Política
5 de Diciembre de 2024Corte de Apelaciones congela polémico dictamen de Contraloría sobre “confianza legítima” en empleos públicos
El tribunal determinó dejar sin efecto por el momento el dictamen que impulsó Dorothy Pérez en su primera semana oficial en la Contraloría, que le trajo sus primeras disputas políticas y también las primeras manifestaciones de funcionarios públicos en su contra.
Compartir
La “confianza legítima”. Dicho tema se ha transformado en uno de los primeros dolores de cabeza para la nueva administración de la Contraloría, liderada por Dorothy Pérez.
Dicho tema fue el primero que tocó luego de que se oficializara su nombre —mediante la propuesta que hizo el Presidente Gabriel Boric al Senado— a cargo del ente administrativo, y le ha traído, además, sus primeras disputas políticas. Ello luego de que el presidente de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Luis Cuello (PC), citase a una sesión especial para conversar sobre el tema tras la publicación del dictamen.
“Este dictamen es un serio retroceso, que significa echar por tierra una lucha de años de trabajadores públicos por lograr mayor estabilidad. Y ciertamente debilita la función pública”, mencionó el parlamentario el 8 de noviembre.
Y hoy, tras un recurso de protección interpuesto por la Fundación Fuerza Ciudadana en la Corte de Apelaciones de Santiago, el dictamen, que establecía que la Contraloría no podía referirse sobre la “confianza legítima” —siendo el órgano que lo hacía y que tenía como una vara de dos años para que se invocase en caso de que un funcionario público no fuese recontratado, derivando esa labor al Poder Judicial, que cuenta con una vara de 5 años para esa consideración— quedó en pausa por determinación del tribunal.
De acuerdo a La Tercera, la Novena Sala de la Corte de Apelaciones determinó conceder la orden de no innovación que pidió la ONG. Por lo mismo, el dictamen quedó suspendido mientras los ministros de la corte resuelven el fondo del asunto.
Para ello, la organización judicial solicitó a la Contraloría un informe. El documento deberá presentarse en cinco días. Además del informe, la corte estableció que debían remitirse “todos los antecedentes que existan en su poder sobre el asunto que ha motivado el recurso“.
La determinación que impulsó Pérez proviene desde la administración anterior de la Contraloría, a cargo de Jorge Bermúdez. El excontralor tiene diferencias públicas con quien, en su momento, fue su mano derecha.