Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Tiempo Libre

10 de Junio de 2025

Se agudiza la crisis: condenan a TVN por $122 millones por despido de editor de Red Valparaíso en medio de proceso de venta de sedes regionales

La justicia acogió la demanda contra TVN por despido injustificado de Marcelo Álvarez, exeditor de Red Valparaíso, y ordenó a la estación a pagar una millonaria indemnización por falta de aviso previo y años de servicio. A esto se le suma que, en medio de la crisis que atraviesa el canal, cinco de sus centros regionales y dos terrenos en Copiapó y Rancagua están en venta para trasladar sus operaciones a centros más pequeños y rentables.

Por
Compartir

El pasado lunes, el Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso acogió la demanda por despido injustificado interpuesta en contra de TVN por el exeditor de Red Valparaíso y conductor de noticias en la señal local, Marcelo Álvarez. La justicia ordenó al canal a pagar una millonaria indemnización por falta de aviso previo y años de servicio.

En el marco del incendio en el Cerro Cordillera en marzo de 2024, el canal argumentó en la carta de despido que Álvarez no dispuso de equipos para la cobertura de la emergencia en Valparaíso, y que el noticiero regional fue grabado y no fue una transmisión en vivo.

El tribunal tomó en consideración que el tiempo de traslado alegado por TVN al lugar del incendio, no contempla la situación de emergencia en el lugar, que limita los espacios y agrega dificultades al traslado.

Despido injustificado al exeditor de Red Valparaíso

“El incendio ocurría en un cerro de Valparaíso, dada su topografía y accesos, si bien en un día cualquiera ese pudiera ser el tiempo de traslado desde el lugar donde se encontraba el actor (Álvarez) y el lugar del siniestro, en el evento de la ocurrencia de un incendio como el que tuvo lugar en el Cerro Cordillera el 13 de marzo de 2024, el acceso a los cerros, por calles estrechas de difícil tránsito, se reserva para los vehículos de emergencia, bomberos, carabineros, ambulancias, incluso camiones aljibes y otros necesarios“, sostiene el fallo.

La resolución agrega que otro motivo para desestimar la gravedad de los incumplimientos deviene del hecho que “aunque torpe, podríamos decir, la conducta inicial del actor, lo cierto es que se ha demostrado que una vez que reacciona, hizo esfuerzos para llegar lo más pronto posible a cubrir la noticia y ello se logró, incluso, él acudió al evento y allí estuvo hasta bien entrada la madrugada como lo indica y no se controvierte con prueba contraria”.

Álvarez se desempeñó por casi 34 años en la estación y fue siete de ellos editor del noticiero regional. Según el tribunal “demostró en dicho lapso, un desempeño merecedor no solo de su continuidad sino, como no lo oculta la demandada, con sucesivas promociones, desde camarógrafo, pasando por periodista regional y finalmente como editor regional, sin que durante este desempeño hubiera existido un motivo para separarlo, lo que es signo, refleja o representa, un excelente desempeño del actor”.

“El tribunal advierte, no solo de la carta de despido y su tenor sino, especialmente de la declaración de sus testigos en estrados que se ha juzgado el actuar del trabajador de una forma durísima, desestimando, no solo su carrera sino, incluso, no atendiendo sus explicaciones manifestadas por escrito y en forma presencial cuando acude a entrevista renunciando a días de permiso ya otorgados, como fluye de la prueba, y su reconocimiento de los errores cometidos”, añade el fallo.

Por tanto, el tribunal acogió la demanda por despido injustificado, y ordenó a TVN a indemnizar al exeditor de Red Valparaíso la suma de $122.080.281 por falta de aviso previo y años de servicio.

TVN pone a la venta cinco sedes regionales para optimizar recursos

El pasado 9 de mayo, Francisco Vidal, presidente del directorio de TVN, emitió una dura declaración respecto a la crisis de la señal pública, al calificar al canal como “inviable” en términos financieros.

“El problema del canal es estructural. Esto es más allá de quien esté en el canal, de izquierda, derecha, de centro. Tiene que ver con que la ley del año 92 (…) tiene que autofinanciarse. Entonces, en los 90 y parte de los 2000, ni un problema. Cuando yo estaba aquí con Bachelet, que me colocó en este mismo cargo el 2006, el 48% del avisaje de las empresas se distribuía entre los cuatro canales grandes. El 7, 9, 11 y 13. Ese 48 se transformó en 36 en 2014. Y ese 36 se transformó en 23 el año pasado”, declaró el propio Vidal a The Clinic.

En la misma oportunidad, Vidal detalló los nueve centros regionales cuestan alrededor de $3.300 millones al año.

Según información de Diario Financiero, el canal puso a la venta los centros regionales que se pondrían a la venta son los edificios correspondientes a Coquimbo, Viña del Mar, Talcahuano, Temuco y Punta Arenas. A ello se suman dos terrenos, uno en Copiapó y otro en Rancagua.

La venta de estos edificios y terrenos le permitiría a TVN obtener ingresos por más de 11 mil millones de pesos, dado que la tasación de los activos asciende a 283.000 UF.


Temas relevantes

#crisis#TVN

Comentarios

Notas relacionadas