Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Ciudad

27 de Mayo de 2025

“Única en el mundo”: Torre Entel inaugura nueva pantalla 360° de alto brillo y bajo consumo con concierto en vivo de Los Bunkers

En una ceremonia a los pies de la torre –inaugurada en 1974–, la compañía Entel celebró la novedades donde destacó el brillo extremo que consigue (hasta 10 mil nits) y su contraste altísimo (16.000:1) para colores más vivos y negros más profundos.

Por
Compartir

Uno de los emblemas urbanos de Santiago se renueva. 

La icónica Torre Entel está estrenando este martes su nueva pantalla de 360°, que ostenta la impresionante cifra de más de tres millones de pixeles activos y cuyo consumo es menor a una pantalla similar de generación anterior.

En una ceremonia a los pies de la torre –inaugurada en 1974–, la compañía Entel celebró la novedades donde destacó el brillo extremo que consigue (hasta 10 mil nits) y su contraste altísimo (16.000:1) para colores más vivos y negros más profundos.

Para el estreno en sociedad de la nueva tecnología, se realizó un concierto de Los Bunkers, observado desde distintos puntos de la ciudad y transmitido a través de YouTube.

Así es la nueva pantalla de la Torre Entel. Foto: Eduardo Woo / The Clinic

Esta nueva una pantalla LED circular busca reposicionar a la Torre Entel como ícono capitalino. “Ninguna otra pantalla en el mundo reúne estos elementos con esta magnitud, visibilidad y potencia narrativa”, afirmó la gerente de Marketing de Entel, Romina Galatzan.

“La Torre Entel ha simbolizado conexión desde su creación, y esta nueva pantalla, de alta calidad, abre infinitas posibilidades para que la torre siga siendo parte activa de nuestra ciudad y nuestra historia”, agregó.

La instalación de esta nueva pantalla no estuvo exenta de polémica. Vecinos del centro de Santiago denunciaron en abril pasado contaminación lumínica por la alta potencia que estaba teniendo en horas de la noche.

Ante ello, la misma empresa de telecomunicaciones reconoció que aquello respondía a una “fase inicial de su calibración, un proceso de envejecimiento necesario para la estabilización electrónica” y óptimo funcionamiento energético-térmico”. Por ello establecieron horarios que buscaron afectar de menor manera a habitantes cercanos.

Así es la nueva pantalla de la Torre Entel. Foto: Eduardo Woo / The Clinic

El diseño de la Torre Entel se inspiró en la comunicación por señales de humo, de ahí su forma de antorcha. Su uso principal fue para la conexión telefónica en los años 70. Sus 127,35 metros de altura lo posicionaron como un punto de referencia de Santiago y fue hasta 1992 el edificio más alto de la capital.

Comentarios

Notas relacionadas