Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Reportajes

Vivir en 14 metros cuadrados: los costos de arrendar en uno de los departamentos más pequeños de Santiago

Gonzalo Araya vive en uno de los departamentos de menor metraje registrado en las páginas de arriendo de Santiago: solo 14 mt2. Aquí describe cómo habita, paga y mantiene, además de invitar personas, a un espacio de ese tamaño. Mario es su vecino y vive con su madre, ambos comparten 7mt2 cada uno. "Si hoy día puedo contar cómo ha sido la vida en este departamento, es solo gracias a los medicamentos para la cabeza que me dieron en el consultorio", cuenta desesperanzado. Para él, ese espacio es "un infierno".

Por
Fotos: Felipe Figueroa
Compartir

El lugar donde vive Gonzalo Araya Silva tiene una cama de dos plazas, dos veladores, un arrimo para la televisión, uno para la radio. Un clóset de puerta deslizante, una mesita rectangular pegada a la cocina. Un baño. Una planta en el velador de su lado. Todo eso, acomodado en su departamento de 14m2 en la calle Eleuterio Ramírez, en el centro de Santiago.

El departamento de Gonzalo Araya podría es uno de los más pequeños de la capital. No son pocos los edificios con departamentos de poco metraje. Por ejemplo, están los departamentos que hay dentro del edificio más delgado de la capital. El que fue inaugurado en 2021 y se ubica frente a la Iglesia Los Sacramentinos, en la misma comuna. Su costado más delgado mide 3,5 metros de ancho. De hecho, el mito sobre la medida de los departamentos que se viralizó en 2021 decía que esos mono-ambientes medían 17 m2. No era así, el más pequeño mide 20 m2.

Pero el departamento de Araya ya existía en ese entonces. Fue fundado en 2009. Solo que había pasado inadvertido ante el boom de los “guetos verticales” en la ciudad. Esos 14 metros cuadrados han sido el refugio de Gonzalo Araya desde hace seis años. “Es el lugar que me permitió empezar mi vida de nuevo después de separarme”, cuenta.

El tamaño le parece pequeño, pero al mismo tiempo Gonzalo Araya asegura que no le falta nada. Que lo terrible, en realidad, pasó al principio. Cuando tuvo que dejar atrás a su familia. Ahora, ese dolor fue superado. “Es chiquitito, sí, pero al menos estoy solo. Jamás preferiría arrendarle la pieza a alguien o vivir con otra persona. Ni siquiera una pareja. Tendría que ser demasiado igual a mí”, cuenta.

Según consigna Ana Sugranyes, presidenta del Comité Habitacional y de Vivienda del Colegio de Arquitectos, en el país no existe un registro del metraje de las viviendas privadas. “Chile nunca ha definido la vivienda desde calidad, solo en términos de plata. No se mide en metros, se mide en UF”, continúa la arquitecta.

En el año 2021 se desató la polémica de que las inmobiliarias privadas vendían departamentos de menos de 20 m2, donde los precios de compra rondaban las 2.500 UF. Al mismo tiempo, se inauguraban otros edificios en el sector, con medidas que llegaban a los 17,79 m2 como mínimo.

El edificio de Gonzalo Araya fue fundado en 2009. Tiene 40 departamentos de 14 m2 divididos en dos hileras verticales, desde el piso 1 hasta el 20.

Una de las hileras es la de Gonzalo Araya, y la otra, donde vive Mario (51) -que ha pedido reservar su apellido-. Su vida ha sido completamente distinta. No vive solo allí: él y su madre de 76 años comparten el mono-ambiente desde hace cinco años. Solo 7m2 para cada uno.

Mario trabajaba en Antofagasta, en empleos esporádicos. Nunca ganó más del sueldo mínimo, por lo que sus ingresos siempre rondaban los $400.000 pesos. Su hermano, que vivía en Santiago, en el departamento de Eleuterio Ramírez, se fue a trabajar a Europa en 2018 y Mario tuvo que viajar a la capital para cuidar a su madre. “Yo estaba en una situación económica tan precaria, que día a día tenía que decidir si pagaba el lugar donde estaba arrendando o comía algo”, cuenta.

