Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Política

2 de Diciembre de 2024

Defensa a las medidas del Gobierno y fomentar la unidad: los focos de la intervención del Presidente Boric en el comité central del Frente Amplio

Más de 150 militantes del Frente Amplio llegaron este sábado al Salón de Honor del ex Congreso Nacional en Santiago para celebrar el primer comité central presencial desde la unificación de la coalición. La instancia, que contó con la sorpresiva participación del presidente Gabriel Boric, en la que el mandatario defendió la agenda de Gobierno y destacó la unidad como principio para los próximos desafío. El Frente Amplio, además, acordó "definir una candidatura presidencial propia".

Por
Compartir

El sábado más de 150 militantes frenteamplistas de distintas partes del país llegaron al Salón de Honor del ex Congreso de Santiago a las 9:30 para participar en el primer comité central presencial del Frente Amplio desde su unificación en mayo.

Esta instancia, que se lleva a cabo todos los meses, fue en esta ocasión presencial y contó con una sorpresa para todos los asistentes: la presencia e intervención del presidente Gabriel Boric.

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, el diputado Gonzalo Winter; la exsecretaria general del partido y convencional, Tatiana Urrutia; la excandidata a alcaldesa por Las Condes y convencional, Constanza Schonhaut; el exconvencional y actual Director de la División de Organizaciones Sociales de la Segegob, Ignacio Achurra; el exministro de Educación Marco Antonio Ávila, quien actualmente reside en Coquimbo; y el diputado y expresidente de la colectividad, Diego Ibáñez, fueron algunas de las figuras presentes en esta instancia.

Aunque el Mandatario ya había participado en algunos comités centrales, testigos aseguran que su presencia siempre es motivo de alegría.

La sorpresa fue organizada por la directiva del Frente Amplio, que sabía que el Presidente asistiría, pero decidió no comunicarlo a los asistentes.

28 DE NOVIEMBRE DE 2024 / SANTIAGO

Después de la hora de almuerzo, pasadas las 15:00 horas, el Presidente entró por las puertas del Salón de Honor. Los integrantes del comité central, sorprendidos, se pusieron de pie y lo recibieron con aplausos mientras el Jefe de Estado hacía su ingreso al salón.

La intervención fue breve. Según comentaron los asistentes, el Mandatario habló durante casi diez minutos. Comenzó expresando su orgullo por la unidad de los partidos que hoy conforman el Frente Amplio y por el crecimiento de la colectividad.

No obstante, centró su discurso en cómo las políticas impulsadas por el Gobierno se están llevando a cabo y en el impacto concreto que han tenido en la vida de las personas.

En ese contexto, el Presidente recurrió a una forma habitual de ilustrar las políticas públicas ejecutadas durante su mandato: anécdotas que recoge de sus visitas a localidades.

En esta oportunidad mencionó el caso de Esperanza, una pobladora de Lo Espejo, quien, en el marco de la presentación de avances en materia de responsabilidad parental y pago de pensión de alimentos, compartió su testimonio.

El Presidente recordó su historia: Esperanza había vivido una relación de maltrato, se separó del padre de sus hijos, y este dejó de pagar la pensión que le correspondía. Gracias a la ley de responsabilidad parental, Esperanza fue beneficiada, y el Presidente destacó el impacto positivo de esta política en su vida.

Otros aspectos que mencionó el Mandatario fueron la importancia de fortalecer la construcción del partido más allá de las instancias estatales y la relevancia del principio de unidad entre las fuerzas progresistas para enfrentar los desafíos futuros.

Esto en el marco de que recientemente, tras el cambio de gabinete que no se ejecutó, hubo molestias en el Frente Amplio por dicho diseño y también luego de una fuga masiva de militantes en Antofagasta.

Al terminar su intervención, el Presidente se retiró por la alfombra roja del Salón de Honor, mientras los militantes lo despedían de la misma manera en que lo recibieron: de pie y con aplausos.

El documento emanado

El comité central se desarrolló durante todo el fin de semana y hoy lunes la colectividad publicó un documento con las principales lineamientos estratégicos y prioridades, de cara al último año del actual gobierno y al próximo ciclo presidencial.

Además, se destacaron las principales agendas impulsadas por el Gobierno, según advierte el FA: : “Seguridad, Trabajo, Feminismo, Desarrollo productivo y tecnológico”.

Se mostró un compromiso con el proyecto que busca la condonación del CAE y la implementación de una Política Nacional de Cuidados y también se mostró su preocupación por la tramitación de la reforma de pensiones, sobre la cual “se acordó mantener un estado de alerta y reforzar las acciones políticas necesarias para avanzar en este compromiso prioritario”, dice el documento emanado por la colectividad.

Además, de cara a los ciclos electorales, se definió: “Competir en las primarias del sector, promoviendo una unidad lo más amplia posible, proyectando una alianza progresista que represente las ideas de transformación del Frente Amplio”.

Con ese mandato, la directiva del partido “tarea de definir una candidatura presidencial propia que encarne estos principios y las aspiraciones de las mayorías”.

La presidenta de la colectividad, Constanza Martínez, comentó a través de un comunicado que “es fundamental que el Frente Amplio no se limite a un espacio institucional. Necesitamos una carta presidencial que esté en sintonía con los movimientos sociales, con las luchas que nacen desde los barrios, desde las comunidades. Es a través de esa conexión, entre el proyecto político y el tejido social, que podemos construir un futuro más justo y equitativo para todos y todas”.

El paso siguiente para el FA es Congreso Ideológico, “que busca robustecer la estructura partidaria y plantearse los próximos desafíos para el periodo”, afirman a través de un comunicado.

Comentarios

Notas relacionadas