Mundo
23 de Abril de 2014Vuela alto, CM: conoce el cagazo de la policía de Nueva York en Twitter

El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) quiso aprovechar Twitter para mejorar su imagen, pero la idea parece haber sido contraproducente.
La institución les pidió a los ciudadanos que se sacaran fotos con policías de la ciudad y las subieran a Twitter con la etiqueta (hashtag) #myNYPD como parte de su campaña en redes sociales.
Pero en vez de un flujo de fotos amistosas, el hashtag fue rápidamente adoptado por usuarios que publicaron imágenes de agresiones policiales.
La invitación fue publicada en la cuenta de Twitter de la policía de Nueva York el martes. La institución publicó la foto de arriba de dos oficiales sonrientes y un ciudadano común con la idea de animar a los usuarios a enviar fotos similares.
Sure thing! MT @NYPDnews: Do you have a photo w/ a member of the NYPD? Tweet us & tag it #myNYPD pic.twitter.com/mdWqoHiij5
— DefendedInTheStreets (@KimaniFilm) abril 22, 2014
Pero aunque varias personas lo hicieron, el hashtag también fue recogido por otros que lo utilizaron para identificar tuits que contuvieran fotos de la policía de Nueva York en situaciones más hostiles.
Para el miércoles, el hashtag se había convertido en uno de los principales temas (trending topics) de Twitter.
Una foto mostraba a un hombre sometido por efectivos contra el capó de un auto. Es de marzo de 2013 y fue tomada durante las protestas en Brooklyn por la muerte de Kimani Gray, de 16 años, baleado por la policía.
El grupo de protesta Occupy Wall Street tuiteó una imagen de un policía que avanzaba hacia una multitud con una porra en alto.
Here the #NYPD engages with its community members, changing hearts and minds one baton at a time. #myNYPD pic.twitter.com/GErbiFFDvY
— Occupy Wall Street (@OccupyWallStNYC) abril 22, 2014
Need a lift? The #NYPD's got you! Free Delivery, Only at #myNYPD pic.twitter.com/AStS3ZjoZu
— Occupy Wall Street (@OccupyWallStNYC) abril 22, 2014
Muchas de las fotos parecían hechas por fotógrafos profesionales en lugar de ser imágenes de los usuarios.
Esta de la agencia Associated Press muestra a un hombre inmovilizado en el suelo por dos agentes apareció en varios tuits.
La policía de Nueva York emitió un comunicado el martes por la tarde en respuesta al inesperado fenómeno:”El NYPD está creando nuevas formas de comunicarse de manera efectiva con la comunidad. Twitter proporciona un foro abierto para el intercambio sin censura y esto es un diálogo abierto que es bueno para nuestra ciudad”.
Otras iniciativas en Twitter que han sido contraproducentes son la foto explícita que publicó la aerolínea estadounidense US Airways en respuesta al tuit de un cliente y el hashtag que usó McDonald para homenajearr a sus agricultores, que rápidamente fue tomado por personas que compartieron sus malas experiencias en la cadena de hamburguesas.
El año pasado, el gigante de Wall Street JP Morgan quedó en el centro de una tormenta en las redes sociales cuando invitó a los usuarios de Twitter a enviarle preguntas a un ejecutivo con el hashtag #AskJPM.
El banco se vio inundado con una catarata de comentarios ácidos. En seis horas recibieron más de 8.000 respuestas, pero dos tercios de ellas eran negativas.