
Política
26 de Junio de 2025Lo que no se vio del cierre de campaña de Tohá: el baile “hasta abajo” con Lagos Weber, su madre e hijos en la multitud y la presencia de mascotas
Cerca de 300 personas llegaron hasta el Parque Forestal para participar de la última actividad de campaña de la abanderada del Socialismo Democrático. Con voz disfónica la exministra del Interior dio un discurso de 10 minutos, el que partió con un saludo a su madre, Moy de Tohá, que se encontraba entre la multitud, tal como antiguos conocidos de ella, como Jaime de Aguirre o Patricio Fernández. La candidata más tarde se sumaría a un baile con la antigua banda sonora de Tommy Rey, donde algunos parlamentarios como el senador Lagos Weber o el diputado Arturo Barrios se robaron las miradas. A la cita también se sumaron figuras que no pertenecen al Socialismo Democrático, como la alcaldesa de La Pintana,Claudia Pizarro.
Compartir
Entre el Monumento a la Gloria y el Castillo Forestal. Ese fue el lugar escogido por Carolina Tohá para realizar el cierre de su campaña de primarias, encuentro que reunió a cerca de 300 adherentes que comenzaron a llegar pasada las 19:30 horas.
Allí se podían apreciar figuras del Socialismo Democrático, el bloque del PS, PPD, PL y PR, que impulsa la opción de la exministra del Interior.
Pero también a antiguos conocidos de Tohá, como el escritor y exconvencional constituyente Patricio Fernández. O el exministro de Cultura y exdirector de televisión, Jaime de Aguirre, quien —al igual que la exalcaldesa de Santiago— vive a solo pasos del lugar que con el correr de los minutos se comenzó a repletar de asistentes.

Bocinazos, banderas y también muchas mascotas se podían ver entre el público. Varios pasaban desde el propio parque a mirar lo que ahí ocurría. Entre la multitud se podía apreciar una mezcla de jóvenes universitarios junto a grupos de adultos mayores, que esperaban que apareciera la candidata en el escenario, mientras por los altoparlantes se escuchaba cumbia de música de fondo.
El emocionado saludo a su madre y el último emplazamiento implícito a Jeannette Jara
A las 18:55 se pudo apreciar la llegada de Matilde Salinas Tohá, hija de la candidata, que se abrio espacio entre la multitud para encontrarse con amigos y también con su familia. Ahí estaba también su hermano, Emilio Salinas Tohá, y su abuela Moy de Tohá, quien lucía un jockey con pegatinas de la campaña, y que más tarde posaría sonriente al fotógrafo de The Clinic.

Solo unos minutos más tarde aparecería la candidata en el escenario. Con evidente voz disfónica debido a su despliegue en campaña, Tohá dedicó sus primeras palabras para saludar a su madre. “¿Dónde está mi mamá? ¿Dónde la tienen? Mami, aquí estamos”, dijo, emocionada.
Tohá pasó a recordar sus distintos recorridos por comunas de Chile. “Hemos puesto nuestros oídos en cada lugar que hemos visitado”, sostuvo. Mencionó múltiples encuentros con distintos trabajadores y valoró el despliegue de la militancia de los partidos del Socialismo Democrático, para luego advertir que se debe frenar el avance de la ultraderecha, momento en que se oyeron pifias entre los asistentes.

“Buscamos siempre responder todas las preguntas, no hacerle el quite a los temas difíciles, no eludir lo que pensamos”
Fue un discurso de no más de 10 minutos, en el que puso mayor énfasis en el momento de señalar que en su campaña siempre habló con la verdad.
“Hay que decir que las cosas hay que trabajarlas, hay que buscarlas, no hay que esperar que se solucionen mágicamente (…). Buscamos siempre responder todas las preguntas, no hacerle el quite a los temas difíciles, no eludir lo que pensamos”, enfatizó, en lo que para algunos se trató en su último emplazamiento implícito a la candidata PC Jeannette Jara, con quien buscó evidenciar sus diferencias en la recta final de campaña.
“Qué se escuche, que se sienta, Carolina presidenta”, dijeron los asistentes entre aplausos en el cierre del discurso. Si bien algunos partieron rumbo a sus hogares, la otra mitad se quedó para el momento en que apareció la antigua banda sonora de Tommy Rey en el escenario, ahora rebautizada como La Gran Sonora de Todos.
Mientras tanto, Tohá dio un último punto de prensa, en el que aseguró que este domingo participará una alta cantidad de gente y donde sostuvo que “la ciudadanía se dio cuenta de que esta es una elección relevante”.
Y añadió: “Escuchamos por mucho rato a los agoreros que decían que no prendía la primaria, pero eso no pasó”.
Detrás de ella apareció el alcalde de Renca, Claudio Castro, que jugó un rol activo en su campaña. Y que fue uno de los primeros en sumarse a los bailes de la cumbia que se escuchó en los minutos siguientes, además de las múltiples selfies.
Tohá, eso sí,olvidó su papel de apuntes en la tarima desde donde dio el punto de prensa. Allí tenía escrito con letra a mano cada trabajador, emprendimiento o dirigente con los que se reunió y que minutos antes había mencionado en su discurso.

El baile “hasta abajo” y la aparición de Claudia Pizarro
“Olé, olé, olé, olé, Tohá, Tohá”, comenzó a cantar la Gran Sonora de Todos. De a poco empezaron a subirse al escenario algunos dirigentes para mostrar sus pasos de baile. La primera fue la senadora Loreto Carvajal (PPD), pero uno que se robó muchas miradas fue el diputado y vicepresidente PS Arturo Barrios, que no paró de moverse por más de 10 minutos.

Pero al rato también Carolina Tohá, motivada por los adhenetes. Si bien comenzó algo cohibida, poco a poco se comenzó a soltar. Hasta que se le pudo ver bailando “hasta abajo” con el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), quien daría muestras de cansancio minutos después.
Tohá incluso en un momento intentó emitir un chiflido, pero probablemente por su disfonía, este no resultó.

Más tarde incluso aparecerían figuras de partidos que son del Socialismo Democrático, como la alcaldesa de La Pintana, Claudio Pizarro, quien cerró la noche de selfies, bailes y cantos. Varios volvieron a sus hogares a pocos minutos de ahí y otros continuaron paseando sus perros.