
Política
19 de Junio de 2025El cambio de estrategia de Winter ante el despegue de la disputa Tohá-Jara y su caída a segundo plano
El abanderado presidencial del Frente Amplio hizo polémica hace unos días luego de incluir férreas críticas al período de la Concertación, apuntando a quienes están detrás de la candidatura de Carolina Tohá, y anteriormente ya se había enfrascado en una controversia con Jeannette Jara al cuestionar el resultado de la reforma de pensiones. Ahora, no obstante, salió en defensa del PC tras los dichos de Tohá contra el partido, y está próximo a apuntar a poner en relieve las propuestas de su campaña por sobre las diferencias políticas. Todo esto en medio del auge de la figura de la carta comunista, que ha llevado a que la tensión prime entre ella y Tohá, provocando la pérdida de protagonismo del diputado.
Compartir
“El modelo que conocemos como comunismo no ha tenido éxito en el mundo. Yo no soy partidaria de que el Partido Comunista gobierne el país, por eso me estoy presentando en esta primaria“. Esa fue la frase que dijo ayer la candidata presidencial de la centroizquierda, Carolina Tohá (PPD), y que volvió a poner un condimento de tensión a la actual primaria oficialista, que la enfrenta a ella con Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (FRVS).
Tohá emitió la frase en Mega, espacio en el que argumentó que creía que lo mejor para el país era un progresismo que fuese encabezados “por los sectores o el proyecto que mi mundo representa”. Es decir, el PPD, el Partido Socialista, el Partido Liberal o el Partido Radical, partidos detrás de su candidatura.
El comentario no cayó bien en la alianza de gobierno. Y es que fue otro más en la línea del último tono que ha comenzado a tomar Tohá en la campaña, donde se ha mostrado más severa con el resto de contendores. Ese estilo presentó, por ejemplo, en los tres últimos debates en los que ha participado en los pasados cinco días, que incluso consideraron un encontrón directo con la candidata PC al afirmar esta última que la exministra pecaba de “autocomplacencia”.
Las formas de Tohá acusaron recibo desde el PC, en donde liberaron minutas comunicacionales que bajaron hacia sus adherentes con el llamado a no atender los comentarios que emitiera la exministra. En el sector previeron ese escenario ante el alza que tuvo Jara en las últimas encuestas liberadas antes de la veda electoral, que la posicionaron como la candidata vencedora de la primaria.
Hasta ahora, Jara no había emitido comentarios al respecto sobre la frase de Tohá. Pero quien sí lo hizo fue el abanderado del Frente Amplio, lo que evidenció el cambio de rumbo de su despliegue comunicacional.
Winter: “Yo no vine a esta primaria a seguir fragmentando al progresismo”
Luego de de las declaraciones de la exministra del Interior, Winter escribió una publicación en sus redes sociales de tras párrafos, aludiendo explícitamente a la frase de Tohá, con tono conciliador.
“A diferencia de la oposición, nosotros hemos demostrado ser capaces de trabajar unidos empujando reformas, defendiendo derechos, asumiendo responsabilidades”, escribió el diputado del distrito 10. Pero no se quedó en eso. “No cedamos a la tentación del fuego amigo, justo cuando necesitamos construir una mayoría capaz de transformar Chile”, advirtió.
En ello continuó señalando que no era la primera vez que la legitimidad de un sector que han sido parte de gobiernos progresistas era puesta en duda. “Hoy se vuelve a insinuar que el Partido Comunista no puede gobernar, cuando ya lo ha hecho, incluso junto al PPD”, mencionó Winter para luego aludir al caso propio: “Lo mismo han dicho de nosotros, caricaturizándonos como inexpertos, irresponsables y hasta ‘imbéciles‘”.
El candidato frenteamplista dijo que “yo no vine a esta primaria a seguir fragmentando al progresismo. Vine a ofrecer una manera distinta de conducirlo: sin vetos, sin caricaturas, y con la convicción de que la unidad no se predica, se practica”.
En el equipo de Winter explicaban que la finalidad estaba en replicar el mensaje y dar cuenta del tono conciliador por el que ha comenzado a optar el candidato. Ese estilo dista del que expresó hace unas semanas, cuando cuestionó a Tohá por ser nostálgica de la Concertación y en donde, además, apuntó a que la reforma de pensiones, el proyecto estrella de Jara como ministra del Trabajo, era de derecha.
A comienzos de semana en el equipo de Winter estaba el comentario interno de un tipo de “jadualización” de la campaña, aludiendo a Daniel Jadue.
El sentido del término, aseguran conocedores, alude a que existe mucha severidad y cuestionamiento entre los candidatos. Tal situación, señalan algunos, incomodaría a Winter, puesto que su énfasis en los últimos días ha estado en centrar la discusión en las propuestas antes que en las diferencias políticas entre cada candidato representante de un bloque.

En el esfuerzo de dar con el tono conciliador, lo que Winter expuso en sus redes sociales también fue amplificado en formatos de audio y de video.
Eso sí, la postura del abanderado frenteamplista es precedida por eventos que han argumentado la tensión en el sector. De hecho, por parte de los adherentes de Tohá quedó una herida expuesta tras el inicio de la franja electoral hace una semana. Y que en dos piezas audiovisuales se sintieron aludidos personeros que integraron lo que fue la Concertación.
En el inicio de la franja, la aparición de Jorge Tombolini y de Jorge Correa Sutil, mientras se hablaba de un Chile “injusto y desigual“, provocó desazón en ambos y, particularmente en el Partido Radical, partido que presidió Tombolini, quien anunció una querella en contra de los responsables del fragmento.
Pero otra franja, titulada la “mesa del poder” terminó por tensionar aún más el ambiente de campaña, dado que en la pieza audiovisual un grupo de hombres se mofaba de enriquecerse durante los años noventa, período en el que gobernó la Concertación.
A partir de entonces, tanto Winter como el Frente Amplio han tenido que salir a explicar la franja. El argumento ha sido que no se increpó a ningún partido político, sino a grupos económicos.
Algunos explicaban que la jugada ofensiva se debía a la pérdida de figuración que estaba teniendo Winter en la campaña. La evidencia de dicho declive había quedado expresado en encuestas, en donde el candidato frenteamplista, antes de la veda electoral, figuraba tercero entre las opciones presidenciales de izquierda, con bastante distancia de Tohá y Jara.