Planeta
28 de Agosto de 2019Experto advierte sobre incendio del Amazonas: “Puede destruir especies que nunca vamos a saber que existen”

José Miguel Arriaza, experto de la Universidad San Sebastián, explica las 3 principales consecuencias del incendio en la Amazonía y cuál es el camino para solucionar un problema que se ha vuelto irreparable.
El incendio en la Amazonía ha sido devastador. Los focos que afectan al “pulmón del planeta” aumentaron en un 83% respecto al año pasado y solo en la última semana se han detectado más de 9.000. Estas tierras representan el 20% del oxígeno del planeta y están desapareciendo.
El Director de la carrera Ingeniería en Energía y Sustentabilidad Ambiental de la Universidad San Sebastián, José Miguel Arriaza, explica las 3 principales consecuencias del incendio.
1. Masiva liberación de Co2 a la atmósfera a causa de la quema de este gran territorio: “Recordemos que la lucha contra el cambio climático tiene que ver justamente con disminuir la cantidad de CO2 que estamos juntando en la atmósfera y que está produciendo el calentamiento global, entonces el tener un incendio de estas proporciones es una fuente de emisión de gases contaminantes super importante para el planeta, porque la Amazonía es el pulmón verde de la tierra básicamente” y agrega que “se van a incrementar los problemas del cambio climático”.
Revise antes de compartir: Las imágenes falsas de los incendios en el Amazonas
La agencia internacional France Presse (AFP) compartió en una de sus cuentas de Twitter -AFP Factual- las fotografías que están circulando en redes sociales y son vinculadas a la catástrofe en uno de los pulmones verdes más importantes del planeta. Varias de ellas se han vuelto virales pero no corresponden a lo que está pasando en la Amazonía.
2. Pérdida de la biodiversidad: “Es terrible porque en la Amazonía todavía se siguen descubriendo año a año especies que no teníamos registradas, entonces el tener este incendio con estas características, primero destruye ecosistemas y mata especies. Pero en segundo lugar, también puede destruir especies que nunca vamos a saber que existen y que estuvieron en ese lugar”.
3. Pérdida de la capacidad de los árboles de capturar CO2: “Además de liberar una gran cantidad de Co2 a la atmósfera por la quema de estos bosques, estamos perdiendo una fuente de captura de carbono que es fundamental”.
¿Qué va a pasar con las zonas quemadas?
“En la zona donde se produjeron los incendios van a quedar superficies descubiertas de vegetación y lo más probable es que con la lluvia y el viento, se produzca erosión. Por lo tanto, también hay una pérdida desde el punto de vista económico, porque quizás esas tierras, una vez que se quemaron podrían ocuparse para la agricultura, pero si no las ocupan, con la lluvia se van a lavar y se va a producir erosión”.
¿Tiene Reparación?
“El daño es irreparable porque estas especies se demoran cientos de años en crecer. Podemos tener tipos de árboles ahí que fácilmente se pueden tardar 200 o 300 años en alcanzar una edad adulta y que efectivamente cumplan un rol ecológico importante”.
¿Qué se puede hacer?
“Los países vecinos tienen que enfocar todos sus esfuerzos en ayudar a controlar estos incendios para evitar que se sigan propagando y se sigan quemando más hectáreas. Lo otro es empezar un plan de reforestación inmediatamente. Pero no de caña de azúcar, que es lo que se usa en la agricultura allá. Si reemplazamos bosques por caña de azúcar vamos a estar mal, entonces en las políticas públicas de Brasil deberían avanzar a volver a plantar los bosques nativos, más que hacia destinar esas tierras a la agricultura”.
Los medios callan, pero la gente no: Critican poca cobertura y falta de acciones de Bolsonaro para apagar incendio en Amazonas
Con el hashtag #PrayForTheAmazon los usuario de Twitter han hecho sentir su malestar ante la poca cobertura que se le ha dado el incendio en el Amazonas, además de criticar a Bolsonaro por su falta de acciones para terminar con el desastre.