Ahora duerme en un colchón de una plaza, con un saco de dormir. A menos de 50 cm del piso. A un costado hay una cama de una plaza, que es la que ocupa su madre. Ahí, ella permanece la mayor parte del tiempo, porque tiene mala la cadera, tuvo una trombosis y en este momento está con neumonía.

Mario no tiene ingresos en este momento. Está desempleado desde octubre del año pasado. Su madre recibe la PGU de $214.296 pesos, más un seguro que le dejó su marido, con lo que completa $320.000 pesos al mes. Gracias a eso, pagan los $200.000 pesos que les cobran por el arriendo.

Con los $130.000 pesos restantes, sobreviven los dos durante un mes.

En medio de la conversación, Gonzalo Araya (60) muestra una libreta donde anota mes a mes cada una de las cosas que tiene que pagar para vivir en ese mono-ambiente de Santiago Centro.

El pequeño departamento y un trauma “que pegó con el tiempo”

Entre 2018 y 2019 Gonzalo Araya ganaba aproximadamente $600.000 pesos. Para pagar el arriendo de los 14 m2, ocupaba $256.000. También los $18.000 de gastos comunes. Eso, más la luz, el agua, el pago de VTR y dos pagos de tarjetas comerciales, sumaban $411.435 pesos.

En 2020 y durante toda la época más álgida de la pandemia, su arrendador le cobró la mitad del arriendo: $135.000 pesos. “Creo que nadie pide mucho vivir en un lugar así, entonces debe ser mejor tener la plata en la mano, aunque sea poca”, afirma Araya.

Luego, en 2021, el arriendo volvió a costar lo mismo y solo durante el año pasado subió un poco más. $270.280 el arriendo y $22.574 de gastos comunes. Entre el servicio de televisión por el que cambió VTR, telefonía y wifi Movistar y una deuda que tenía con la Caja Los Andes, hoy Gonzalo Araya gasta $410.216 pesos.

Su sueldo subió: gana casi 1 millón de pesos en un trabajo manejando una máquina de limpieza de suelos en el Mercado Urbano de Tobalaba.

Gonzalo Araya tuvo que llegar a ese departamento para irse de la casa que habían comprado con su ex-mujer para ellos y sus cuatro hijos, en Puente Alto. Ese lugar tenía jardín, sus plantas, su máquina de cortar pasto. La casa la había ampliado para tener seis piezas, una cocina amplia y una sala para que su hijo pudiera tocar batería.

Todo eso se vino abajo tras la separación. Luego de ello, vino el nuevo plan de vida: fue a visitar el departamento a Santiago Centro y decidió que al día siguiente firmaría todo y se llevaría una cama. “No pensé en ‘qué voy a hacer aquí’ de manera instantánea”, reconoce.

“El trauma fue pegando con el tiempo”, dice. No solo se había acabado su matrimonio, también le habían congelado su contrato de trabajo -algo que duró hasta octubre del 2019-. Tenía el seguro de cesantía. Nada más. El arriendo de la calle Eleuterio Ramirez costaba, en esa época, $250.000 pesos más $18.000 de gastos comunes.

Ese momento, dice, se mezcló un poco con la falta de espacio y soledad. “En esa época me levantaba los sábados, lavaba la loza, daba vuelta el departamento haciendo aseo y a eso del medio día, ya no tenía nada más que hacer. Estaba completamente solo. Me la lloré toda“, cuenta sobre esos primeros días. Incluso, en esa soledad, Araya dice que se volvió creyente en Dios. Le empezó a rezar todas las mañanas.

La presidenta del Comité Habitacional y de Vivienda del Colegio de Arquitectos explica que la calidad de vida en un espacio habitacional no se puede medir solo por las dimensiones del lugar. “Quien vive en un espacio muy pequeño, pero baja a la calle y encuentra un entorno urbano de calidad, tiene una forma de compensación”, asegura.

Al poco tiempo de mudarse, Gonzalo Araya conoció a una mujer venezolana en el supermercado Líder de calle Curicó. Relata que, como en las películas, él la vio primero porque se le cayó un tarro de un estante alto mientras intentaba sacarlo. Él se río de la escena. Después, cuando a él le tocó sacar una bolsa de azúcar y también se le cayó al suelo, ella se río de vuelta y se acercó.

