Nacional
4 de Junio de 2019[FOTOS] Satélite detectó inusual fenómeno climático frente a las costas del sur de Chile

Se trata del llamado Efecto Fujiwhara, asociado frecuentemente a los trópicos y raros de ver en esta parte del mundo. En las imágenes del Pacífico se puede apreciar cómo tres tormentas se enroscaron entre sí.
La Agencia Oceanográfica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) reveló imágenes capturadas por el satélite Goes East que muestra la presencia del llamado Efecto Fujiwhara frente a las costas del sur de Chile.
En una animación publicada en su cuenta de Twitter, se puede apreciar que entre el domingo 2 y el lunes 3 de junio, tres tormentas giratorias se enroscaron entre sí, algo típico en las zonas tropicales pero raros en esta parte del mundo y que habrían desatado tornados y trombas marinas en la zona.
El meteorólogo Cristóbal Juliá explicó a Las Últimas Noticias que este fenómeno ocurre “cuando dos bajas presiones se aproximan entre sí y éstas comienzan a orbitar entre ellas”.
En la misma línea, el experto de la Dirección Meteorológica de Chile, Diego Campos, explicó que “cuando una perturbación (tormenta) se vuelve muy grande y extensa, también se hace más lenta. Y eso le pasó al primer sistema, al grande que se observa en la imagen, entonces los otros dos quedaron muy cerca y el sistema madre hizo rotar a los otros dos en su misma rotación… Es como un taco de sistemas frontales“.
El meteorólogo detalla que el efecto Fujiwhara “es un fenómeno asociado al trópico, a los huracanes y a los ciclones tropicales. Y nunca en ciclones extratropicales, lo que se conoce como sistemas frontales… Lo típico es que llegue al continente un sistema frontal, pase hacia el Atlántico y después venga otro”.
“Las tormentas tienen un contraste de masas de aires fríos y cálidos, entonces si se mezclan, desaparece la diferencia de temperatura. Queda todo tibio. Y para los ciclones extratropicales, los sistema frontales, quitarles eso es debilitarlos”, concluyó.
#GOESEast captured a Fujiwhara Effect off the coast of Chile. This phenomenon occurs when cyclonic vortices revolve around each other to close the distance between circulations of their low-pressure areas. More: https://t.co/yqBUpP1NGC pic.twitter.com/0s82sCIie5
— NOAA Satellites (@NOAASatellites) 3 de junio de 2019