Humor
24 de Marzo de 2014Nueve asquerosos productos alimenticios que has comido y no sabes de donde vienen

Está de moda. La vida sana y el cuidado de la salud se ha vuelto un asunto importante en estos días. Cada vez estamos más conscientes de lo que consumimos, de la procedencia de los alimentos, sus componentes y lo que pueden generar en nuestro cuerpo. Sin embargo, existen componentes cuya procedencia es dudosa. Esta […]
Está de moda. La vida sana y el cuidado de la salud se ha vuelto un asunto importante en estos días. Cada vez estamos más conscientes de lo que consumimos, de la procedencia de los alimentos, sus componentes y lo que pueden generar en nuestro cuerpo. Sin embargo, existen componentes cuya procedencia es dudosa.
Esta es la lista de Huffington Post con los 9 componentes alimenticios que no creerás que has comido.
1.- Pelo:
Foto: Alvintrusty
Este elemento está en algunas listas de ingredientes con el nombre de L-cisteína. Dicha sustancia es un aminoácido no esencial que se utiliza como acondicionador de la masa para uso industrial y para potenciar los sabores de productos horneados. Se puede encontrar en pasteles, dulces o masa de pizza. Este aminoácido se extrae directamente del cabello humano.
2.- Alquitrán:
Foto: el Buho nº30
Este ingrediente está en varios alimentos y se esconde bajo el nombre de “colorante alimenticio”. Proveniente de la destilación del petróleo, este componente sirve como colorante para algunos alimentos, como bebidas o jaleas.
3.- Secreciones de castor:
Foto: LASZLO ILYES
Conocido como Castoreum, este componente es utilizado como saborizante. Y no se imaginan de donde proviene, el Castoreum es un líquido que se acumula en los folículos vaginales o prepuciales de estos animalitos y se usa para darle un aroma natural a vainilla a algunos alimentos, así como para la fabricación de chicles. ¡Asqueroso!
4.- Productos ignífugos:
Foto: Jurii
Este es un elemento que aparece en productos como aceite vegetal. La bromina es un compuesto químico que aumenta la resistencia de los muebles al calor y puede ser tóxica. Pero sin saberlo muchas veces la consumimos en bebidas de fantasía con sabor a cítricos e incluso en bebidas energéticas.
5.- Anticongelantes:
Foto: David Masters
Este elemento es también llamado “glicol de propileno” o “glicol de propileno”. Es un líquido inodoro e incoloro y se usa como disolvente y anticongelante para autos, pero además se emplea para darle color a las mantequillas y margarinas y como espesante y saborizante en salsas.
6.- Biodiésel:
Foto: Biodiesel.JPG: Shizhao拍摄
Este ingrediente tiene propiedades antioxidantes y aparece en las etiquetas como “butilhidroquinona terciaria” (TBHQ), es un compuesto químico sintético y se utiliza para prolongar la vida útil de alimentos procesados, funciona además como antioxidante de las grasas y aceites. Lo consumimos en alimentos como chicles, galletas con sabor a queso y nuggets.
7.- Arena:
Foto: Mushii
Conocida también como dióxido de silicio, este elemento se ocupa para controlar la humedad de ciertos alimentos, la captura y la concentra y además funciona como un antiaglutinante que mantiene la consistencia de los alimentos. Este ingrediente se usa muchas veces en sales y sopas.
Foto: Aerocardal Chile
Si, increíble, pero cierto, este ingrediente que se presenta como butilhidroxitolueno (BHT), es utilizado como antioxidante sintético y previene que productos alimenticios se pudran o se vuelvan rancios, prolongan la frescura de los alimentos y los consumimos en en chicles, cereales, galletas y dulces.
9.- Bórax o tetraborato de sodio:
Foto: Olmomezger
Este es un elemento que se usa para conservar alimentos y aparece en algunas etiquetas como E-285. Se obtiene de desiertos naturales salados y lagunas de aguas saladas, es utilizado por la industria nuclear y química y lo puedes encontrar en el caviar o en los mariscos en lata.