
Política
1 de Julio de 2025Desfonde de Kaiser, uso de TikTok y despliegue en suelo chileno: las razones detrás del “revival” de Franco Parisi en la carrera presidencial
En el PDG están apostando a la misma receta de 2021, con una fuerte campaña digital y mensajes que apuntan al bolsillo de los ciudadanos, pero esta vez con un despliegue en territorio nacional por parte de su abanderado presidencial. En el entorno del economista aseguran que han logrado permear en el electorado que se inclinaba por Johannes Kaiser y apuestan nuevamente a complicar las opciones de Evelyn Matthei, a quien Parisi le pisa los talones, según un reciente sondeo de Cadem, que lo ubica en el tercer lugar de las preferencias rumbo a La Moneda. Con el triunfo de Jara y los números de Matthei, en el PDG aseguran: "Nos queda despejado el ancho camino del medio, que es donde está situada la clase media".
Compartir
Un video de poco más minuto. Una frase breve en fondo rojo y un discurso —subtitulado— con palabras clave para capturar la atención. Ese es el diseño que hasta hace un tiempo ocupa el abanderado presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, en su cuenta de TikTok, en la que acumula casi 200 mil seguidores, y en la que sube contenido casi a diario.
¿El último? Uno donde manifiesta su opinión sobre el resultado de las primarias del oficialismo, en las que resultó vencedora la candidata del PC, Jeannette Jara.
“Fueron un desastre. Eran cuatro jinetes del apocalipsis que tuvimos que financiar con $27 mil millones para la primaria. Si nosotros somos presidente, nunca más se va a pagar una primaria para los partidos políticos. $27 mil millones son al menos tres Cesfam”, dijo el exvicedecano de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile en un video que acumula más de 100 mil visualizaciones.
Es justamente ese énfasis en las redes sociales y el uso de mensajes sencillos, que apuntan al ahorro y al bolsillo de los ciudadanos, los que en su entorno aseguran que hoy lo tienen pasando por un resurgimiento en las encuestas, en algunas incluso pisando los talones a Evelyn Matthei.
La última edición de Cadem, por ejemplo, lo ubicó en el tercer lugar de las preferencias, con un 10% de menciones espontáneas, en el mismo lugar que la abanderada de Chile Vamos, que en distintos sondeos ha mostrado una tendencia a la baja. En primer y segundo lugar, en tanto, figuran José Antonio Kast (24%) y Jeannette Jara (16%), respectivamente.

La misma receta que en 2021, pero esta vez desde Chile
Si bien Parisi retornó a Chile a inicios de abril para desplegarse en suelo chileno —luego de que su campaña presidencial de 2021 la realizara de modo digital desde Estados Unidos—, hasta hace unas semanas sus números se ubicaban por debajo el 5% y su figura estaba en un segundo plano en medio de la disputa de Matthei, Kast y Johannes Kaiser dentro de la oposición.
Sin embargo, hasta hace unas semanas sus números comenzaron a subir y dentro del PDG aseguran que en sus encuestas internas Parisi logra un 14% de adhesión en la carrera presidencial.
Como sea, en su equipo aseguran que estas cifras se deben a un trabajo silencioso, alejado de los medios tradicionales, en el que se ha apostado por vías alternativas y sus propios canales de difusión, como el programa de streaming Bad Boys, además de poner énfasis en un contenido digital, sobre todo con publicaciones en plataformas como TikTok y Facebook.
Cercanos a Parisi, de hecho, han relevado el bajo costo de este tipo de despliegue versus el rendimiento que pueden ver a través de las métricas de la reproducción de sus contenidos.
Se trata, en todo caso, de una receta similar a la de 2021, cuando el líder del PDG resultó tercero en la elección de primera vuelta, con el 12,8% de los votos, dejando en un cuarto lugar al candidato de Chile Vamos, Sebastián Sichel.
Esta vez, eso sí, Parisi se encuentra en Chile, y en su núcleo aseguran que eso le asegurará un mejor rendimiento en noviembre. De hecho, hoy el economista llegará hasta la Región de Valparaíso, donde apuestan a elegir parlamentarios, lista que pretenden pretenden presentar en la segunda quincena de julio.
En cuanto al mensaje, en su equipo subrayan que Parisi busca generar conexión al hablar de la economía de bolsillo. De ahí que entre sus propuestas considere la entrega de 250 mil créditos hipotecarios, eliminar el sueldo vitalicio de los expresidentes o fijar un máximo de sueldos para cargos públicos, mismo planteamiento que ya había hecho una de sus banderas en su campaña de 2021.
“Franco le habla a la economía de bolsillo. Al chileno de a pie. A esa clase media que es muy pobre para conseguir un crédito, pero muy rica para conseguir un subsidio. A esas personas le interesan las soluciones concretas”, dice a The Clinic Juan Marcelo Valenzuela, parte del círculo de Parisi y excandidato a la alcaldía de Valparaíso que ahora se proyecta como candidato a diputado.

La baja de Kaiser y el empate con Matthei
Cercanos al ingeniero comercial señalan que el auge de Parisi también tiene relación con que ha logrado capturar al electorado que hasta hace un tiempo se inclinaba por Johannes Kaiser, el diputado y abanderado presidencial del Partido Nacional Libertario, que en distintos sondeos ha evidenciado una tendencia a la baja.
Cadem, por ejemplo, ubicó al libertario con un 4% de las preferencias espontáneas, en un descenso sostenido desde el verano.
Al interior del PDG sostienen que si bien se trata de un electorado similar, finalmente este grupo se estaría inclinando por Parisi luego de que Kaiser perdiera “épica” y no planteara propuestas que “conquistaran a la clase media”.
Cercanos a Parisi además aseguran que hasta hace un tiempo comenzaron a capturar a dirigentes que eran los fundadores del movimiento libertario en Chile. Ahí mencionan el caso de Fernando Sagredo, un empresario agricultor, creador del Centro de Estudios Libetarios, que desde 2020 generó vínculos con Javier Milei. En el PDG aseguran que Sagredo está considerado para un eventual gobierno de Parisi.
Por otra parte, en el entorno del candidato presidencial señalan que Parisi ha mantenido un discurso “transversal”, crítico de la izquierda y de la derecha, por lo que la apuesta es hablar al electorado que quedaría entre Jeannette Jara y José Antonio Kast. “Nos queda despejado el ancho camino del medio, que es donde está situada la clase media, que se siente representada con el PDG”, dice Valenzuela.
En el PDG, por lo demás, recuerdan que en la primera incursión presidencial de 2013, Parisi logró afectar la entonces candidatura de Evelyn Matthei, que en primera vuelta solo obtuvo un 25% de los votos, alejado del piso histórico de la derecha, cercano al 35%. De ahí que, aseguren, podrían volver a convertirse en un factor clave y permear parte de ese electorado.
“Finalmente nosotros vamos rescatando votos de quienes dejan de ser interesantes para el electorado, que termina viendo que están los mismos de siempre y que no le plantean soluciones reales”, dicen en el PDG.
En Chile Vamos, de todos modos, descartan que Parisi hoy tenga los números que muestran encuestas como Cadem y aseguran que los números propios siguen mostrando a Matthei arriba en los estudios.