Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
FUAS 2025 Las claves del segundo proceso de postulación a beneficios estatales

Ciudad

28 de Febrero de 2025

A menos de dos semanas que termine el plazo para los universitarios: las claves del proceso de postulación a becas estatales

El jueves 13 de marzo se vence el plazo para rellenar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), este documento permite a los alumnos de la educación superior postular a beneficios estatales como la gratuidad, becas y créditos.

Por
Compartir

El Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) es un documento mediante el que cualquier persona puede optar a alguno de los beneficios o becas estatales para la educación superior, como son la gratuidad, becas y créditos.

A través de este instrumento, es posible conocer la situación socioeconómica de los postulantes y de su grupo familiar.

El primer período de postulación que ya terminó, concurrió entre el 3 de octubre y el 5 de noviembre de 2024. El segundo, comenzó el 13 de febrero y termina el 13 de marzo, en menos de dos semanas.

¿A qué beneficios se puede optar?

En primer lugar está la gratuidad, beneficio al que pueden acceder estudiantes provenientes de familias del 60% de menores ingresos de la población. Si se obtiene este beneficio, el estudiante no deberá pagar el arancel, ni la matrícula en su institución durante la duración nominal de la carrera.

Para obtener derecho a gratuidad en 2025, además los estudiantes tienen que estar matriculados en alguna de las instituciones adscritas a este beneficio, en alguna carrera de pregrado con modalidad presencial. Otro requisito es no contar con un título profesional previo o un grado de licenciatura terminal, obtenido en alguna institución nacional o extranjera.

El segundo beneficio al que se puede acceder en este segundo proceso son las becas estatales. Consisten en apoyo económico que entrega el Ministerio de Educación para financiar parte del costo de los estudios. Estas cubren el total o parte del arancel anual de la carrera, y en algunos casos, la matrícula. Los fondos los entrega el Estado directamente a las instituciones de educación superior.

Una tercera alternativa son los créditos, mediante los que se brinda apoyo financiero para la educación superior. Los créditos fueron creados para quienes no cumplen con los requisitos para optar a las opciones anteriores, y cubren parte del costo de los estudios. Estos créditos se entregan a través de una Institución de Educación Superior (Fondo Solidario) – o con el respaldo del Estado (en el caso del CAE). Se otorgan en UTM (Unidad Tributaria Mensual) o UF (Unidad de Fomento) y tienen un interés anual del 2%.

Las fechas claves para postular a becas estatales

Para acceder a algún tipo de beca estatal, los estudiantes deben tener en consideración que existe un estricto calendario para postular. Es así que, en este segundo proceso, las postulaciones cierran el 13 de marzo, fecha límite para poder rellenar el FUAS.

Luego, el lunes 21 de abril, se publicará los resultados de la evaluación del nivel socioeconómico de los postulantes. Con esta información Mineduc busca orientar a los jóvenes respecto de cuáles son los beneficios estudiantiles a los que pueden acceder.

El 28 de mayo se publican los resultados de asignación inicial, para quienes hacen este proceso por primera vez, y para los renovantes.

Mientras que entre el 28 de mayo y el 12 de junio se podrá apelar a los resultados de la asignación.

No queremos que nadie se quede abajo de este proceso. Tenemos un compromiso como Gobierno de garantizar el acceso a la educación superior y esta es una muy buena oportunidad para explorar los apoyos que el Estado tiene disponibles para quienes cumplan los requisitos”, dice el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana

Postulantes a beneficios

De acuerdo a cifras del Ministerio de Educación, solo durante el primer período de postulación, que terminó el 5 de noviembre de 2024, hubo 502.037 estudiantes que hicieron los trámites para acceder a algún tipo de beca estatal, a la espera de las postulaciones del segundo período.

Un fuerte incremento si se compara con los más de 135 mil beneficios que se otorgaron en 2000, entre becas y créditos, o con los 476 mil que fueron entregados en 2010.

Un fuerte incremento que durante el año pasado, llevó al ministerio a otorgar la gratuidad a más de 569 mil estudiantes, becas a más de 160 mil, mientras que más de 27 mil jóvenes accedieron al Crédito del Fondo Solidario.

Comentarios

Notas relacionadas