Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Francisco Paredes / The Clinic

Política

23 de Junio de 2025

Jara ya piensa en la primera vuelta: los motivos de la carta PC para usar guante blanco frente a sus contrincantes en la recta final de primarias

Desde el comando de la exministra del Trabajo apuestan por diferenciarse de las otras candidaturas desde otro lugar: no criticar a sus contendores ni elevar la tensión en los últimos días antes de las primarias. En su equipo están convencidos de que los embates entre políticos generan más desafección con la candidatura y que se debe cuidar el buen momento por el que atravesaba en los sondeos de opinión previo a la veda electoral.

Por
Compartir

“Jaime, quería preguntarte por tus propuestas en torno al cuidado de nuestros animalitos”. Esa fue la pregunta que realizó la candidata del PC, Jeannette Jara, cuando anoche, en el el debate de primarias presidenciales de TVN, tuvo la oportunidad de ponerse cara a cara frente a uno de sus contrincantes, en este caso, el diputado Jaime Mulet, abanderado de la Federación Regionalista Verde Social.

Se trató de una pregunta “poco o nada agresiva, y alejada de la agenda mediática”, como dicen en el oficialismo. Mismo estilo que utilizó Jara cuando también tuvo al frente a Carolina Tohá (PPD) y a Gonzalo Winter (Frente Amplio). A la primera le preguntó por sus propuestas en materia de ciencias, mientras que al legislador lo conminó a abordar su agenda en materia agrícola.

Todo muy alejado de los emplazamientos que otros contendores le hicieron a la exministra del Trabajo, que fue consultada por el rol del PC en el fracasado proyecto de la Convención Constitucional o que en un momento incluso se le endosó tener propuestas económicas de corte “kirchnerista”, como planteó Tohá.

En el entorno de Jeannette Jara explican que para la recta final de la campaña —de los comicios que se desarrollarán este domingo— la decisión es, justamente, evitar la confrontación que sí han buscado el resto de los abanderados, que han decidido pasar a la ofensiva y asumir un discurso más agresivo, como consideran que ha sucedido con Carolina Tohá y el Socialismo Democrático, bloque que ha apelado al “anticomunismo” para sostener que la militante PPD es más competitiva en primera vuelta.

El ajuste estratégico, indican fuentes del partido, se da luego de una “profunda reflexión” de cara a lo que serán los últimos días de despliegue y ante la perspectiva de que existe un escenario favorable de cara a las primarias. En su entorno explican que llevar la campaña a la polarización o a los ataques podría estar lejos de contribuir a un mejor rendimiento electoral, considerando que los sondeos antes de la veda electoral la posicionaban por sobre Tohá.

De esa manera, además, se marcaría una clara diferencia con lo que han sido los énfasis de la campaña de Tohá o de Winter, que en las semanas previas apostó mediante su franja a cuestionar el período de la Concertación.

“No tiene sentido y no genera rendimiento la lógica de sacar al pizarrón porque eso hace que uno entre en una lógica de desafección con la ciudadanía y en la idea de que ‘los políticos pegándose patadas en las canillas”, dice a The Clinic el sociólogo y analista político Darío Quiroga, quien forma parte del equipo comunicacional y de contenidos de Jara.

Gonzalo Winter, Jeannette Jara y Carolina Tohá
Gonzalo Winter, Jeannette Jara y Carolina Tohá

Idea fuerza: empatizar con el electorado

En el entorno de la candidata comunista señalan que con su salida de la cartera del Trabajo uno de los primeros análisis que se hicieron a la hora de diseñar su plan de campaña fue que uno de uno de sus mayores activos era su carisma.

Aquello generó que no se apostara necesariamente a explotar aspectos de contenido —algo que precisamente desde los comandos de Tohá y Winter han cuestionado—, sino a dar mensajes que empaticen y conecten con el sentir ciudadano.

“En este Gobierno se han dictado muchas leyes, pero la situación de inseguridad pública es real; se vive y se palpa, no solo en el centro de las ciudades, también en los sectores más alejados de la capital, en la ruralidad y, también en la Región Metropolitana, en los barrios y en las poblaciones”, dijo Jara hace unos días en una actividad en La Cisterna.

El diagnóstico desde el equipo de Jara, lo resumen así: “Cualquier candidato que quiera ampararse en un excel de resultados, que son ciertos, es entrar a una pelea que sólo puedes perder“.

Con todo, en el oficialismo recuerdan que Jara asumió una mirada crítica del desempeño en materia de seguridad por parte de Carolina Tohá, como exministra del Interior, considerando que durante su participación durante “Todo sobre la mesa” evaluó esa gestión con una nota 5, en una escala de 10.

Sin embargo, desde el entorno de Jara aseguran que jamás se mencionó aquello como un ataque directo y que más bien quiso subrayar que aún había trabajo por hacer en esa área.

La frase, sin embargo, generó fuerte malestar en el comando de Tohá, quien en las últimas semanas ha cuestionado y a Jara al PC. “No soy partidaria de que el Partido Comunista gobierne”, dijo hace unos días en Mega.

La candidata y exministra del Trabajo optó por no entrar en polémicas con los otros candidatos y desplegar su estrategia básica: insistir en sus logros en el Gobierno y hablarle a todo el electorado, no solo al de primarias, dicen en su entorno.

Foco en el “gran electorado” y el factor Cuba

Desde el comando de la exministra aseguran que la posibilidad de que Jara gene estas primarias recae en dos elementos: que el electorado de las primarias conozca bien a la candidata, sus logros como ministra y atributos políticos y, hablarle al público más allá de las primarias.

Esta última idea se traduce en que “no vamos a ser autocomplacientes, porque entendemos que nos mira el gran público y estamos preparándonos para  ese espacio”, dicen en el comando de Jara.

Es por eso que desde el equipo advierten de que esta semana se mantendrán lejos de las polémicas internas y buscarán pasar “por arriba” de esas discusiones a pesar de que saben que sus contendores bucarán llevarla a la discusión de Cuba y Venezuela, algo por lo que fue consultada en el debate de TVN de ayer domingo, en el que la exministra del Trabajo evitó tomar una posición clara.

Cercanos a la candidata desdramatizan ese escenario, pues es algo que Jara ha tenido que contestar en diversas oportunidades y creen que con el paso de la campaña la pregunta sobre qué régimen de gobierno opera en Cuba sonará a una “pregunta vacía” y como un argumento como de aprovechamiento.

“Como lo que pasa cuando la izquierda ocupa la carta de Pinochet”, grafican desde el comando. Con todo, sus cercanos reconocen que fue un error cuando en el comienzo de su campaña Jara manifestó que Cuba sí tiene un “sistema democrático”.

A pesar de eso, hoy, tras una actividad en la Universidad Alberto Hurtado, Jara respondió nuevamente sobre Cuba y se distanció de la declaración histórica del PC: : “En torno a Cuba, efectivamente creo que Cuba tiene problemas internos, tiene que solucionarlos y los derechos humanos se deben respetar en todos lados”.

Al ser consultada sobre si efectivamente se vulneran los derechos humanos en Cuba, la exministra del Trabajo dijo: “Sí, yo entiendo que hay informes internacionales respecto de presos políticos y eso me parece que son vulneraciones a los derechos humanos”.


Comentarios

Notas relacionadas