“Gracias a ella pude salir de la depresión de mi divorcio”, dice para contar que producto de ese encuentro, formó una relación de amistad con cinco ciudadanas venezolanas radicadas en Chile. Para hacerlas entrar a todas en el departamento, sienta a dos en unas sillas alrededor de la mesa rectangular. Otra silla para él y las otras dos en la cama. “No es lo grande que sea el espacio, es lo que haces con él”, dice.

Mario, por su parte, vive todo lo contrario. “No es como que podamos salir a pasear”, dice. “En verano puedo salir a leer un rato a la terraza de arriba. O me paso al centro a mirar un museo gratis. Pero ir a algún espectáculo o restorán es algo que no hago hace años”. No alcanza con $130.000 pesos para gastar en nada más que no sea en comida para él y su mamá.

La vida fuera de ese departamento no compensa la falta de espacio. Y eso, según ambos especialistas, es vital para sobrevivir en 14m2. “En Hong Kong pasa que puedes vivir en un clóset de 5 m2 porque la ciudad no se puede expandir más. Nueva York o París es lo mismo. Todo lo que no te entrega la vivienda te lo da el desarrollo de la gran ciudad”, dice Sebastián Gray, arquitecto y docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la PUC.

Cuando se le pregunta si no siente que el lugar es muy chico, Araya responde que no. Sobre si es que preferiría moverse de ahí después de seis años, lo piensa. Dice tener un proyecto en mente, porque lo único que no puede hacer en su casa, es invitar a más gente a comer y divertirse. Eso es lo que le gusta a él, recibir a la gente.

De hecho, cuando invita a sus hijos o a sus amigas, pide que la junta sea en su departamento, a pesar de que el edificio tiene quincho, piscina y sala de eventos. Para eso, tiene seis baldosas de cocina y una mesita rectangular de 60 centímetros de largo y 40 de ancho.

“Toda la gente que ha venido me dice que soy buen anfitrión, que atiendo bien. A mí me gusta poner el mantel, poner los servicios, los platos. No me gusta hacer las cosas a la rápida. No importa que la mesa sea un rectángulo chiquitito. Lo que importa es que tengo dos manteles para adornarla”, dice. No poder recibir y atender gente es, quizás, lo único que resiente de estos seis años en 14 m2.

El estante pequeño de la cocina lo llenó con varias copas de vino, espumante y vasos de todo tipo. El refrigerador también se llena para las fiestas como el 18 de septiembre o Navidad. También tiene una radio y dos parlantes.

Araya ya pasó la etapa de formar familia y la soledad es algo que buscó intencionalmente. Sebastián Gray analiza lo que pasa en casos que son distintos. Como cuando una persona es más joven, o tiene una trayectoria de vida que aún no está tan completa. “La óptica de un problema como éste no es tanto de la experiencia individual de una persona, sino del efecto que tiene en la vida en comunidad”, dice.

“Si un edificio como los del centro de Santiago o Estación Central está hecho de centenares de micro-departamentos, en ese lugar nunca se va a poder asentar una familia”, continúa Gray. “Sin familias, no hay hijos, ni hay colegios. No hay vida en la calle. No hay viejos, ni jóvenes. Los departamentos terminan siendo un instrumento de renta de terceras personas que los compraron para arrendar y tener plata para su jubilación, pero que nunca pensaron en vivir ahí“, remata.

La norma urbanística nunca impidió que así fuera.

Los verdaderos dueños de estos mono-ambientes

Los dueños de estos mono-ambientes de 14 m2 no solo son inversionistas de ese carácter. Cuando Mario llegó al departamento de su madre en 2018, no le pasaron una copia del contrato de arriendo. Cuando insistió, le llegó una que llevaba un nombre distinto a quien le había arrendado en primer lugar a su hermano, hace nueve años. Después, cuando llegaban las alertas por el no pago de contribuciones, había otro nombre más en la papeleta.

“Yo siento que es medio irregular”, dice Mario. “Hubo una época en que mi hermano no pagó el arriendo durante meses por problemas de plata y no le pidieron el departamento. Nosotros debemos gastos comunes, agua y luz y tampoco. Si nos sacaran de aquí, no tendríamos dónde ir tampoco”, agrega.

