
Tiempo Libre
27 de Febrero de 2025“Viva Viña”, lo que no se ve del programa satélite que lidera en Viña 2025 y que hizo debutar a la dupla García-Huidobro y Neme
La estación apostó por un formato híbrido para transmitir el programa desde Viña del Mar, reduciendo así en un 30 % la cantidad de personal necesario para producir el programa satélite del festival.
Compartir
En el Sheraton, el hotel oficial del Festival de Viña, los artistas se alistan para partir a la Quinta Vergara. Las nubes de la costa por fin dan tregua y aparece el sol sobre el litoral. Son las 6 P.M y mientras eso ocurre, en una de las terrazas del mismo hotel José Antonio Neme y Francisca García-Huidobro critican sin filtros el paso del comediante George Harris frente a las cámaras de Mega. Ya han pasado dos días de la fallida presentación del venezolano, pero el tema sigue siendo pauta en “Viva Viña”, el programa satélite de Mega para la versión 2025 del Festival.
El formato no es nuevo. Programas como “La Movida del Festival” de Canal 13, “Échale la Culpa a Viña” de TVN o “Fiebre de Viña” de Chilevisión también acompañaron las transmisiones del Festival de Viña en ediciones anteriores.
En el caso de la apuesta de Mega, tiene algunas particularidades. Por ejemplo, es la primera vez que la dupla Neme – García-Huidobro anima un programa. En lo técnico, el canal redujo en casi un 30 % la cantidad de trabajadores necesarios para transmitir desde la Quinta Vergara, enviando la señal a Santiago para su distribución, un sistema que se utiliza por primera vez en este contexto.
El espacio se estrenó el 22 de febrero, un día antes de la noche inaugural. Debido al apagón y a la extensión del Festival hasta el sábado, “Viva Viña” también deberá estar otro día al aire, eso sí será transmitido desde Santiago en horario prime, en lo que será el cierre de la semana festivalera. La razón: no extender alojamientos, ni reservas para todo el equipo que trabaja poniendo el aire no solo este espacio, sino que también “Con Gusto a Viña”, el bloque matinal de la estación privada.
Acerca de esta modalidad, Paolo Cordero, Editor General de Prensa de Megamedia, departamento que quedó a cargo del programa, dice que se configuró un sistema híbrido para lograr de manera eficiente y cómoda la transmisión.
“Enviamos equipos a Viña, pero buena parte del staff y el equipo editorial principal, liderado por Mónica Araya, permaneció en Santiago, desde donde se dirige el programa en conjunto con la edición general. Esto es algo inédito en la televisión chilena, porque históricamente toda la operación se realizaba in situ en Viña del Mar. Sin embargo, al centralizar el control en Santiago, logramos una mayor capacidad de respuesta y una producción más eficiente”, cuenta el Editor.
Los desafíos editoriales no son pocos. La asistencia o no de un artista se puede definir en poco tiempo, tal como pasó con George Harris, quien en un momento iba a asistir al programa, pero que finalmente decidió volverse a su país de manera rauda.

Para mantener la conversación en el programa, el apoyo de los panelistas es clave. Iván Arenas entrega un punto de vista distinto a las conversaciones en el set televisivo, que también cuenta con la participación de Daniela Aránguiz, en un rol un poco más silente y contenido al que tenía en su participación como panelista en el Canal TV+.
Mónica Araya, productora ejecutiva de Mucho Gusto, resalta que la elección de la dupla fue clave para el programa. “José Antonio Neme es una persona que no tiene pelos en la lengua, que dice lo que piensa y que también es parte del espectáculo. No es casualidad que Viña lo haya tenido como uno de sus coanimadores una de las noches, porque él representa justamente esa capacidad de generar opinión y marcar la pauta”, dice Araya.
La productora agrega sobre Francisca García-Huidobro que “su estilo recto y su personalidad aportan muchísimo a este espíritu que tenemos como canal: un canal transparente, que dice las cosas cuando funcionan y cuando no, que no tiene problemas en reconocer sus errores y que siempre busca generar conversación genuina con el público”.
Líder en sintonía
En cada corte o pausa, los panelistas escapan del sol y reponen los hielos derretidos de su vasos. En el caso de Fran García-Huidobro se queda en su asiento revisando mensajes o chequeando la pauta para el segmento que viene.
Sobre los días que llevan al aire dice que hay que tener “un poco de piedad” con el equipo, ya que ha debido afrontar algunos inconvenientes como por ejemplo el apagón de luz. Acerca de su dupla con Neme dice “que pensé que íbamos a chocar un poco porque los dos somos polvorita, pero nos hemos llevado regio. Tenemos piezas al lado, así que ha sido bien entretenido. Me gustaría seguir trabajando con él”, dice.

José Antonio Neme se suma a la línea de su dupla televisiva y valora lo hecho por el equipo. Además, aborda las tensiones que rodean al certamen internacional. “Siempre hay artistas que quieren venir y no lo logran, otros que sí, pifias de último minuto y polémicas festivaleras. Si no hubiera eso, esto no sería el Festival de Viña”.
Neme también celebra el rating que han obtenido por sobre la competencia, aunque esta no ha desplegado a sus rostros en la Quinta Región. En el acumulado de los cuatro días que llevan al aire, “Vive Viña” lidera con 9,3 puntos de rating promedio. El segundo lugar es para CHV con 5,2, seguido de Canal 13 con 4,98 y TVN con 3,37.