Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Monociclos eléctricos
Imagen referencial.

Ciudad

2 de Julio de 2025

Ministerio de Transportes comenzará a fiscalizar uso de monociclos eléctricos: dispositivos pueden llegar a más de 100 km/h y no están regulados

Ante el aumento de los vehículos eléctricos personales, autoridades se han visto obligados a modernizar el reglamento para su circulación. Esto, ya que han surgido nuevas tecnologías, como los monociclos eléctricos, que alcanzan a gran velocidad, y no está regulados.

Por
Compartir

A diario se ha hecho más común ver en las calles y ciclovías de la ciudad un particular vehículo de una sola rueda que alcanza gran velocidad. Se trata de los monociclos eléctricos, un dispositivo que si bien no ha alcanzado la popularidad de los scooters o las bicicletas eléctricas, se han vuelto una preocupación para las autoridades.

Esto, ya que, a diferencia de los vehículos mencionados, los monociclos eléctricos están menos regulados. En los últimos años, el Ministerio de Transportes junto a otras instituciones se han visto en la obligación de modernizar la fiscalización de los medios eléctricos de movilidad personal, principalmente por las altas velocidades que pueden agarrar estos.

Por lo mismo, en el MTT presentaron una propuesta de nuevo reglamento para perfeccionar la regulación de estos vehículos. Dentro de las principales novedades de este reglamento, es que establece definiciones actualizadas sobre los tipos de vehículos eléctricos. En particular, diferencia los vehículos de movilidad personal (monociclos eléctricos), bicicleta con pedaleo asistido, y microautos. Esto, con el fin de establecer diferentes regulaciones para cada uno.

Para el primero tipo se consideran “vehículos de una o más ruedas diseñado para un ocupante y propulsado exclusivamente por motores eléctricos (de hasta 500W) que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima de 25 km/h y se considera como vehículo no motorizado”. El segundo, son bicicletas o triciclos con motor eléctrico auxiliar (de hasta 500W), en el que la alimentación es reducida o interrumpida cuando el vehículo alcanza una velocidad máxima de 25 km/h. Y el tercero son vehículos de tres ruedas o cuatriciclo, con habitáculo cerrado.

También define que el vehículo no motorizado es el de propulsión humana con una o más ruedas.

Las características de los monociclos eléctricos que alertan a autoridades

Al igual que cualquier tipo de biciclo, los monociclos eléctricos tienen diferentes modelos con diferentes características, pero con algunos que pueden generar preocupación por las altas velocidades que alcanzan.

En Chile uno de los principales vendedores de este tipo de vehículos es Eco Bot. En su sitio web venden modelos de monociclos que van desde los $860 mil hasta $4,5 millones. Los dos modelos más “básicos” cuestan $860.000 y $1.420.000 pesos. Estos no detallan cuánta velocidad alcanzan, pero si se transparenta en el modelo de $1.770.000, que llega hasta 45 km/h. De ahí para arriba, las velocidades varían entre 50 y 60 km/h, pero los modelos más avanzados llegan aún más. El de $3.400.000 llega a 70 km/h, mientras que el que cuesta $4.520.000 puede alcanzar entre 90 y 110 km/h.

En Musk Electromovilidad, otro proveedor, los precios de los monociclos eléctricos van desde $750 mil a $1.799.000. Los dispositivos en este caso van desde 30 km/h a 50 km/h.

En todos los casos, la velocidad que logran alcanzar superan lo legal para un biciclo, velocidad que se establece en 25 km/h.

Las novedades del nuevo reglamento

Dentro de las ventajas que identifica el ministerio de tener de una regulación renovada, es que se podrán incorporar exigencias de seguridad que aporten en promover el uso de vehículos personales, que ocupen menos espacio y generan menos emisiones.

Entre los principales aspectos del reglamento, es que se establecen restricciones para la circulación de vehículos de movilidad personal en la vía pública. Así, se fijan zonas prohibidas para que circulen este tipo de vehículos. Por ejemplo, no podrán circular los vehículos de movilidad personal equipados con sillín o asiento, que no cuenten con sistema de autoequilibrado. También que los solo podrán circular con una persona.

Otro problema que ha existido con la circulación de vehículos eléctricos es que muchas veces circulan por pistas junto a autos que van a gran velocidad. Esto puede ser en autopistas o autovías. Por lo mismo, el nuevo reglamento establece que los vehículos que alcancen una velocidad máxima menor a 70 km/h no podrán circular por esas zonas.

Comentarios

Notas relacionadas