
Ciudad
17 de Diciembre de 2024“La palanca de emergencia no se recomienda para robo común”: Metro desmiente solución viral para hurtos y entrega recomendaciones de uso
Luego de que se hiciera viral un video en que un joven promueve el uso de la palanca de emergencia para robos, desde Metro desmintieron esa información y aseguran que es para "eventos de salud o un incidente grave". Para robos promueven que el protocolo correcto es llamar al 1411.
Compartir
Esta semana distintos usuarios intentaron despejar una interrogante sobre el uso de la palanca de emergencia de Metro: en un video que se hizo viral con más de 70 mil interacciones, un joven que habría sido víctima de un intento de robo en la línea 5 aseguró que la palanca podía usarse para alertar en esas situaciones.
“Me subí al metro y un chico me intentó meter la mano a la cartera. Por suerte una señora lo encaró públicamente, al frente de todos, y me salvé y no me pasó nada. Y iba al lado mío una persona que trabajaba en el Metro y me dijo que si me volvía a pasar algo así yo tenía que jalar la palanca de emergencia del Metro. Porque eso iba a generar que, cuando llegara a la siguiente estación, en mi vagón iban a haber muchos guardias afuera esperando. Y tiré la palanca y eso pasó”, dijo el joven desde su cuenta de Tik Tok, quien aseguró que estaba entregando un “tip por si te intentan asaltar en el Metro”.
Pero en Metro aseguran que no es responsable difundir esa información. Es más, dijeron que ningún funcionario tiene como instrucción incentivar el uso de la palanca de emergencia y que no están al tanto de que un trabajador haya protagonizado la conversación que difundió el joven en redes sociales.
La respuesta de Metro
“Respecto al protocolo de uso del freno, se recomienda su uso solamente para eventos de salud o un incidente grave. No entra un hurto o robo común”, respondieron escuetamente desde Metro al ser consultados por The Clinic por el video difundido en redes sociales.
De hecho, desde la entidad aseguran que “la recomendación en caso de robo es llamar al 1411 de emergencias, indicar dirección y en qué línea está transitando y en qué estación está o se dirige. Adicionalmente, avisar a equipo de estación con características de la persona y su indumentaria para revisar de manera inmediata las más de seis mil cámaras de televigilancia”.
Además, desde Metro indican que las líneas más nuevas tienen otros protocolos: “En el caso de estar en líneas automáticas 6 y 3, además de solicitar apoyo del personal de estación, se puede usar la interfonía existente en trenes y estaciones”.
Entre los argumentos está que el accionar de la palanca de emergencia genera un efecto en cadena en el funcionamiento de la red que puede atrasar a miles de usuarios.