Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Foto: AgenciaUNO

Política

3 de Junio de 2025

Boric y renuncia de su cuñada: “Decidió dar un paso al costado porque ella misma dijo que los estándares tenían que ser mayores en el caso de la familia del Presidente”

Además de abordar una serie de temáticas relacionadas a la contingencia, el Presidente Gabriel Boric se refirió esta mañana a la renuncia de su cuñada, Fiona Bonati, quien recientemente dejó su cargo en el gobierno luego de que se iniciara un sumario en su contra por haber salido del país, estando con licencia médica, en 2023.

Por
Compartir

El Presidente Gabriel Boric se refirió esta mañana a la renuncia de su cuñada, Fiona Bonati, quien recientemente dejó su cargo en el gobierno -como asesora de comunicación estratégica de la Secretaría de Comunicaciones (Secom), entidad perteneciente al Ministerio de la Secretaría General de Gobierno (Segegob)-, luego de que se iniciara un sumario en su contra por haber salido del país, estando con licencia médica, en 2023.

En una extensa entrevista con Tele13 Radio, en la que abordó una amplia variedad de temas relacionados a la contingencia, el jefe de Estado sostuvo “lo que me parece deseable, destacable y correcto es que en cualquier caso, independiente de la relación de parentesco que pueda existir con cualquiera, incluso conmigo, se cumplan las mismas condiciones. Y esto es que se establezca un sumario y en este caso, ella decidió dar un paso al costado antes del resultado del sumario, porque ella misma dijo que los estándares tenían que ser mayores en el caso de la familia del Presidente“.

Junto con ello, aseveró: “Yo no justifico ninguna mala práctica, y todos los que hayan cometido malas prácticas tienen que responder, ante ella a todos se les va a establecer sumario, hayan renunciado o no hayan renunciado y hay que hacer modificaciones institucionales”.

Según informó 24 Horas, la esposa de Simón Boric realizó dos viajes fuera de Chile durante el año 2023 cuando se encontraba con su post natal extendido por la alergia alimentaria con la que nació uno de sus hijos. Con respecto a su renuncia, contó que se enteró que figuraba en la lista de Contraloría el pasado 28 de mayo y ese mismo día renunció a su cargo.

Por otro lado, el Mandatario abordó el cruce a través de la prensa que se produjo ayer entre la abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, y la vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry. Y es que en el marco de la inscripción de su candidatura, la exalcaldesa le pidió a la secretaria de Estado que “se quede callada alguna vez” y “ojalá que se dedique a la ciencia porque como vocera pucha que lo ha hecho mal”.

Sobre esto, apuntó que “la arrogancia es muy mal consejero, creo que es parte de lo que le pasó ayer a la candidata de la UDI cuando trató de mandar a callar a la vocera de Gobierno. En fin, paradójico, mandar a callar a la vocera de gobierno. Una falta de respeto. Entonces, creo que ahí la humildad es una sana consejera“.

Respecto de otras materias, como los retiros del 10%, iniciativas que apoyó en su época como parlamentario de oposición, Boric expresó que “los retiros es una cuestión muy popular hoy día, porque, efectivamente, significó mucha plata fresca. Pero es una política pública irresponsable en el mediano y en el largo plazo”.

“Lo he pensado mucho respecto al primer retiro, porque creo que el gobierno anterior no dimensionó el nivel de precariedad en la que estaba la gente que estaba perdiendo el empleo, que no tenía recursos, la gente que vive al día”, añadió, recalcando que en ese entonces “el gobierno llegó muy tarde con las ayudas. Y en esa oposición de ese entonces, de la cual yo era parte, jugó un rol importante en que esas ayudas se pusieran sobre la mesa. Y ese es el marco en el que se dan los retiros”.

“Después se hizo un aprovechamiento, creo, que fue equivocado. Y en ese momento yo también voté a favor, y creo que fue un error”, concluyó el Presidente.

Comentarios

Notas relacionadas