Actualidad
29 de Noviembre de 2019Viernes negro para el periodismo: Registran masivos despidos en diferentes medios de comunicación del país

Un verdadero terremoto en el periodismo nacional se percibió durante este jueves y viernes negro, tras conocerse la confirmación de una serie de despidos masivos en diferentes medios de comunicación que operan en el país.
Radio Bío Bío
Todo comenzó ayer cuando a las 4 de la tarde el Sindicato de Radio Bío Bío informó en sus redes sociales que dicho medio despidió a al menos 5 trabajadores sindicalizados.
La organización informó que los desvinculados son socios y que la decisión se tomó 24 horas después de que se presentara una demanda por los reemplazos constatados por la Inspección del Trabajo en octubre.
Desde el sindicato reconocieron que “siempre supimos que denunciar las malas prácticas de la radio y la familia Mosciatti, anteponiendo nuestra dignidad, iba a tener repercusiones, pero realmente esta actitud raya en lo matonesco”.
Añaden que todo esto es una “represalia, primero, por ejercer nuestro derecho a negocviar colectivamente; segundo, por ejercer nuestro derecho a huelga; tercero, por denunciar malas prácticas que se arrastran por décadas y que son conocidas por el medio; cuarto por cuestionar internamente la línea editorial de la radio durante el estallido social”.
En este sentido, el periodista Óscar Cáceres, comentó que “siempre supe que denunciar prácticas antisindicales de los hermanos Mosciatti en Radio Bío Bío tendría consecuencias para quienes defendimos con justicia nuestros derechos laborales. Hoy he sido notificado de mi desvinculación junto a otros colegas, varios de ellos sindicalizados”.
Radio La Clave
La serie de desvinculaciones afectó también a la Radio La Clave.
La hasta hoy editora web de este medio, Javiera Tapia, utilizó su cuenta oficial de Twitter para contar que fue despedida, al igual que todo su equipo, que se componía de tres periodistas.
“Hoy me despidieron de @radiolaclave. Llegué hace algunos años, produje programas y desde marzo de este año fui la editora de su página web, que antes no tenía. Fuimos un equipo chiquitito de tres periodistas y yo. Sé que hicimos buenos reportajes y entrevistas, porque hasta hoy pdimos trabajar con libertad”.
“Hoy la página como hasta ahora deja de existir. Salen también los periodistas. Como editora siempre pude decidir en conjunto con el equipo lo que publicábamos en la web. Un abrazo a todos los y las periodistas que hoy se quedan sin trabajo en Chile”, cerró.
Publimetro
Lo mismo vivieron este viernes los trabajadores de Publimetro. El sindicato del medio dio cuenta de los despidos masivos que sufrieron durante esta jornada.
Según consigna El Desconcierto, se trataría de 20 desvinculaciones entre ejecutivos de venta, productores, editores, periodistas, analistas y diseñadores, entre otros.
La cuenta oficial en Twitter del Sindicato de Publimetro Chile escribió lo siguiente al respecto:
“Día horrible para las y los trabajadores de @PublimetroChile: viernes de despidos masivos. Así cerramos el año de nuestra primera negociación colectiva”.
“Así los nuevos dueños -mexicanos que aún no transparentan quiénes son- inician su ciclo en nuestra comunidad. En desarrollo…”, concluyen.
Día horrible para las y los trabajadores de @PublimetroChile: viernes de despidos masivos. Así cerramos el año de nuestra primera negociación colectiva. Así los nuevos dueños -mexicanos que aún no transparentan quiénes son- inician su ciclo en nuestra comunidad. En desarrollo…
— Sindicato Publimetro Chile (@Sind_Publimetro) November 29, 2019
El editor de El Grafico Chile, de Publimetro, Carlos Silva, escribió en sus redes sociales que “el final tiene que llegar”.
El Mercurio de Calama
El Colegio de Periodistas emitió un comunicado este viernes informando del “despido arbitrario” de 3 periodistas y un diseñador que prestaban servicios para el diario El Mercurio de Calama, todo esto argumentando “necesidades de la organización” por parte de la firma periodístico El Norte S.A.
Junto con lamentar las desvinculaciones, el gremio destaca la “capacidad, ética, compromiso y profesionalismo” de los miembros despedidos.
“Reiteramos nuestra solidaridad con cada uno de ellos, y quedamos a su completa disposición para acompañarlos en las acciones que sean necesarias para sobrellevar este complejo momento profesional, personal y familiar”, cierra el escrito del Colegio de Periodistas.
Héctor Morales
En medio de los despidos masivos sufridos en los medios, se dio a conocer la desvinculación del actor, Héctor Morales, quien hasta ahora se desempeñaba como conductor en la Radio Play FM.
En este sentido, Morales acusó que pudo influir en esta decisión “mi participación de manera visible en este proceso” ligado a “la situación actual de nuestro país”.
Agregó que “los quiero y agradezco no solo a ustedes sino también a todo el equipo que trabaja por llevarles la mejor programación”.
El Mercurio
Según algunas fuentes al interior de la empresa de los Edwards, esta semana se habrían desvinculado al menos cinco periodistas del impreso y de la versión digital, Emol.
Al interior del conglomerado los ánimos no son los mejores y los trabajadores temen que hayan más despidos en los próximos días.