Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Negocios

11 de Marzo de 2025

Desde $1.800.000 mensuales: cuánto cuesta vivir en un departamento con todo incluido en un hotel de lujo en Santiago

En GPS señalan que el costo promedio de vivir en un hotel de alto estándar en Chile puede variar dependiendo de la ubicación y los servicios ofrecidos, y que los valores van entre $900.000 y $1.800.000 mensuales. En cambio, si se trata de comprar un apartamento, por ejemplo, en el W, desde Colliers plantean que los precios oscilan entre 150 UF/m2 y 250 UF/m2.

Por
Compartir

Son recintos decorados y amoblados, con propuestas exclusivas -e incluso, extravagantes-, lo que puede llevar a potenciar aún más los precios, señalan expertos. Este es el caso de un departamento adornado al más puro estilo árabe que está a la venta en uno de los hoteles más exclusivos de la capital: el W.

Con muebles de mármol traídos desde Dubái, un jacuzzi en la terraza y otro en el baño, además de dos habitaciones en suite -a lo que se suman dos estacionamientos, bodega y acceso a sitios como la piscina de la azotea- se vende un departamento de lujo en el piso 18 del mencionado espacio ubicado en Isidora Goyenechea 3000, en la comuna de Las Condes. ¿Su valor? 25.400 UF, es decir, unos $983.960.440, de acuerdo a la inmobiliaria Century 21.

Al ser consultado por el tema, Reinaldo Gleisner, vicepresidente de Colliers, explica a The Clinic que “el Hotel W representa el sector de lujo en la hotelería; el concepto del edificio integrado en el más importante sector de negocios, le da un status muy destacado y casi inalcanzable dentro del sector oriente. Naturalmente alguno de los hoteles podría hacer una propuesta de valor similar, apelando a su posicionamiento y categoría”.

Ahora bien, en cuanto a los valores, el ejecutivo apunta que “la poca oferta, la exclusividad y la ostentación son elementos relevantes para su atractivo. La opción de usar los servicios especiales y muy exclusivos del hotel generan condiciones únicas para estas viviendas. Su ubicación en sectores de alto valor en centros de negocios internacionales son condición para impulsar su valor”.

¿Cuánto cuesta comprar/vivir en un departamento en un hotel de lujo en Santiago?

Si se trata de comprar un departamento en uno de los hoteles más lujosos de Santiago -como el W-, desde Colliers comentan que los precios están entre 150 UF/m2 -unos $5.819.115- y 250 UF/m2 -unos $9.698.525-.

Sobre esto, Gleisner indica que “el valor se explica por ser parte de un edificio de gran valor arquitectónico, que conjuga armónicamente diversos usos. Está construido y desarrollado en los más altos estándares de arquitectura, desarrollo interior y máxima calidad. Es un edificio de estándar internacional. Siendo excepcional para Santiago”.

En GPS Property señalan que el costo promedio de vivir en un hotel de alto estándar en Chile puede variar dependiendo de la ubicación y los servicios ofrecidos. No obstante, menciona que los valores pueden oscilar entre $900.000 hasta $1.800.000 mensuales.

“En cuanto al Hotel W, el costo puede llegar hasta $1.800.000 más gastos comunes con todo el equipamiento que incluye el lugar, como estacionamientos, gimnasio, piscina, sala de eventos, restaurante y bar”, acotan en la firma.

Respecto de si existen otros recintos más caros que el Hotel W, la consultora inmobiliaria estima que recintos como el Hotel Mandarín, ubicado en una zona turística de alta gama, podría presentar valores más elevados.

¿Y los gastos comunes? A este respecto la firma sostiene que los gastos comunes en un departamento como el Hotel W pueden llegar hasta los $500.000.

Departamentos en hotel pero para estadías más extensas: el modelo que surgió con la pandemia

La pandemia obligó a la industria hotelera a reinventarse. Frente a este escenario, fue ganando más adeptos la alternativa de arrendar una vivienda en un hotel, para habitar de manera permanente, con todas las comodidades que ello implica.

Edgar Flores, consultor del área de Hoteles y Residencias de Colliers, destaca que varias de las cadenas internacionales cuentan con este tipo de modelo, en el que crean una marca que se dedica a vender suites, las cuales son independientes al hotel -como ocurre en el caso del W-.

Por otro lado, señala que “un modelo interesante es el que manejan empresas como Núcleo Mayor Apart (La Dehesa) o El Hub Providencia (m Antonio Bellet), en donde un porcentaje del inventario de habitaciones esta exclusivamente dedicado a las largas estadías, en donde te arriendas un departamento por X cantidad de meses y literalmente vives en el hotel, con lo servicios de un hotel -restaurante, servicio de limpieza, uso del espacio de cowork, estacionamientos, etcétera).

Por lo general, Flores dice que “es todo incluido: servicios básicos y gastos comunes, que van desde el $1,6 millones hasta $2,5 millones mensual dependiendo de los metros cuadrados de departamento. Este modelo nació a mitad de pandemia en donde personas que estaban pasando por un divorcio o enfermeras de regiones que venían a dar apoyo a las clínicas en Santiago. Hoy en día, en su gran mayoría son expatriados profesionales o ejecutivos de regiones que hacen uso de este servicio de larga estadía”.

Comentarios

Notas relacionadas