
Política
4 de Marzo de 2025La estrategia de los republicanos por relevar el círculo “piñerista” de Matthei y endosar que ese gobierno sería de continuidad al del expresidente
"Tomaron la decisión de ser lo más parecido al segundo gobierno de Sebastián Piñera y buscan tratar de asimilar los equipos de trabajo", sostuvo esta mañana el presidente de los republicanos, Arturo Squella, quien aseguró que en su partido existe una mirada crítica de lo que fue el segundo gobierno del expresidente, del cual se declararon opositores. En la colectividad, justamente, han tratado de resaltar sus diferencias con Matthei en torno a la mirada de ese período, en medio de la dura contienda que asoma entre los abanderados presidenciales de la oposición.
Compartir
“Sería un Piñera 3.0”. Esa es una frase que suelen decir militantes del Partido Republicano cuando abordan la opción de que el futuro gobierno sea liderado por la abanderada presidencial de RN y la UDI, Evelyn Matthei, quien hoy luce primera en las encuestas que miden la intención de voto.
En la tienda republicana existe una mala visión de lo que fue la segunda administración del expresidente Sebastián Piñera, de la cual incluso llegaron a declararse opositores en marzo de 2020.
Es por eso que cuando en esa colectividad comenzaron a percibir que en el equipo presidencial de Matthei se sumaron varios nombres que son ligados al mundo del “piñerismo” para varios se abrió una oportunidad de diferenciarse en una carrera presidencial en la que el candidato de los republicanos, José Antonio Kast, se ve desafiado en la oposición no solo por la militante UDI sino también por el líder del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser.
En ese marco, hace unas semanas el Partido Republicano ha comenzado a poner énfasis en lo que consideran un mal manejo por parte del expresidente Piñera durante el estallido de 2019, apuntando a una falta de “mano dura” durante esa administración.
“Es difícil pensar que quienes tuvieron dificultades para enfrentar las barricadas en las calles le ganen al Tren de Aragua o a las bandas criminales”, dijo el timonel republicano, Arturo Squella, en una entrevista concedida al Diario Financiero del pasado 19 de febrero.

“Tratan de asimilar los equipos de trabajo” de Piñera, dice Squella
El mismo presidente de la colectividad fue más explícito hoy al endosar explícitamente que la candidatura de Matthei se asimila al gobierno anterior.
“Tomaron la decisión de ser lo más parecido al segundo gobierno de Sebastián Piñera, y lo dicen expresamente por lo menos hasta ahora. Y buscan tratar de asimilar los equipos de trabajo, lo que se estaba haciendo en ese entonces”, dijo esta mañana Squella en una entrevista en CNN Chile.
Ahí también destacó que como republicanos tienen una visión crítica de cómo Sebastián Piñera enfrentó la delincuencia y la seguridad pública en su segundo período al mando de La Moneda.
En ese marco, aseguró que en un gobierno republicano se habría “blindado jurídicamente” a las policías y Fuerzas Armadas que se desplegaran ante una situación como el estallido: “En la lógica nuestra el presidente de la República tiene que decir: ‘mire, con ellos no se metan. Se meten con nosotros. Y yo dicto un estado de sitio frente a ese viernes en la noche si es que es necesario“.
Asimismo, aseguró que es en los “temas de fondo” relacionados a la visión a los anteriores gobiernos es donde se pueden encontrar las mayores diferencias entre los candidatos presidenciales. “Si hay algo que estamos convencidos de que el daño que se ha hecho a Chile con las últimas reformas de los tres últimos gobiernos, de Bachelet, Piñera y el actual, son los responsables de que estemos creciendo al 1% o 2%, que tengamos un punto de inflexión durante los próximos cuatro años en seguridad pública”, dijo Squella.
El timonel republicano también aseguró que Matthei ha dado señales de que sería de continuidad de la administración de Piñera y mencionó que en su equipo ha visto que se han integrado exministros como Ignacio Briones (Economía) y Gonzalo Blumel (Interior), ambos militantes de Evópoli. “Eran los ministros que llevaban la batuta. Yo lo veo como algo negativo para la necesidad que tiene Chile hoy, es probable que ellos lo vean como algo positivo”, señaló.

Con todo, la incorporación de figuras ligadas al “piñerismo” es algo que también ha incomodado a sectores de Chile Vamos que consideran que aquello podría mostrar una falta de renovación dentro del bloque, en momentos en que se cuestiona al oficialismo por insistir en una tercera candidatura presidencial de Michelle Bachelet.
Así lo sinceró hace unos días el senador RN Rafael Prohens a The Clinic: “No es bueno tener dentro del equipo a muchas figuras del gobierno de Sebastián Piñera, ya sea del primero o del segundo período. Ahí hay un cambio generacional que no se ha hecho y da la impresión de que no tenemos capacidad para renovarnos, habiendo gente para ese cambio”.
Visión de Chile Vamos
Sin embargo, en el entorno de la exalcaldesa de Providencia han destacado que el equipo de campaña aún está en formación —se prevé que durante este mes se presente al comando— y que en el grupo con el que trabaja Matthei para la elaboración de su programa de gobierno también colaboran personas que vienen del mundo académico y de centros de estudio. Al mismo tiempo, relevan que es positivo contar con quienes tienen la experiencia de haber trabajado en una anterior administración.
Asimismo, en Chile Vamos realizan la lectura de que los republicanos están adaptando un tono “duro” ante la irrupción de Kaiser en las encuestas y han cuestionado algunas declaraciones de los republicanos en torno al estallido, como cuando el mismo Squella manifestó que si “una persona que está incendiando un edificio en donde hay cientos de personas arriba, por supuesto que sí, se le tiene que dar muerte”.
“Parece que los resultados en las encuestas los tienen a tal punto de ser superados, que están dispuestos a decir cualquier cosa“, respondió por esos días el diputado de Evópoli Jorge Guzmán.
Con todo, Matthei ha retomado su despliegue en las últimas semanas y ha puesto como foco la batalla contra la inseguridad, el narcotráfico y la inmigración ilegal, destacando también la prevención de la comisión de delitos
Con todo, la relación entre Chile Vamos, republicanos y libertarios no ha mejorado entre los llamados de Matthei de su conglomerado a formar una amplia coalición opositora y zanjar un único candidato en primera vuelta. Ni Kaiser ni Kast se han abierto a esa opción y han insistido en sus diferencias “de fondo”, los que se profundizaron tras la aprobación de la reforma de pensiones.