La inmobiliaria detrás del proyecto del edificio de Gonzalo Araya es la empresa Su Ksa del Grupo Biba. La misma que en 2022 no pudo inscribir 20 edificios de carácter “gueto vertical” en el Conservador de Bienes Raíces, ni podían ofrecerlos para habitar legalmente después de construirlos. Tampoco contaron con la aprobación de la Municipalidad de Estación Central. La razón fue que los edificios de hormigón superaban la altura permitida en el plano regulador y no contaban con condiciones mínimas para que la gente pudiese vivir.

La vida deteriorada por este tipo de viviendas es algo que Ana Sugranyes, desde el Colegio de Arquitectos, atribuye a la falta de mirada de la ciudad como un derecho. “El hacinamiento, las situaciones de arriendo y subarriendos abusivos hacen que las personas no tengan ni cuatro paredes para sí mismas. Y pagando caro”, dice.

Armando Ide, gerente de desarrollo de Grupo Biba, relata que los proyectos de departamento-estudio se vienen desarrollando en Santiago Centro hace más de 30 años, incluso, antes de que ellos partieran como inmobiliaria. “Están enfocados a personas solas o a parejas que llegan solamente a dormir. Prácticamente no viven en el departamento porque trabajan todo el día, salen con amigos a locales, y hacen su vida afuera, como en Estados Unidos, Europa, Singapur, Hong Kong”.

No es el caso de Mario y su madre.

Ide asegura también que “estos recintos cumplen con la normativa vigente y todavía se pueden desarrollar este tipo de productos, solamente que cada vez son más caros”.

Al menos en Estación Central, el arquitecto Sebastián Gray asegura que el 40% de los departamentos de este tipo están desocupados. “La gente ya no quiere arrendar ahí ‘porque todo se deterioró demasiado’. Lo que nadie dice es que todo se deterioró porque hicieron esos departamentos, en primer lugar. Los barrios se volvieron peligrosos por no permitir que se cree una comunidad“, dice.

Fuentes dentro de la inmobiliaria Su Ksa afirman que en la época que se desarrolló el edificio de Eleuterio Ramírez, “su uso era principalmente de estudiantes de regiones que arrendaban durante su período de estudios universitarios, en donde podían alquilar por un 40% menos que un departamento de 1 dormitorio con estar y, con una ubicación privilegiada”.

Cuánto se puede vivir así

Los ahorros que tiene Gonzalo Araya son los de su AFP. “A la edad que tengo no me voy a comprar un departamento. Quiero la plata para que no tenga que pedirle ni un peso a nadie hasta que sea viejo”. El dinero de los primeros tres retiros lo usó para viajar por primera vez en su vida -a Buenos Aires-, comprar el televisor que tiene ahora y para operarse de una hernia, entre los gastos de los estudios de sus hijos y pensión.

“Creo que la gente de mi generación y los papás de nosotros siempre tuvieron la necesidad de tener la casa propia. Siempre estaban pensando en eso. Ahora que ya hice mi familia, mis hijos tienen su casa y miro para atrás, pienso que no soy un desgraciado por vivir en 14m2. Gracias a Dios tengo donde caerme muerto también”, afirma Araya. 

“Tengo una sepultura comprada en el Cementerio General. De lo único que no quiero estar preocupado es de a dónde me voy a morir. Espero que en ese momento haya una plata reservada para que sea en un ataúd, agrega.

Mario, en cambio, dice que no tiene para cuándo salir de lo que considera, en contraste a Gonzalo Araya, “un infierno”. Sin trabajo no paga pensión de alimentos y por eso, está ingresado en el Registro Nacional de Deudores. El mes pasado quedó en la preselección para un trabajo en Corfo, pero no pudo continuar hasta la terna, por esa misma razón. Tampoco puede sacar su licencia de conducir. “No hay forma de salir de aquí”, dice. “Si hoy día puedo contar cómo ha sido la vida en este departamento, es solo gracias a los medicamentos para la cabeza que me dieron en el consultorio”, remata.

Comentarios

Notas relacionadas