Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Negocios

6 de Marzo de 2025

De iniciar en “cocinas a oscuras” a facturar $750 millones al mes: el modelo de negocio de Chicken Love You, la popular sanguchería de pollo frito

Felipe Sánchez, fundador de la popular sanguchería chilena Chicken Love You, cuenta que la marca nació a partir de su obsesión con el pollo frito, y que, a causa de la pandemia, se vio obligado a hacer crecer su negocio a través del modelo de "dark kitchen" -un tradicional modelo de cocina fantasma. "Partimos vendiendo $80-$130 millones mensuales, y hoy estamos en $750 millones al mes. Lo más power es que un buen porcentaje de esta venta es en formato de 'cocinas oscuras' que se dedican solo al delivery y tienen bajos costos operativos. Esto nos permite poder probar distintos mercados y validar la marca con bajo riesgo", cuenta Sánchez.

Por
Compartir

Felipe Sánchez (36) -más conocido como “Pipe” entre sus cercanos- reconoce que su verdadera pasión siempre ha sido la comida. Él mismo se cataloga como un “foodie” que recomendaba a sus amigos qué locales visitar, y fue justamente gracias a la insistencia de ellos que creó un blog llamado “365 Sánguchez”, en el que compartía sus opiniones sobre los diversos platos que degustaba. Esos fueron los primeros pasos antes de fundar la popular sanguchería Chicken Love You.

El año 2019, el ingeniero comercial comenzó a viajar por el mundo probando sándwiches de diversos sabores, y fue ahí cuando se enamoró del de pollo frito, según relata a The Clinic. En ese entonces, aprendió a cocinarlo de la mano de reconocidos chefs de distintos países y se percató de una tendencia que crecía en Estados Unidos y que -asegura- sabía que llegaría a Chile. “Solo faltaba un empujoncito para que el boom del sándwich de pollo fuera una realidad”, acota.

Tras ello, menciona que “la idea inicial y el producto fueron míos, pero me junté con León Reynes para que el proyecto se hiciese realidad. Él es muy seco en el tema de emprendimiento gastronómico, y me ha ayudado a armar un negocio exitoso, donde además lo pasamos muy bien y ponemos la experiencia del cliente en el centro”.

El origen de Chicken Love You

Después de más de 50 intentos con distintas recetas, el mismo 2019 fue que Sánchez logró dar con el producto que buscaba y una fórmula única de pollo frito. Luego, en marzo de 2020, justo antes de que se desatara la pandemia, acudió con su equipo a la Feria del Sánguche, donde instaló un foodtruck que le permitió dar a conocer y vender su producto. “La rompimos”, recalca.

Sin embargo, al tiempo después llegó el coronavirus y el mundo se frenó. “Por el encierro tuvimos que aplazar nuestra apertura, que iba a ser un local muy chiquitito en Barrio Lastarria. Después de reinventarnos, lanzamos nuestra primera dark kitchen‘ -un tradicional modelo de cocina fantasma- el 12 de agosto de 2020. Era una cocina de solo 16 metros cuadrados, donde llegamos a vender hasta $130 millones en un solo mes, y a puro delivery”, dice.

Junto con ello, destaca que “en estos poco más de cuatro años, ya tenemos nueve locales entre restaurantes, dark kitchens y franquicias. Lo bonito es que todo este crecimiento ha sido gracias a nuestro propio flujo de caja. No hemos necesitado pedir plata a terceros”.

Las dark kitchens son restaurantes que venden comida exclusivamente a domicilio, es decir, no ofrecen servicio de restaurante. Estos recintos se centran únicamente en la entrega: preparan la comida una vez que se realiza un pedido a través de una aplicación de delivery o un sitio web de pedidos online.

—¿De dónde provino el capital inicial?

Siempre cuento con mucho orgullo esto: el capital inicial fue bajísimo. Partimos poniendo $4 millones cada uno ($8 millones en total). A eso se le suma que nuestros proveedores nos dejaron pagar el equipamiento gastronómico en cómodas cuotas para así lanzar la marca. Lo power fue que desde el primer mes pudimos pagarnos sueldos, repartir utilidades e invertir para abrir una segunda cocina recién al tercer mes de funcionamiento.

Hoy seguimos financiándonos con el flujo de caja. Hemos recibido un par de ofertas para comprar la empresa, pero si llegamos a hacerlo, queremos que venga de gente que nos sume mucha experiencia en los negocios de comida. De esa forma, nos podrían ayudar a abrir locales en todo Chile e incluso afuera. Ya hemos tenido dos acercamientos, de Miami y Madrid, y sería un sueño poder concretarlos.

—¿Cómo han evolucionado los ingresos?

Partimos vendiendo $80-$130 millones mensuales, y hoy estamos en $750 millones al mes. Lo más power es que un buen porcentaje de esta venta es en formato de cocinas oscuras que se dedican solo al delivery y tienen bajos costos operativos. Esto nos permite poder probar distintos mercados y validar la marca con bajo riesgo.

—¿Cómo recibió tu entorno la noticia cuando decidiste emprender con una marca de pollos fritos?

Me hicieron una intervención para evitar que la lanzara. Obviamente desde el cariño, porque me decían que yo era conocido por las hamburguesas, no por el pollo. Además me mostraban con gráficos que el pollo frito no se consumía en Chile. Pero yo estaba segurísimo de la idea y del producto. Y por suerte le hice caso a mi guata, porque de verdad que gracias a Chicken Love You, se inició la revolución del pollo frito en Chile.

Los planes a futuro de la marca

A juicio de Sánchez, el éxito de Chicken Love You tiene que ver con que es una marca “fast casual”, es decir que entrega “la velocidad, conveniencia y precios del fast food, pero con la calidad y servicio de un restaurante tradicional”.

“Ese mix que ofrecemos es un hitazo, y hemos visto cómo en Chile están abriendo cada vez más locales de ese tipo. Es el presente y futuro de la industria”, añade.

En cuanto al producto en sí, explica que “nuestra obsesión por el sabor y la calidad nos ha hecho jugárnosla por trabajar con proveedores de calidad, hacer recetas innovadoras, y ser los primeros en lanzar una sanguchería de pollo frito en Chile. Es difícil encontrar un local con varios locales que tenga tantos productos y procesos artesanales como nosotros. Marinamos nuestro pollo; lo apanamos y freímos a la minuta; hacemos nuestras propias salsas, fermentados y encurtidos; y tenemos todo un flujo donde le agregamos valor a cada ingrediente”.

A la fecha, Chicken Love You cuenta con nueve locales, aunque Sánchez señala que el objetivo de crecimiento “es abrir en lugares donde nuestros clientes nos han pedido hasta el cansancio que lo hagamos: Chicureo y San Miguel”.

“Además, en Viña del Mar nos ha ido súper bien, así que queremos abrir un segundo local allá, más cerca de Concón. Y en Antofagasta queremos relanzar la franquicia, pero no con una dark kitchen, sino que con un local a la calle”, acota.

Otro formato que le interesa explotar a futuro es el de locales, como los que tienen en los malls Open Kennedy y Plaza Vespucio, y no descarta expandirse internacionalmente.

Comentarios

Notas relacionadas