Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Ciudad

7 de Junio de 2025

De símbolo del esplendor cultural a foco de incivilidades: el abandono del incendiado Teatro Pacífico de Valparaíso

El viernes el inmueble ubicado en el Barrio Puerto de Valparaíso se vio afectado por un incendio que obligó a un masivo despliegue de varias compañías de Bomberos. El edificio, de propiedad privada, se encontraba abandonado hace varios años y según el comandante de Bomberos, Vicente Maggiolo, "últimamente estaba siendo ocupado por gente okupa que se presume fueron los causantes de esta emergencia”. Inaugurado en 1945, este teatro sirvió como sala de artes escénicas y cine hasta los años 90. Luego fue sede de la Polla Chilena y también bodega, hasta quedar en el actual abandono. Desde la Corporación Sitio Patrimonio Mundial afirmaron que, previo al siniestro, se venía articulando un posible arriendo por parte de la Municipalidad.

Por
Compartir

A menos de un mes del último incendio estructural que afectó al Barrio Puerto de Valparaíso, un nuevo siniestro afectó a un inmueble histórico de aquel sector. El último edificio azotado por las llamas fue el Teatro Pacífico, ubicado en la intersección entre Avenida Errázuriz y calle San Martín.

El incendio de este edificio, de propiedad privada y ya con varios años de abandono, obligó a un masivo despliegue de bomberos. Un total de 12 compañías locales y más de cien voluntarios trabajaron en la extinción del siniestro que, afortunadamente, no dejó personas lesionadas.

Según declaró el comandante de Bomberos, Vicente Maggiolo, el edificio del Teatro Pacífico “últimamente estaba siendo ocupado por gente okupa, que se presume fueron los causantes de esta emergencia”.

En la misma línea, Maggiolo apuntó que “cada vez que tenemos okupas en las edificaciones de Valparaíso, terminan en incendio, entonces es una realidad que nadie puede esconder”.

Mientras tanto la alcaldesa (s) de Valparaíso, Javiera García, manifestó que “frente a este incendio que vuelve a afectar el espacio patrimonial, como municipio presentaremos una querella contra quienes resulten responsables, buscando, de una vez, enfrentar estas emergencias que detienen los avances y ponen en riesgo nuestro patrimonio”.

El deterioro del Teatro Pacífico

El deterioro del edificio del Teatro Pacífico es evidente. Previo a lo del incendio del viernes, la fachada del inmueble ya lucía múltiples rayados, ya no quedaban vidrios y a raíz de su abandono se había convertido en un foco de incivilidades.

Más allá de este estado de abandono, el Teatro Pacífico guarda una rica historia. Fue inaugurado en 1945, construido por los hermanos Velarde, empresarios del rubro cinematográfico que también levantaron el teatro de Quilpué (justamente de nombre Velarde).

Vivió su apogeo en los 40, 50 y 60, sirviendo como sala de artes escénicas y cine. En sus instalaciones tuvieron lugar destacadas obras de teatro y películas que llegaban desde México, España y Argentina, entre otros países.

Pero en los años 90 dejó de funcionar como espacio cultural. Tras ello fue sede de la Polla Chilena de Beneficencia, para luego convertirse en bodega antes de entrar en la actual fase de abandono. El terremoto de 2010 agravó su estado.

Un posible arriendo municipal

Luego del siniestro del viernes, la alcaldesa de Valparaíso (s) -y actual administradora municipal-, Javiera García, declaró que “durante meses, como municipio hemos trabajado articuladamente con la Corporación Sitio Patrimonio Mundial y el propietario del ex Teatro Pacífico para avanzar en su recuperación. Logramos iniciar gestiones concretas para arrendar el inmueble y ponerlo al servicio de la comunidad, como parte de nuestro plan de reactivación del sector”.

En a misma línea, Macarena Carroza, directora ejecutiva de la Corporación Municipal que administra el Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, explicó que “hace meses que la corporación articula junto al propietario del inmueble y a la municipalidad una hoja de ruta común. Esta hoja de ruta consiste en el arriendo del inmueble por parte de la municipalidad y una proyección de compra con fondos de la Subdere, por tanto, ya hay un camino iniciado”.

El incendio del Teatro Pacífico de Valparaíso. Foto: Agencia Uno

“En particular, las conversaciones van a seguir la próxima semana con el propietario para ver el nuevo escenario y cómo se sigue en la ruta que ya se había fijado para este inmueble”, complementó.

Eso sí, tanto García como Barraza apuntaron que todas estas gestiones deben ser acompañadas por el apoyo del Estado. Ambas sostienen que hoy no es posible levantar iniciativas para la recuperación del Barrio Puerto y del Sitio Patrimonial sin un espaldarazo fiscal.

Otra autoridad que habló sobre este asunto fue Yanino Riquelme, el delegado presidencial en la Región de Valparaíso, quien planteó que “hay que buscar las herramientas para poder generar algún tipo de acción que nos permita entrar en los espacios privados, ya que lo que se está quemando y derrumbando son los inmuebles privados”.

Comentarios

Notas relacionadas