
Tiempo Libre
10 de Diciembre de 2024Estudio expone cómo se informan los chilenos: las redes sociales superan a la TV y los matinales son el contenido favorito
La XI Encuesta Nacional de Televisión reveló cambios en los comportamientos de los chilenos. Por ejemplo, el smartphone es el dispositivo con mayor presencia en los hogares, los servicios de streaming han experimentado un crecimiento arrollador, y los niños, en promedio, obtienen su primer celular a los 8 años.
Compartir
Una encuesta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) reveló que los chilenos, al momento de decidir desde dónde informarse, prefieren las redes sociales. Con un 70 % de las preferencias, esa elección se impuso al 68 % de la televisión. Sin embargo, la TV genera una mayor confianza.
La ENTV, el mayor estudio público sobre televisión en Chile, profundiza en el comportamiento de los chilenos respecto a formato, contenido y dispositivos que utilizan para informarse o entretenerse. Así, la encuesta mostró que, en el apartado de equipamiento audiovisual, los televisores disminuyeron de 3 a 2 por hogar.
El 93 % de los encuestados cuenta con al menos un smartphone, y el promedio es de 2,7 por hogar. En segunda posición aparece el Smart TV, con el 83 % de las menciones; luego los computadores, con un 63 %; y las antenas o decodificadores, con un 50 %.
Otro dato revelador del consumo es que el 63 % de los hogares declara tener contratado al menos un servicio de streaming, una cifra que ha crecido exponencialmente, ya que hace 10 años solo el 2 % de los hogares reportaba acceso a este tipo de servicio.
Entre quienes cuentan con plataformas de streaming, Netflix es claramente el preferido (93 %), seguido por Disney+ (44 %) y Prime Video en tercer lugar (41 %).
Matinales: los contenidos preferidos de los chilenos y chilenas
Al preguntar por los contenidos preferidos en los canales de TV abierta, los matinales ocupan el primer lugar con un 20 % de las preferencias, seguidos por programas culturales con un 15 % de las menciones y las telenovelas con un 14 %.
En cuanto a los niveles de satisfacción con los distintos servicios de televisión, la evaluación más alta la obtienen los servicios de streaming, con un 6,2. Les siguen la TV regional y el cable/satélite, ambos con una nota promedio de 5,6, mientras que la TV abierta alcanza un 4,9.
“Los resultados de esta última versión revelan los avances de la digitalización de contenidos audiovisuales y los desafíos que enfrenta la TV abierta en este escenario de diversidad de nuevas tecnologías”, señaló el presidente del CNTV, Mauricio Muñoz.
“La televisión sigue siendo un referente de información importante. Si bien las redes sociales se posicionan en un nivel casi igual, un 61 % de los encuestados considera que la televisión abierta le ayuda a estar al día con lo que ocurre en el país”, recalcó Mauricio Muñoz.
Finalmente, otro de los puntos destacados del estudio fue que el 61% de los niños y niñas es propietario de un smartphone, un aumento significativo si lo comparamos con el 47% de tenencia registrado en el año 2021. La edad promedio en la que obtienen su primer dispositivo es a los 8 años.