
Ciudad
10 de Febrero de 2025Los horarios y preparativos de la fiesta “Santiago, Te Amo”: desde conciertos en Santa Lucía y Paseo Bulnes hasta recorridos patrimoniales
Este sábado se conmemoran 484 años de la fundación de Santiago, para lo cual se realizarán una serie de actividades gratuitas en la capital. Se instalarán tres escenarios en los que tocarán artistas de renombre, como Los Jaivas, Pablo Chill-E, Ana Tijoux e Inti-Illimani Histórico, y 12 museos e instituciones abrirán sus puertos para realizar recorridos guiados.
Compartir
Este sábado 15 de febrero Santiago conmemora 484 años de su fundación, y tienen en cartelera una serie de actividades gratuitas para disfrutar de la capital.
La fiesta “Santiago, Te Amo” contabiliza desde conciertos gratuitos de reconocidos artistas nacionales como Los Jaivas, Pablo Chill-E, Ana Tijoux, Álvaro Henríquez, Inti-Illimani Histórico, entre otros; hasta la apertura de puertas de museos e instituciones para recorridos patrimoniales.
A lo largo de la jornada se realizarán diferentes actividades en la ciudad. Entre estas, 12 museos e instituciones realizarán recorridos gratuitos, con inscripciones limitadas.
Entre estos, están el GAM, el Museo de Arte Precolombino, el Museo de la Memoria, la Casa Colorada, Bomberos, entre otros, participarán del aniversario de Santiago.
Los museos e instituciones de Santiago que abrirán sus puertas y los horarios
La cartelera de Santiago, Te Amo incluye desde rutas guiadas gratuitos por barrios simbólicos de Santiago, hasta recorridos patrimoniales en museos e instituciones.
Dentro de los que destacan, está la apertura de puertas de La Iglesia y Convento de San Francisco. La construcción más antigua del país permitirá visitas a lo largo del día.
Entre panoramas que destacan también están las visitas guiadas a la Casa Colorada, que invita a recorrer la historia de Santiago en el inmueble construido en el Siglo XVIII. Esta abrirá sus puertas entre las 10:30 y las 12:30, y se podrá agendar una visita enviando un correo a [email protected].
Lo propio hará el Museo Histórico Nacional, que exhibirá la obra “La Fundación de Santiago” de Pedro Lira. Esta visita estará encabezada por la conservadora del museo, Carmela Guarello. Tendrá un recorrido con cupo para 30 personas a 11:30 horas.

El Museo de Bomberos de Santiago se suma a las visitas guiadas, que permitirá recorres los 150 años de historia de la institución. También cuenta con cupos limitados a partir de las 12 horas y las inscripciones se realizan en el correo [email protected].
Otra simbólica construcción que tendrán recorridos patrimoniales será el GAM. Este será de 15:30 a las 16:30 horas.
Como estos habrán muchos panoramas, cuyos detalles se encuentran en el sitio web del Gobierno Metropolitano.
Los conciertos en la Alameda y el Cerro Santa Lucía
A partir de las 16 horas en la Alameda se realizarán una serie de conciertos, obras de teatro, exposiciones, y otras actividades culturales.
El Gore Metropolitano auspiciará las actividades, producidas por la Fundación Teatro a Mil, que tendrá funciones para todas las edades.
En cuanto a los conciertos, se instalarán tres escenarios que tendrán presentaciones simultáneas. Uno será en el GAM, otro en la Plaza de la Ciudadanía, y otros en el Cerro Santa Lucía.
En el primer escenario será enfocado en el público infantil comenzará la actividad con el grupo musical Volantín, que se presentará de 16 a 17 horas. De 17 a 18 será el turno de Babadú; de 18 a 19 Guaypes Club; y cierra la actividad la agrupación de teatro Los Navegantes del Sueño.
En Santa Lucía se presentarán de 17:30 a 18:10 DJ Yeimy; de 18:15 a 19:15 Ana Tijoux; de 19:20 a 20 horas MC Millaray; y cierra en el escenario Pablo Chill-E de 20 a 21.
El escenario Bulnes (Plaza de la Ciudadanía) tendrá tres bandas. De 18 a 18:50 está programado Álvaro Henríquez y Petinellis; seguido por Inti-Illimani Histórico que se presentará de 18:55 a 19:45. Cerrarán la jornada Los Jaivas, que se presentarán de 20 a 21 horas.
Para mayor información puede consultar acá.