Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Dirección General de Aguas

Ciudad

19 de Junio de 2025

La millonaria multa a Minera Las Cenizas por contaminar el río Ligua y la Quebrada Chinchorro por colapso de relaves en Petorca

La Minera Las Cenizas fue sancionada por el derrumbe de relave en pasta producto de las lluvias en junio de 2024, lo que afectó la calidad de las aguas en el río Ligua y la Quebrada Chinchorro. "Hoy, con los resultados de esta fiscalización, podemos confirmar que fue un hecho riesgoso para la seguridad de las personas como para el resguardo del medio ambiente” señaló el director regional de la DGA, Camilo Mansilla.

Por
Compartir

El 13 de junio de 2024, cerca de las 20:00 horas, un fuerte temporal provocó un derrumbe de relave en pasta en la Minera Las Cenizas, ubicado en la comuna de Cabildo, provincia de Petorca. Las lluvias colapsaron las piscinas de emergencia del proyecto y se generó un socavón, por lo que los residuos mineros llegaron al flujo de agua del río Ligua y la Quebrada Chinchorro.

El proyecto consiste en una faena minera metálica de producción de cobre con un tranque de relaves en pasta. Y tiene una capacidad autorizada de 8,78 millones de toneladas, según el catastro nacional de relaves que administra el Servicio Nacional de Geología y Minería.

A propósito de la contaminación de las aguas, fiscalizadores de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) concurrieron al lugar y confirmaron rastros de la pluma de relave en la confluencia de la quebrada con el río.

El organismo determinó que existía una situación de riesgo, especialmente sobre el Río La Ligua, cuyo flujo de agua es de alta relevancia para la Región de Valparaíso, por su uso para fines de riego en un sector que presenta problemas de escasez hídrica.

La SMA ordenó a la Minera Las cenizas reparar el muro de confinamiento de las piscinas que fueron afectadas por las precipitaciones, en un plazo máximo de 15 días. Además, decretó que debían realizar de actividades de limpieza de las aguas contaminadas por el incidente. Y realizar el monitoreo de calidad de aguas superficiales en puntos de monitoreo de la quebrada El Maqui, quebrada Rincón del Chinchorro y Río La Ligua.

Dirección General de Aguas de Valparaíso multa a la minera por contaminación de aguas

La Dirección Regional de Aguas del Ministerio de Obras Públicas de Valparaíso, finalizó el proceso sancionatorio de fiscalización a la planta Cabildo de Minera Las Cenizas por el derrumbe de relave en pasta producto de las lluvias en junio de 2024.

El organismo confirmó la afectación a la calidad de las aguas en el río Ligua y la Quebrada Chinchorro, por lo que determinó aplicar a la empresa dos multas por un total de 51 millones 932 mil pesos.

La primera multa, correspondiente a la afectación de aguas superficiales en el río Ligua, asciende a 451 UTM, lo que equivale a 31 millones 22 mil pesos. La segunda multa, por la afectación a las aguas en la Quebrada Chinchorro, en la cercanía del sector de la junta de vecinos de Peñablanca, alcanza las 304 UTM, aproximadamente 20 millones 910 mil pesos.

La voz de las autoridades

La Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas, Dennys Mendoza, señaló que “como Ministerio, respaldamos el trabajo riguroso de la Dirección General de Aguas en la fiscalización y sanción frente a hechos que afectan gravemente nuestros recursos hídricos“.

La afectación al río Ligua y la Quebrada Chinchorro no solo compromete el ecosistema, sino también la seguridad hídrica de las comunidades. Reafirmamos nuestro compromiso con la protección del agua como bien público y esencial para la vida, el desarrollo y el bienestar de la región”, agregó Mendoza.

En tanto, el director regional de la DGA, Camilo Mansilla, expresó que “desde el primer día estuvimos presentes en terreno, fiscalizando y estableciendo normas transitorias para garantizar la seguridad de la población a través de obras de contención, recirculación y comunicación constante con las autoridades. Hoy, con los resultados de esta fiscalización, podemos confirmar que fue un hecho riesgoso para la seguridad de las personas como para el resguardo del medio ambiente”.

Mansilla agregó que la DGA continúa cerca de la situación y trabaja en medidas correctivas, con el objetivo de proteger la salud pública y los recursos hídricos afectados.

Comentarios

Notas relacionadas