
Ciudad
5 de Febrero de 2025Vuelve a las aulas: Carlos Ruiz Encina, ideólogo del Frente Amplio, retoma las clases en la U. de Chile luego de ser procesado por violencia intrafamiliar
El sociólogo Carlos Ruiz Encina, figura clave en la construcción del Frente Amplio y mentor del presidente Gabriel Boric, fue detenido en 2023 tras ser acusado de agredir a su pareja. Su caso generó un fuerte rechazo en círculos académicos y políticos, lo que llevó a su separación a la clases que impartía en la Universidad de Chile. Aquí el propio Ruiz Encina confirma su regreso a las aulas y aclara que nunca dejó de ser funcionario de la universidad. Además, emplaza a los colegas que se resisten a su retorno: "A mí nunca nadie me ha dicho nada. Me saludan con la cara con todos los dientes fuera y llenos de risa".
Compartir
El 27 de julio de 2023, el profesor de la Universidad de Chile, ideólogo del Frente Amplio y mentor del presidente Gabriel Boric, Carlos Ruiz Encina, fue detenido tras ser acusado de golpear a su pareja. La Fiscalía lo imputó por lesiones menos graves en un contexto de violencia intrafamiliar.
Durante la formalización, el fiscal Anatole Larrabeiti relató que: “La empuja con las manos hacia la ventana del dormitorio, la toma con los brazos y la arroja nuevamente a la cama. Luego le coloca las manos en el cuello, asfixiándola, impidiéndole respirar por momentos, hasta que ella logra patearlo en el estómago para zafarse”. Según el relato de la Fiscalía, los golpes habrían provocado la pérdida de conocimiento de la mujer.
Tras la difusión del caso, diversas figuras políticas y académicas repudiaron los hechos. El think tank del Frente Amplio, Nodo XXI —que Ruiz dirigió hasta 2021—, emitió un comunicado afirmando: “Condenamos cualquier situación de violencia machista, más aún cuando es ejecutada por personas que se ubican en la izquierda”.
Por su parte, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, también condenó lo sucedido: “Como siempre y en todos los casos, rechazamos totalmente cualquier acto de violencia y ejerceremos las acciones judiciales correspondientes”.
Las repercusiones también llegaron a la Universidad de Chile, que decidió apartar a Ruiz Encina del electivo Transformaciones de la Sociedad Chilena – Estructura y Crisis Social en Chile, que impartía en la Facultad de Ciencias Sociales. “Manifestamos nuestra solidaridad con la víctima y con todas las personas afectadas por estos hechos. La violencia de género es un problema grave que impacta a mujeres y niñas en todos los ámbitos de la sociedad”, declaró la institución.
De todas formas, Ruiz Encina se mantenía en labores académicas y de investigación que no implicaban clases en aulas, pero sí seguimiento de tesis doctorales.
El regreso de Carlos Ruiz Encina, un hijo de Bello
Tras cumplir con las medidas impuestas por la justicia, la Universidad de Chile decidió reincorporarlo a la docencia para el primer semestre del 2025. The Clinic contactó a la Universidad de Chile y la Facultad de Ciencias Sociales, quienes declinaron pronunciarse luego de tres días de insistencia. Sin embargo, fue el propio Ruiz Encina quien confirmó su regreso a las aulas y que la Universidad nunca dejó de ser su empleadora, solo que “reasignó sus actividades mientras duró el proceso judicial”.
“Yo doy una sección a medias con Manuel Antonio Garretón, ese es Sociología de América Latina y el otro es Historia Social, voy a dar las dos secciones del curso”, comenta Ruiz Encina.
Su inminente regreso generó reacciones divididas dentro de la comunidad académica, algunos de ellos –contactados por The Clinic– valoraron su calidad como profesor, pero a otros les preocupa la gravedad de los hechos por los que fue separado y temen movilizaciones del estudiantado en su retorno.
“A mí me interesa saber quién dijo eso, porque a mí nunca nadie me ha dicho algo así(…) ningún colega me ha dicho nada. Me gustaría que me lo dijeran en la cara, porque si es en el departamento o en otro departamento de la Facultad, a mí nunca nadie me ha dicho nada. Me saludan con la cara con todos los dientes a fuera y llenos de risa. Yo quiero saber quién está detrás de todo esto y qué persigue”, indicó Ruiz Encina a The Clinic tras ser consultado por la resistencia de algunos académicos de la Universidad de Chile por su retorno.
La relación de Ruiz Encina con la Universidad de Chile se remonta a varias décadas. Es hijo del sociólogo y exvicerrector de la sede Oriente de la U. de Chile, Óscar Ruiz Contardo. Tras regresar del exilio, estudió Sociología en la misma casa de estudios, donde obtuvo su pregrado en 1997 y un magíster en 1998.
Durante sus años de estudiante, fue presidente del centro de alumnos y fundó el movimiento La Surda, un colectivo autonomista que existió hasta 2006 y que inspiró a Izquierda Autónoma, precursora de Convergencia Social (CS), el partido del Frente Amplio donde Boric consolidó su liderazgo político. Ruiz Encina y Boric se conocieron en 2010, en medio de las elecciones para presidir la FECh, donde el futuro presidente compitió contra Camila Vallejo.
En 2022, en una entrevista con Revista Sábado, Ruiz Encina habló sobre su relación con Gabriel Boric: “Tiene un sentido de la responsabilidad muy grande y es bastante generoso. Pero también es muy sensible. Compartimos mucho en lo intelectual y en lo personal; con mi familia tuvo una relación muy cercana. En esa intimidad lo vi muchas veces emocionarse. A veces me preocupa que esa tremenda sensibilidad juegue en su contra en situaciones que requieren la frialdad del cargo”.
Tras su separación de las clases en 2023, Ruiz Encina mantuvo un bajo perfil académico mientras enfrentaba el proceso judicial en su contra, en el que debió ir a un especialista por control de impulsos.
“Mira, hubo cuatro fiscales en el proceso y esto fue bajando sistemáticamente. Lo que estaba en litigio no es la primera versión que llevaron que yo le llamo Hannibal Lecter, que hizo un fiscal, sino porque como a los 20 o 25 días se cambió, y se dijo lesiones menos graves, y después de eso lo bajaron a falta. Se dio por ejecutoriado el caso”, asegura. Y agrega: “Hubo un retrotraimiento de Fiscalía, en el cuarto fiscal que operaba la causa. Y entonces la salida que se ofreció el cambio de causales a falta, lo que implica un tercio de U.T.M, lo que se dio por ejecutoriado, por lo que no tuve que pagar”.
Añade: “Apenas la justicia definió el tema entregué los papeles con los antecedentes. Y hubo una toma de razón en la oficina judicial de la rectoría”.