
Política
16 de Febrero de 2025De Iván Moreira a Giorgio Jackson: las críticas en Chile contra Javier Milei por el escándalo de la criptomoneda
Voces de la política nacional se han pronunciado para reprochar al presidente argentino por su fallida promoción de una "moneda meme". Una publicación del mandatario en X -que horas después la eliminó- llevó a miles de inversores a sufrir pérdidas millonarias. El propio Milei se excusó afirmando que "no estaba interiorizado" en el tema, sin embargo la oposición trasandina incluso evalúa iniciar un juicio político en su contra.
Compartir
Diversas reacciones ha provocado en la política chilena el reciente escándalo que sacude a Argentina y que tiene al presidente Javier Milei como protagonista. Y es que el mandatario trasandino llevó a cabo una fallida promoción de una criptomoneda, provocando pérdidas millonarias de miles de inversores, tanto dentro como fuera de su país.
Desde la derecha, el senador Iván Moreira cuestionó el actuar del jefe de Estado de Argentina. “Al presidente Milei le gusta opinar sobre la economía chilena, ahora nos toca a nosotros. Creo que él ha cometido un grave error, porque un presidente tiene el deber, la responsabilidad de generar confianzas y no especulaciones”, manifestó el militante de la UDI.
“Me parece que él que pretende levantar la economía Argentina, la hace retroceder porque se genera incerteza jurídica y desconfianza”, complementó.
Mientras tanto, desde el oficialismo, el diputado Gonzalo Winter (FA) planteó que la fallida promoción de la criptomoneda por parte de Milei, a través de una publicación en X -que horas después borró-, “no es una anécdota ni un desliz accidental. Es el elemento de la esencia de una estafa millonaria, perpetrada no a pesar de su cargo, sino a través de él”.
“¿Sabía que era una estafa? Supongo y espero que no. Pero eso no quita que la forma que tiene de entender el alto cargo que ocupa haya sido, insisto, condición de posibilidad y el elemento esencial de la estafa”, añadió.
A su vez el diputado Jaime Mulet, carta presidencial del FRVS, comentó lo siguiente: “Hay una cosa que quiero poner énfasis, en el desastre que ha provocado, que beneficia a unos pocos y que daña a miles. Son los gobiernos personalistas, focalizados en una sola persona, la falta de equipos, de gobiernos colectivos. Esto evidencia los grandes errores y desastres que se pueden provocar. Debilita la presidencia, la democracia, debilita todo lo que él dijo que iba a mejorar. Los proyectos que valen son los que agrupan a muchas personas. Ojalá en Chile no se repita esta historia”.
Otro actor de la política chilena que se pronunció sobre este escándalo fue el exministro Giorgio Jackson. El militante del Frente Amplio cargó contra José Luis Daza, economista chileno y asesor de Milei, quien recientemente protagonizó una polémica al criticar a sus colegas de nuestro país.
“José Luis Daza debería ser el primero en dar explicaciones sobre la criptoestafa que realizó Milei. Hay dos opciones: 1) Estafa liderada por el mismo presidente o círculo cercano. 2) Lo engañaron porque no entiende nada del tema y aún así lo publicitó. ¿Cuál es peor?”, fue lo que escribió Jackson en una publicación en su cuenta en X.
Milei se defiende, pero la oposición evalúa un juicio político
Todo este asunto comenzó durante la tarde del viernes, cuando Javier Milei publicó en su cuenta en X un mensaje para promocionar la criptomoneda denominada “$Libra”.
En dicha publicación, Milei sostenía que “este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina“. El mensaje generó un fuerte interés de miles de inversores, lo que provocó que la capitalización de mercado de $LIBRA se disparara.
Sin embargo mientras se desarrollaba esa masiva compra, los creadores de $LIBRA comenzaron a vender grandes cantidades del activo, provocando así su desplome. En menos de 24 horas el valor de la criptomoneda cayó en más de un 90%, dejando como resultado millonarias pérdidas.

Al hacer sus descargos por esta situación, Milei afirmó lo siguiente: “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”.
Ante estos hechos, desde la oposición argentina anunciaron que evalúan un julio político en contra de Javier Milei. Así lo manifestaron los legisladores de la colectividad Unión por la Patria.
“La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes. Nuestro bloque de diputados nacionales decidió avanzar en la presentación de un pedido de Juicio Político contra el Presidente de la Nación“, manifestaron.
Cabe consignar que este “emprendimiento” que fue fallidamente promocionado por Milei se le considera como una “moneda meme”. Esa denominación reciben las criptomonedas que no cuentan con sustento económico real y que buscan capitalizar entusiasmo en torno a una persona con muchos seguidores en redes sociales o bien a través de un fenómeno puntual.