declaración de la ex “Bienvenidos”, Cuneo profundizó que allí “podemos darnos cuenta que es espontánea, pero se nota mucho que hay un abogado que la está asesorando, porque en toda su declaración ella relata un desconocimiento de todos los hechos”.
Por ejemplo, dijo, “ella dice que confiaba plenamente en él, que tenía altos ingresos, que él manejaba sus cuentas, que efectivamente ella firmó cheques, pero que ella ni siquiera se metía y que él hacía todo el tema administrativo, que ella vivía de su dinero, que trabajaba en TV, que tenía un buen pasar, pero que él administraba el dinero”.
En este sentido expuso que “lo que ella hace es declarar y al hacerlo elabora una tesis exculpatoria que dice, en términos generales, que desconocía completamente los delitos y que como son delitos dolosos, es decir, que requieren intención, ella no estaría involucrada porque no tendría conocimiento de los mismos”.
“Ella elabora un tesis exculpatoria, donde dice que ella desconocía completamente lo que pasaba con su dinero”, remarcó el abogado.
Al mismo tiempo, resaltó que “una declaración de un imputado no necesariamente corresponde a la verdad. Los imputados tienen derecho a mentir, no existe una obligación legal de decir la verdad cuando uno es imputado”.
“Que ella diga que es inocente no es equivalente a que los tribunales determinen que es inocente. Parece que el grado de responsabilidad de ella es mucho menor que el de él, pero no diría que está ajena a toda responsabilidad”, cerró.