
Ciudad
13 de Febrero de 2025Cómo será la nueva ciclovía metropolitana que cruzará la Alameda: comienza a construirse el sábado y tendrá una extensión de 8 kilómetros
Este sábado, en el marco de la conmemoración de la fundación de Santiago, se comenzará a construir la nueva ciclovía metropolitana, que se extenderá por ocho kilómetros desde Plaza Baquedano hasta Pajaritos. Se considera un tiempo de construcción de 300 días, con una inversión de 14 mil millones de pesos.
Compartir
El aniversario de 484 de la fundación de Santiago se conmemorará con una serie de actividades en la capital, pero también con obras que le darán una nueva cara a la ciudad. Una de estas será el inicio de la construcción de la ciclovía metropolitana, que se implementará en plena Alameda.
Así lo anunció la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien entregó detalles de cómo será la nueva ciclovía metropolitana de la Alameda.
La ciclovía se construirá en el marco de las obras que se están implementando por el proyecto Nueva Alameda.


“Este 15 de febrero se iniciará la construcción de la ciclovía metropolitana que pasará precisamente por este lugar, por los dos bordes del bandejón central”, señaló la ministra Tohá desde la Avenida Bernardo O’Higgins, en la zona donde comenzará a construirse en la zona de Plaza Italia.
La ciclovía se extenderá desde Plaza Italia hasta Lo Prado, con una extensión de ocho kilómetros. Su construcción se extenderá por 300 días (aproximadamente), y considera una inversión de $14 mil millones.
¿Cómo será la nueva ciclovía de la Alameda?
La ciclovía desde su inicio en Plaza Baquedano se extenderá por el bandejón central de la Alameda. En el primer tramo, será una pista amplia con direcciones para ambos lados, y posteriormente se divide en dos vías en dirección oriente y poniente, pero se mantendrá por el centro del bandejón central en los ocho kilómetros.


Así, podrá extenderse hasta Pajaritos. En el tramo, conectará con otras ocho kilómetros y cinco proyectadas. Eso permitirá consolidar 44 kilómetros exclusivos de ciclovías en la ciudad.
“Esta ciclovía, que va a estar a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, va a extenderse por ocho kilómetros desde la Plaza Italia hasta Pajaritos. Es parte del megaproyecto de la nueva Alameda que va a implicar un cambio y un mejoramiento de la cara de nuestra ciudad con una inversión de 135 mil millones de los cuales el gobierno de Chile aporta el 85%”, señaló la ministra Carolina Tohá.

Las obra más reciente que han estado avanzando en el marco del proyecto es la que le pone fin a la rotonda de la Plaza Baquedano. La remodelación implica el remplazo de la icónica rotonda por una gran explanada cívica, con nuevas áreas verdes, que conectan los parques de la zona.