
Política
12 de Marzo de 2025Giorgio Jackson reitera que no participará en las próximas parlamentarias y presidenciales en medio de definición electoral del Frente Amplio
"Yo después vuelvo a mis labores", dijo el exministro al arribar a la Biblioteca Nacional del Congreso Nacional, donde moderará un debate sobre el progresismo.
Compartir
En Santiago se encuentra el exministro y exdiputado Giorgio Jackson (Frente Amplio), quien vive hace un tiempo en España, en Barcelona, donde dictó clases y actualmente cursa un doctorado en Sociología.
El dirigente frenteamplista llegó a la capital la semana pasada, donde su paso por el país no pasó desapercibido, puesto que su partido se encuentra tomando definiciones partidarias en los próximos días, de cara a la elección presidencial de este año, en donde en el partido resienten la falta de nombres para presentar una propuesta definitiva a una eventual primaria del oficialismo.
En ese contexto fue que Jackson, abordado por la prensa en la Biblioteca Nacional —lugar en el que moderará un seminario liderado por la fundación Rumbo Colectivo y en el que participará Ricardo Solari (PS), Constanza Martínez (Frente Amplio) y Bárbara Figueroa (PC)— señaló concisamente que, ante la pregunta si es una carta de su partido para el Congreso, no postulará “a ninguna elección. Ya lo he descartado“.
“Estamos participando acá en un seminario. Yo después vuelvo a mis labores“, añadió, junto con decir que la definición presidencial la tomarán el fin de semana, día en que se reúne el comité central de su partido —del que es parte— para abordar el tema y sellar un candidato a la presidencia proveniente de la tienda.
Su descarte a cualquier elección fue en línea con lo que comentó antes en conversación con The Clinic. En noviembre fue cuando mencionó que se no se veía en el corto plazo volviendo a la política y que, además, respetaba la decisión del alcalde Tomás Vodanovic, principal rostro del Frente Amplio en encuestas— de no querer integrarse a una disputa presidencial.
Vodanovic ha sido quien, justamente, ha recibido la mayor presión de la directiva frenteamplista para que ceda y acepte el desafío presidencial, considerando que en el PPD Carolina Tohá ya se proyecta como candidata, mientras el Partido Comunista (PC) alista su definición para los próximos días, donde, en paralelo, hará lo propio el Partido Socialista (PS).