
Negocios
17 de Junio de 2025Banco Central acordó mantener la tasa de interés de política monetaria en 5%: “El panorama externo sigue marcado por la incertidumbre”
La decisión del Banco Central fue tomada de manera unánime por todos los miembros del Consejo de dicha entidad. "Los mercados financieros internacionales han moderado los efectos iniciales de las tensiones comerciales", explicaron.
Compartir
Mediante un comunicado de prensa publicado por el Banco Central, se dio a conocer que en su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco acordó mantener la tasa de interés de política monetaria en 5%. La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros.
Desde el Banco Central afirmaron que “el panorama externo sigue marcado por la incertidumbre asociada a la evolución de las tensiones comerciales y sus efectos en la economía global. Hay cierto consenso respecto de que los principales efectos se darán en la economía estadounidense. En ese contexto, las perspectivas de crecimiento para ese país han seguido disminuyendo, mientras que para otras economías los ajustes han sido menores”.
“En cuanto a la inflación, si bien los datos en Estados Unidos han sorprendido a la baja en los últimos registros, los efectos esperados del conflicto comercial implican riesgos elevados. El escalamiento del conflicto bélico en Medio Oriente añade mayor incertidumbre a este panorama. Se desconoce su alcance, desarrollo y eventuales impactos sobre la economía mundial y local, por lo que es un factor a monitorear”, añadieron.
Asimismo, plantearon que “los mercados financieros internacionales han moderado los efectos iniciales de las tensiones comerciales. Tras un importante deterioro durante abril, las bolsas de las economías desarrolladas han exhibido una recuperación en semanas recientes. Aunque el dólar permanece depreciado y los diferenciales de tasas largas respecto de Estados Unidos siguen siendo menores. El precio del cobre (BML) subió respecto de la Reunión previa. Mientras, el petróleo (promedio WTI-Brent) ha aumentado, destacando su alza tras el escalamiento bélico de los últimos días”.
“La actividad del primer trimestre de 2025 fue más dinámica que lo previsto, impulsada por los sectores asociados a las exportaciones. Los últimos Imacec mostraron cierta reversión de los factores de oferta, mientras que los sectores de servicios siguieron dinámicos. La demanda interna ha continuado aumentando según lo proyectado. El consumo, en especial el de bienes, se expandió en el primer trimestre. La formación bruta de capital fijo tuvo un bajo desempeño a inicios de año. No obstante, diversos antecedentes apuntan a un mayor impulso hacia adelante”, informa el Banco Central en su comunicado.