Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Maisa Rojas
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas. Foto: Agencia UNO.

Política

24 de Diciembre de 2024

Gobierno se defiende de resolución del Tribunal Ambiental de Antofagasta por proyecto Dominga y traslada discusión a arena de la Corte Suprema

Mediante dos recursos, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), secretaría técnica del Comité de Ministros, planea revertir la impresión jurídica adoptada por el Tribunal Ambiental de Antofagasta. Además, notificaron que ningún ministro que resolvió en enero de 2023 sobre Dominga será parte de una nueva resolución del Ejecutivo sobre el proyecto.

Por
Compartir

Fue el 9 de diciembre pasado cuando una noticia pilló por sorpresa al Gobierno y, particularmente al Ministerio del Medio Ambiente. Ese día el Tribunal Ambiental de Antofagasta anuló la resolución tomada por el Comité de Ministros —integrada por Medio Ambiente, Economía, Salud, Agricultura, Minería y Energía— respecto al proyecto Dominga en la comuna de La Higuera, en Coquimbo.

La situación fue un revés para el Ejecutivo, quienes explicitaron su negativa al megaproyecto, que contempla la inversión de más de 2 mil millones de dólares. El tribunal junto con notificar como “ilegal” la decisión adoptada por el comité —dada a conocer en enero de 2023 y oficializada en junio de este año—, también dijo que la instancia debía sesionar nuevamente para otorgar una nueva resolución, sin las faltas que explicitó el órgano judicial en el dictamen de más de 200 páginas que hizo entrega para conocer su postura.

Todo el escenario actual tiene su origen en una reclamación que hizo Andes Iron, la empresa detrás de Dominga.

No obstante, el Gobierno, a 15 días de la notificación del involucramiento del Tribunal Ambiental de Antofagasta, dio a conocer su jugada a seguir. De ese modo, mediante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que tiene un rol como secretaría técnica del comité, se presentaron dos recursos para objetar el fallo adoptado por el tribunal, mediante un recurso de casación en el fondo y en la forma.

También se solicitó la suspensión de la sentencia tomada por el Tribunal Ambiental de Antofagasta mientras la Corte Suprema resuelve el recurso. Ello podría considerarse como una jugada estratégica del Gobierno, considerando que el máximo tribunal no establece un plazo para resolver sobre ello.

“Estos recursos son parte de nuestra institucionalidad jurídica. Son recursos que se pueden utilizar y estamos ejerciendo el derecho para utilizarlos para defender la decisión del Comité de Ministros del año 2023”, dijo la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Fue la propia Rojas quien, además, dio a conocer que ninguno de los ministros que integró el comité en enero de 2023 para resolver desfavorablemente sobre el proyecto Dominga será parte de una nueva convocatoria sobre el tema. Ello en consideración de que uno de las razones que utilizó el tribunal de Antofagasta para contrariar el fallo fue la no inhabilitación de algunos de sus integrantes que ya se habían manifestado con anterioridad negativamente sobre la propuesta de Andes Iron.

Con ello, también se solicitó una impresión a la Contraloría General de la República. Ello con el fin de que pueda dilucidar y definir quiénes pueden reemplazar a los ministros y quién asumiría la jefatura de ese grupo esporádico.

Comentarios

Notas relacionadas