Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Bar Santo Remedio

Tiempo Libre

13 de Febrero de 2025

El historial de infracciones que dejó al emblemático Santo Remedio sin patente de alcoholes tras portazo del concejo municipal de Providencia

Luego de quedarse sin patente de alcohol, el bar inició una colecta de firmas para revertir la situación. En el último documento presentado por el local, se propuso un plan de cierre para resguardar la tranquilidad del barrio; sin embargo, este fue rechazado por el concejo municipal.

Por
Compartir

La cuenta oficial de Instagram del Bar Santo Remedio ya no comparte fotos de clientes bebiendo dentro del local. En estos días, sus historias en la red social son una seguidilla de publicaciones solicitando firmas para revertir la decisión del Concejo de Providencia, que rechazó el recurso de reposición de la patente de alcoholes del bar, presentado en enero de 2025.

Con la decisión de las autoridades comunales, se puso pausa a 27 años de historia. Santo Remedio, ubicado en calle Román Díaz 152, se ha destacado por ser un espacio versátil, multipropósito y con amplias terrazas que, durante años, ha sido cuna de bandas y DJ’s emergentes, convirtiéndose en un punto neurálgico de una noche capitalina cada vez más alicaída.

Fue en la sesión del 19 de noviembre de 2024 cuando se votó la propuesta de no renovación de las patentes de alcoholes de restaurante diurno y nocturno de Santo Remedio. La razón, según consta en el acta del Concejo, es que se le han cursado 8 infracciones sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas, todas con fallo condenatorio y pagadas.

Estas 8 infracciones se desglosan en:

  • 4 infracciones por mantener público bailando sin contar con la patente de alcoholes respectiva.
  • 3 infracciones por permitir el consumo de bebidas alcohólicas sin ingerir alimentos.
  • 1 infracción por mantener espectáculo en vivo sin contar con la patente de alcoholes respectiva.

Además, se tuvo en consideración 1 infracción a la ordenanza sobre actividad comercial, de alcoholes, industrial, profesional y de servicios, por mantener un giro no autorizado, con fallo condenatorio.

La intervención del concejal Tomás Echiburu en el Concejo de noviembre revela una verdad que quienes asisten a Santo Remedio conocen. El representante comunal dijo que muchas veces han discutido sobre el local y que todos saben que no es lo que dice ser: opera como un lugar para ir a bailar, a pesar de que es un restaurante. El problema es que nunca ha existido la posibilidad de otorgarle la patente que debería tener para funcionar de esa manera.

Antes de perder su patente, la entrada a Santo Remedio era gratuita, pero una vez dentro se podía pagar para acceder a un salón de baile con DJ’s en vivo y música electrónica. Incluso el senador Felipe Kast se presentó en ese lugar poniendo música.

La carta de los vecinos

En el acta de noviembre de 2024 también quedó constancia de la carta firmada por más de 40 residentes de una comunidad que enfrenta el inmueble, en la que dan cuenta de las incivilidades, molestias y otras conductas que alteran el descanso de los residentes en un barrio mayoritariamente residencial, propiciando condiciones de inseguridad. Se trata de un local nocturno que, de manera reiterada y sostenida en el tiempo, ha incumplido con la normativa aplicable.

En la carta, los residentes de la Unidad Vecinal 2 exponen que se acercaron a hablar con el dueño del establecimiento y, en lugar de mejorar, la situación ha ido empeorando. “No han tenido una buena recepción por parte del locatario”, exponen.

Fue el concejal Pablo Jeager Cousiño, quien lidera la Comisión de Alcoholes, quien propuso no renovar la patente del local Santo Remedio, esto a pesar de que el local se preocupó de insonorizar el bar. Sin embargo, no cumplir con la Ley de Alcoholes terminó pesando más.

La respuesta de la administración de Jaime Belolio

La decisión del Concejo no tuvo respaldo en la administración del alcalde Jaime Bellolio. Desde la Municipalidad, compartieron una declaración donde dicen que:

“En Providencia creemos que un valor esencial de nuestra comuna es su carácter mixto, es decir, residencial y comercial. En ese sentido, creemos en el potencial de nuestra oferta gastronómica y nocturna, con estricto cumplimiento a las reglas, la equilibrada convivencia y respeto a los vecinos”.

En el caso específico de Santo Remedio, dicen que en enero de 2025 el local presentó un recurso de reposición en contra del Decreto Alcaldicio que dispuso la no renovación de la patente de alcohol, junto con una carta de compromiso con una serie de medidas destinadas a fortalecer la convivencia con los vecinos. Sin embargo, y en vista de los antecedentes, el Concejo Municipal, el día 6 de febrero de 2025, con una votación de 2 votos a favor y 7 en contra, determinó rechazar la mencionada solicitud.

En el último documento rechazado por el concejo, el local planteó una serie de medidas para mejorar la convivencia con los vecinos. Entre ellas destacan algunos puntos como el cierre voluntario del local a las 2:30 AM, una campaña para promover el respeto y el silencio en la vía pública, y el refuerzo de guardias en el exterior. A estas medidas sumaron un “Protocolo de Cierre de Local”, el cual detalla acciones a implementar al momento del cierre, tales como la espera de Uber al interior del local y el control sobre los asistentes. Sin embargo, la votación fue contundente: se rechazó el recurso de reposición y, por ahora, Santo Remedio sigue sin poder vender alcohol.

Comentarios

Notas relacionadas