Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

AUTO TEST

5 de Marzo de 2025

Foton cambia su enfoque y presenta tres nuevos modelos

Por
Compartir

Fotón es representada en Chile por dos empresas, cada una segmentando sus operaciones: Andes Motor se hace cargo del área pesada, mientras que Cidef se encarga de los comerciales ligeros, los cuales han cosechado un éxito notable, manteniéndose desde hace unos años dentro de las marcas que más vehículos comerciales venden en nuestro país, liderando además el segmento de utilitarios urbanos, conocidos en nuestro mercado como citytrucks.

Considerando lo anterior, Cidef ha replanteado su estrategia, apuntando a ofrecer mayor equipamiento y sofisticación con los tres modelos presentados: Wonder, V7 y V9.

Wonder: Dulce y agraz

El modelo más pequeño de la gama tiene como objetivo complementar a los exitosos Midi, TM3 y TM5. Tres modelos que finalizaron el 2024 dentro de los 11 vehículos comerciales más vendidos en Chile. Su diseño representa un salto notable respecto a lo que conocíamos en el segmento, ya que inspira su estética en el de los vehículos eléctricos, carenando los laterales con paneles plásticos que mejoran la aerodinámica, añadiendo unas tapas de rueda de simpático diseño y luces led tanto adelante como atrás. Todo consiguiendo un diseño que sin duda puede reconocerse fácilmente en la calle.

Sin embargo, el habitáculo resulta ser su mayor sorpresa, ya que es muy diferente a todos los interiores de este segmento, donde cada uno de sus rivales parecen haber sido diseñados en la Unión Soviética. Acá es diferente en materiales, texturas, colores y equipamiento. Entre los elementos que componen el interior destacan los insertos de Piano Black, texturas de eco cuero en color verde agua, asientos con diseño distintivo, vidrios eléctricos, espejos eléctricos calefaccionados, luces diurnas LED, luces traseras LED, aire acondicionado, pantalla de 9 pulgadas para la radio, cámara de retroceso y tres elementos exclusivos de este modelo: tablero 100% digital, encendido por botón y freno de mano eléctrico.

Todo eso se ve acompañado por una mecánica convencional, montando un motor bencinero de 1.6 litros, capaz de producir 111 HP y 152 NM, acoplado a una caja manual de 5 marchas que mueve las ruedas traseras. Lo anterior le permite ofrecer carrocerías de cabina simple chasis, con pick up o cargo box, o doble cabina con pick up. Con una capacidad de carga de 1.215 kilos y un tanque de combustible de 50 litros.

Hasta aquí llegan los puntos positivos, ya que, si mencionamos al equipamiento de seguridad, pareciera que a la marca se le acabó la inspiración. Los frenos ABS son el único elemento destacable de seguridad, ya que los airbags frontales o el control de estabilidad brillan por su ausencia, siendo los puntos bajos de este producto, a pesar de que, en la mayoría de los modelos de este segmento, estos faltantes son comunes. Situación que parece haber sido normalizada por los clientes.

Los precios de lista inician en $10.490.000 + IVA para la versión cabina simple pick up y alcanzan los $12.290.000 + IVA para el cargobox. Precios que pueden bajar $500.000 accediendo al financiamiento de la marca.

V7 y V9: ahorro en diseñadores e inversión en equipamiento

Una historia diferente son las camionetas, ya que ambos modelos son básicamente dos variantes del mismo producto, cada una con ligeros cambios para separar sus propuestas. Nacidas y presentadas en el salón de Shanghai 2023, ambas camionetas fueron desarrolladas aspirando a competir en un segmento que China tomó por asalto: ubicarse entre las camionetas medianas de 5.3 metros y las full size de 5.7 metros en adelante.

Con 5.61 metros de largo, 2.09 metros de ancho, 1.95 metros de alto y 3.35 metros entre ejes, ambas camionetas tienen calcadas dimensiones, aunque cada una refleja notable inspiración en dos modelos líderes del segmento full size: la V7 luce muy similar a la Ford F150, mientras que la V9 es prácticamente calcada a la Ram 1500. Al ser el mismo producto con dos caras distintas, tanto los laterales, como la zona trasera y el interior son prácticamente el mismo.

Ambas comparten el combo mecánico, el cual no es muy acorde a su tamaño, pero que al menos propone algo inédito en su origen: un motor 2.0 turbo diésel, que, con turbo de geometría variable, suma un sistema microhíbrido de 48v que suma torque instantáneo y promete reducir el turbolag típico de este tipo de propulsores.

La potencia producida alcanza los 161 HP, mientras que el torque declarado es de 415 NM. Todo esto se acopla a la excelente caja automática de 8 marchas provista por ZF, que destaca en cada vehículo donde es utilizada por sacar provecho de cada caballo de fuerza de forma notable. A pesar de esto, los números resultan modestos considerando el tamaño y peso de estos modelos, que alcanzan los 3.055 kilos en total, incluyendo los 695 kilos que pueden llevar en su caja de carga. Aunque esto es justificado por la marca apelando a que su suspensión fue pensada para tener un confort de marcha mayor al de otras camionetas, sacrificando capacidad de carga.

Donde ambos modelos destacan es por su interior, donde las combinaciones de materiales, colores, texturas, ensamble y equipamiento nos dan una bofetada en la cara para los que nunca pensamos que Foton haría un interior de este calibre. Las pantallas muestran buenos gráficos, las texturas en cada rincón denotan buen gusto, la calidad de los ensambles se aprecia consistente al diseño y el equipamiento es nutrido en ambos productos.

De serie cuentan con tablero digital de 12.3 pulgadas, radio de 14.6 pulgadas, cámara de 360°, climatizador bizona, tapiz de ecocuero, anclajes isofix, bombines para capó y portalón trasero, desempañador eléctrico del parabrisas, pisaderas, luces full LED, encendido por botón, cargador inalámbrico, paddle shift, asientos delanteros calefaccionados, entre otros elementos. Mientras que la V9 destaca por sumar techo panorámico completo, peldaño para el acceso a la caja de carga, asientos delanteros ventilados y enchufe de 220v con capacidad para 300w.

En seguridad se nota que Foton se tomó las cosas en serio, ya que ambas camionetas equipan exactamente la misma dotación: 6 airbags, frenos ABS, control de estabilidad, control de tracción, asistencia al arranque en pendientes, control de descenso, monitor de presión de neumáticos, alarma de fatiga, monitor de punto ciego, alerta de cambio de carril y alerta de colisión frontal.

La V7 tiene un precio de lista de $27.990.000 + IVA, el cual puede descender 1.5 millones si se opta por el financiamiento de la marca. Mientras que V9 tiene un precio de lista de $29.990.000 + IVA, el cual también puede bajar 1.5 millones bajo las mismas condiciones. Sin duda valores elevados e inéditos para Foton, por lo que solo queda poder probarlas para saber si efectivamente justifican estos montos.

Comentarios

Notas relacionadas