
Tendencias
5 de Febrero de 2025La ruta turística chilena que fue premiada por la revista Time como uno de los “lugares más grandiosos del mundo”
Fue incluida en la lista de "100 lugares para visitar", llamando la atención de los críticos internacionales.
Compartir
Con un tour especialmente variado, la Ruta de los Abastos recorre varias localidades de la región de O’Higgins está llamando la atención de los críticos internacionales, siendo premiada en 2024 por la revista Time como uno de los “lugares más grandiosos del mundo”, incluyéndolo en su lista de 100 lugares para visitar.
El recorrido, que contempla localidades como Litueche, Pichilemu, Paredones, Lolol, El Peral y Marchigüe, incluye varias ofertas para conocer la oferta gastronómica de la zona, como las algas, los quesos y los vinos, además de las salineras y los paisajes tanto costeros como interiores.
“La Ruta de los Abastos se concentra en tres premisas: el patrimonio, el paisaje y las personas. A partir de ahí, engloba productos de esta ‘mesa gastronómica’ que invita a los viajeros a ‘comerse un territorio’. Ese es el cambio de paradigma que hemos hecho respecto a las experiencias de turismo rural tradicional”, explicó Pamela Villagra, directora de la Ruta de los Abastos.
Uno de sus principales atractivos es la Ruta de las Algas, que recorre la costa de Pichilemu bajo la guía de la madera (término acuñado por los trabajadores del mar para referirse a sí mismos) de la Caleta Los Piures, Cecilia Vargas, quien sigue una tradición de cuatro generaciones en el oficio.
Ahí, los turistas descubren la historia del lugar, presencian las técnicas de recolección de algas y finalizan con una degustación de distintos platos que tienen como base el cochayuyo: ceviche, charquicán, empanadas y snacks de esta alga.
En el interior, destacan por ejemplo la quesería Herencia de Campo en Marchigue, ganadora de la medalla de bronce en el “Araxá Internacional Cheese Award” de Brasil por su queso de cabra maduro, además del restaurante Food & Wine Studio en Santa Cruz, destacado por The New York Times como uno de los 52 lugares del mundo a los que hay que ir en 2024.
El local se caracteriza por elaborar la mayoría de sus platos con ingredientes locales, salvo el chocolate y el café, siendo un elemento distintivo de este restaurante es que el vino es el componente principal del menú, ya sea en los platos o en el maridaje que los acompaña.
Villagra recalcó los atributos que tiene Chile lo necesario para realizar este tipo de turismo y el rol de este recorrido para relevarlo: “¿Por qué Chile es una potencia alimentaria y no un destino gastronómico? La Ruta de los Abastos quiere demostrar que podemos cambiar ese modelo”.
“Yo creo que apostar por ese tipo de turismo es virtuoso en todos los aspectos porque impacta sobre el desarrollo de los territorios directamente. No hay nada mejor que viajar comiéndose un lugar”, añadió.