Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Agencia UNO

Negocios

14 de Febrero de 2025

¿El declive de las cadenas de comida rápida en Chile?: Por qué marcas como Pedro, Juan y Diego y Pollo Stop están en la cuerda floja

El holding Unifood, principalmente enfocado en comida rápida, enfrenta una nueva crisis financiera, luego de que dos de sus principales marcas -Pollo Stop y Pedro, Juan y Diego-, incumplieran los respectivos acuerdos de reorganización concursal a los que se había acogido para reordenar sus pasivos.

Por
Compartir

El holding Unifood, principalmente enfocado en la comida rápida, enfrenta una nueva crisis financiera en Chile, luego de que dos de sus principales marcas, Pollo Stop y Pedro, Juan y Diego -que opera bajo la sociedad Cuatro SpA-, incumplieran los respectivos acuerdos de reorganización concursal a los que se habían acogido para reordenar sus pasivos.

El 20 de octubre de 2023, Pollo Stop, una cadena abierta hace 50 años en Las Condes, que marcó una época en la vida santiaguina y causó sensación con sus pollos asados, solicitó acogerse a un proceso de reorganización concursal para evitar su quiebra. Actualmente, la empresa cuenta con 14 locales en los principales centros comerciales del país, desde Arica hasta Osorno, y emplea 640 trabajadores.

Según consignó Pulso, en el informe de pasivos presentado durante esa fecha, se señaló que los tres mayores acreedores de Pollo Stop eran Susarón Comercial Ltda., Mall del Centro Concepción S.A. y Parque Arauco S.A. Asimismo, se indicó que la deuda total ascendía a $12.710 millones, de los cuales el 83% correspondía a obligaciones con empresas relacionadas.

A Pollo Stop se sumó otra marca ligada a Unifood: Pedro, Juan y Diego, que opera bajo la sociedad Cuatro SpA. La firma también incumplió su acuerdo de reorganización concursal, luego de que en septiembre de 2023 informara una deuda de $17.100 millones, administrando 58 locales en distintos centros comerciales del país.

Unifood fue fundado por el empresario chileno Jacques Albagli, considerado el hombre que más sabe del rubro gastronómico en el país. Fue uno de los artífices detrás de Pollo Stop, Pedro, Juan y Diego, Heladería Savory, Fajita Express, Fuente Nicanor y XS Market. En 2016, Albagli tomó el control del grupo el fondo de inversión Mesoamérica con sede en Costa Rica, compró el 75% y el resto quedó en los socios chilenos.

No obstante, en noviembre de 2020 decidió salirse del grupo. “Es un negocio muy demandante de tiempo y creo que 37 años en la industria es suficiente”, comentó el empresario en entrevista con Diario Financiero.

En dicha ocasión, Albagli dijo que el objetivo era mejorar la experiencia de los clientes y ofrecer mayores oportunidades de trabajo. “Unifood ha sido la empresa de la industria gastronómica chilena que mayor valor ha creado”, dijo.

Tras lo ocurrido con Pollo Stop y Pedro, Juan y Diego: ¿un declive de las cadenas de comida rápida?

Al ser consultado por el tema, el presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), Máximo Picallo, indicó que más que un declive como tal, “hay algunas cadenas que se dieron fuertemente afectadas por la pandemia, con un nivel de sobreendeudamiento importante”.

A lo anterior hay que agregarle los mayores costos laborales, señaló Picallo, como “el aumento del salario mínimo, la reducción de la jornada laboral. Y en el futuro vienen nuevos costos, como son las nuevas cotizaciones para el tema previsional, la reducción de la jornada que va a pasar de 44 horas a 42 en un año más, y luego a 40”.

“Todos estos costos no se han visto de alguna manera, o lamentablemente el sector no ha podido transferirlos a mejoras en productividad”, acotó el presidente de Achiga, enfatizando que “esto fue el resultado del estallido social, sumado a la pandemia, o sea la mayor crisis que ha sufrido el sector gastronómico. Y recién los cierres se ven con un rezago”.

Por su parte, Carlos Smith, docente investigador del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo, planteó que “las cadenas requieren de una buena administración y un buen análisis de la demanda. Yo no creo que haya un declive general de las cadenas de comida rápida, sino que simplemente van a quedar las más eficientes en un mercado muy competitivo”.

“Podemos ver algunas cadenas que tengan algunos problemas financieros, como Pollo Stop, Pedro, Juan y Diego, y puede que a otras les suceda lo mismo. Finalmente van a ir quedando las más eficientes, porque también hemos visto algunas aperturas en distintas ciudades de Chile importantes, porque otras cadenas sí lo están haciendo bien. Yo creo que la situación económica también hace que la demanda todavía exista, y sea bastante fuerte en general para las cadenas que ofrecen un buen servicio, un buen producto y con costos bien manejados”, agregó Smith.

Comentarios

Notas relacionadas