Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Carolina Tohá - Agencia Uno

Política

4 de Marzo de 2025

De los problemas de migración y seguridad, al estallido del Caso Monsalve: los dos años y medio de Tohá en el Ministerio del Interior

Menos de mil días estuvo Carolina Tohá liderando el Ministerio del Interior donde debió enfrentar diversas problemáticas como seguridad, migración y hasta el estallido del denominado Caso Monsalve.

Por
Compartir

En un escueto comunicado en el Palacio de La Moneda, la ahora ex ministra del Interior, Carolina Tohá, anunciaba su renuncia al cargo sin referirse si su salida se debe o no a que asumirá el desafío de presentarse como candidata presidencial como se ha rumoreado en las últimas semanas. 

Tohá, cientista política de la Università degli Studi di Milano, se desempeñó como alcaldesa de Santiago desde el 2012 a 2016. Asumió el liderazgo del Ministerio del Interior en septiembre de 2022 tras la polémica salida de Izkia Siches de la cartera

Al jurar como nueva ministra del Interior, Tohá se convirtió en la segunda mujer en asumir dicha cartera en la historia de Chile. 

A lo largo de su desempeño como ministra, Tohá debió enfrentar continuas críticas con respecto a materias relacionadas a los ingresos de migrantes no regulados por los pasos fronterizos, especialmente en el norte de Chile. También fue increpada por el aumento de delitos violentos, especialmente homicidios

En ese sentido, el Partido Republicano presentó -en septiembre del año pasado- una Acusación Constitucional en su contra. La acusaron de “haber comprometido gravemente la seguridad de la nación, infracciones a la Constitución y la ley, y la inejecución de las mismas”. Finalmente, esa acusación se rechazó en el Congreso.

Críticas a Tohá por Caso Monsalve 

El octubre de 2024 estalló el denominado Caso Monsalve. Lo primero que se supo fue que el exsubsecretario estaba siendo investigado por abuso sexual y violación. Con el correr de los días se detalló que el Presidente Boric y la Ministra Tohá conocían de la denuncia antes que ésta saliera en los medios. 

También se conoció que la ministra Tohá recibió un llamado del director de la Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna, quien le contó que la investigación en contra de Monsalve. Fue ella quien le señaló al exsubsecretario que debía permanecer en su hotel porque detectives le requisarían su teléfono celular.

Los cuestionamientos se centraron en cómo el Gobierno trató el caso y del por qué la renuncia del subsecretario solo se cursó cuando la denuncia fue dada a conocer por los medios de comunicación.

Tohá, también, debió asistir a la comisión especial investigadora donde se le consultó por qué Monsalve no dejó inmediatamente su cargo. En ese momento señaló que ante una denuncia de esa gravedad era necesario “hacer algunos chequeos. Es necesario ponderar algunos datos. No porque no sea tan grave, sino precisamente porque es tan grave”. 

Disculpas a concejala de Renca y dichos sobre Aysén

En diciembre de 2023 Tohá debió ofrecer disculpas a una concejala de Renca tras decirle “que show más patético…” cuando la increpó durante una ceremonia de la inauguración de una plaza que se realizaba en dicha comuna. 

“Esta mañana utilicé una expresión inadecuada para referirme a la concejala de Renca @cavilesb. Ofrezco de manera pública las respectivas disculpas”, escribió Tohá en sus redes sociales.

En mayo del año pasado, Tohá realizó una visita oficial a la región de Aysén donde en un punto de prensa donde señaló: “Voy a venir unos 15 días aquí a profundizar porque la región no, no es muy bonita, pero tiene muchos desafíos“.

Tras eso salió a aclarar que se trataba de una broma.

Incendios como reivindicaciones territoriales

En relación a los incendios forestales que afectaron a la región de La Araucanía en febrero de este año, Tohá apuntó a la reivindicación de tierras. 

“¿Qué hay detrás de esa intencionalidad? Eso lo tiene que determinar la investigación. A veces la intencionalidad, en esa zona en especial, está ligada a causas de disputas por tierra”, dijo Tohá en entrevista con Radio Cooperativa. 

Sus dichos provocaron inmediata molestia entre los parlamentarios en la zona y también por parte del gobernador, René Saffirio.

“Lamento que una situación tan lamentable se pueda utilizar para fines electorales. Las palabras de Carolina Tohá estigmatizan a nuestra región y no permite avanzar en acuerdos desde Comisión para la Paz y el Entendimiento. Si tiene antecedentes debe dar cuenta al Ministerio Público”, escribió en ese entonces Saffirio en redes sociales.

Comentarios

Notas relacionadas