Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
La Mutante

Tiempo Libre

8 de Enero de 2025

“La Mutante”, el estreno de la cinta chilena que narra la soledad de una mujer durante su embarazo

Cámara en mano, la directora nacional Costanza Tejo registra el proceso de su embarazo desde una perspectiva punk y cuestionando lo establecido para las mujeres chilenas. El íntimo documental aborda la maternidad desde la mirada de una mujer joven que reflexiona sobre las estructuras laborales y las barreras que enfrenta en una sociedad machista.

Por
Compartir

Constanza Tejo Roa decidió comenzar a grabar su película cuando quedó embarazada y tuvo que dejar de trabajar como Directora de Fotografía. Cuenta que en ese momento estaba en un gran momento laboral, pero quedó fuera de los proyectos debido a esto. De ahí comenzó un proceso solitario, alejada de lo que más disfruta: el cine. En total, fueron 9 años de trabajo que terminaron en “La Mutante”, película que se estrena este jueves en cine.

“Me sentía tan sola, que la cámara fue mi compañía para atravesar esos 9 meses y no volverme loca mientras todo indicaba que ahora me correspondía ser sólo dueña de casa”, dice la directora a The Clinic.

En los primeros minutos de la película, Constanza Tejo cuenta en primera persona su vida amorosa y cómo quedó embarazada. Los cuestionamientos de seguir o no el embarazo y los prejuicios familiares se exploran a través de una conversación de la directora con una foto familiar y una imagen de la Virgen María.

La historia se narra de manera documental, con planos subjetivos que muestran lo más íntimo de la casa familiar de la directora.

“La cámara fue una especie de aliada, de amiga, de compañera para no sentirme tan sola, inútil, y no perder mi ojo y sentirme más cerca del cine de alguna manera. Fue como mi forma de poder atravesar el proceso. Y luego de esos registros empezaron a aparecer cosas muy interesantes a nivel de guion”.

Además, “La mutante” destaca por la participación de Soledad Roa y Cocó Allende, madre y abuela respectivamente, quienes robustecen la narrativa desde la perspectiva femenina y familiar.

La directora tomó la decisión de hacer su historia una película cuando intentó reintegrarse al mundo del cine tras ser mamá, pero se sintió desplazada por la ausencia. “Tres meses y ya se olvidaron de ti. Tenías que estar encima todo el tiempo. Entonces tampoco pude volver a trabajar como directora de fotos. Y ahí fue cuando volví a este material y dije, ok, si no me quieren tampoco llamar ahora, voy a ingresar a la industria con esta película”.

A pesar de que este es un retrato íntimo, la cinta está atravesada por temas universales. “Es un trabajo que no es remunerado, obviamente, entonces es invisible. Y para mí era fundamental visibilizar eso, que la mujer y la maternidad vuelvan a tener el lugar que le corresponde y que se vea, en el fondo, como todo lo que tiene que atravesar una mujer para convertirse en madre”, dice Tejo.

Este tema lo cruza también con los bajos índices de natalidad que enfrenta Chile. La directora dice que no es al azar que seamos uno de los países con una de las mayores bajas de este índice. “Las mujeres ya nos estamos cansando de recibir este tipo de maltrato. Al Estado no le conviene tener a una mujer trabajando, porque se toma licencias, porque hay que pagarle mientras no está trabajando”.

Para lograr la publicación de “La Mutante”, Tejo vivió un largo proceso con experiencias negativas. “Fueron nueve años desde que empecé a grabar. En un principio, la película prendió muchísimo. Lamentablemente, tuve una muy mala experiencia con el primer productor con el que me asocié”.

La directora cuenta que su socio se robó la película. “Para mí es un tema súper delicado. Él se robó mi película. Inscribió la película en el registro de propiedad intelectual a su nombre, hay una firma falsa de por medio. Fue durísimo, durísimo que me arrebataran un proyecto tan personal”.

Finalmente, la directora hace un reflexión sobre la importancia de “La Mutante”: “Esta película está dedicada a mi género, porque creo que las mujeres necesitamos saber en qué nos estamos metiendo. No podemos enfrentarnos a la maternidad engañadas; tenemos que conocer a lo que vamos, y eso no es algo malo, todo lo contrario”.

Temas relevantes

#cine chileno#La Mutante

Comentarios

Notas relacionadas