Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Tiempo Libre

15 de Octubre de 2020

Cineastas en Foco en FICValdivia: Transgresiones políticas y narrativas

La cineasta argentina Ana Poliak, el colectivo español Los Hijos, el francés Guillaume Brac y un grupo de cineastas experimentales latinoamericanas conforman la sección Cineastas en Foco del 27° FicValdivia.

Por

Cuatro líneas tendrá este año esta franja no competitiva, Cineastas en Foco, dedicada a realizar focos sistematizados a autores contemporáneos que no tienen difusión fuera de circuitos restringidos. El espectro elegido para esta edición del festival incluye a la realizadora argentina Ana Poliak, al colectivo español Los Hijos, al francés Guillaume Brac y a un grupo de cineastas experimentales latinoamericanas, es decir, un contingente amplio que recoge desde la comedia de observación a manifestaciones más radicales y reflexivas en torno a la forma cinematográfica. 

Ana Poliak – Vagabundeo y desarraigo en la periferia argentina

Ana Poliak.

Si se hiciera caso al oficio que con mayor frecuencia ha desarrollado Ana Poliak (Buenos Aires, 1962), entonces habría que referirse a ella como montajista de una veintena de trabajos desde mediados de los ochenta. Pero en atención a su mirada como realizadora, una mirada que se ha construido con solo dos cortos y tres largometrajes diseminados a través de cuatro décadas, sería más justo hablar de ella como una de las cineastas más persistentes del cine argentino en la actualidad.

Persistente porque su obra escueta y condensada se ha erigido a espaldas de las generaciones de cineastas surgidos en Argentina en los ochenta y noventa y, también, porque su trabajo ha mantenido una voluntad de exploración e identidad creativa, a pesar de las dificultades para llegar a públicos más amplios. Su desarrolladísima sensibilidad visual, potenciada por sus estudios de dibujo, pintura y fotografía, la han hecho una cineasta atenta a los detalles. Desde allí ha construido una obra que ha prestado especial cuidado a personajes marginados y errantes.

Su primer largometraje, Qué Vivan los Crotos (1990), es un relato documental en dos tiempos que revisa con libertad narrativa seis décadas de la historia de la localidad de Gardey, en la provincia de Buenos Aires, a partir de la figura de Bepo, un vagabundo que se instaló allí siguiendo la fiebre del desarrollo ferroviario y que luego se haría poeta y anarquista. Las licencias formales que Poliak se toma le permiten saltar del presente al pasado y a partir de ese juego se define la voluntad inquieta de su autora para contar una historia que es a la vez generacional y, a su modo, también política.

Más de diez años después estrena La Fe del Volcán (2001), en la que vuelve a registrar a personajes marginales y destituidos de la sociedad: Danilo, un afilador de cuchillos con poco más que la bicicleta con la que recorre las calles, y Ana, una adolescente desamparada que intenta surgir aprendiendo el oficio de peluquera, cuentan sus historias con realismo y brutalidad y aunque representan a generaciones muy distintas, los que los une es un pasado común de violencia e injusticias. 

Esta segunda experiencia en el largo fijaría con mayor propiedad el nombre de su directora, pero a pesar de haber sido exhibido en los festivales de cine de Bogotá, de Torino y en el Bafici de 2001, donde obtuvo el premio Fipresci, su nombre siguió siendo ignorado ante el arranque imparable del Nuevo Cine Argentino.

El tercer largo que Poliak ha logrado estrenar desde entonces es Parapalos, en 2004, con el que vuelve a enfocarse en una Argentina casi premoderna a partir de los esfuerzos de Adrián -un muchacho que acaba de llegar a Buenos Aires desde el interior del país-, por lograr un espacio en la capital. Adrián se instala donde su prima y lo único que consigue en esos días es un oficio casi etéreo levantando los palos y devolviendo las bolas en un boliche que aún funciona de manera manual y no mecánica.

El lugar es un entorno de personajes desplazados que Poliak filma con cariño porque todos allí tienen un pasado que en gran medida los ha desviado de los rumbos que tomó el país en las últimas décadas. El foco de Ana Poliak está compuesto por sus tres largometrajes realizados hasta ahora.

Colectivo Los Hijos – Forzar la forma

Colectivo Los Hijos.

Compuesto por Javier Fernández Vázquez (Bilbao, 1980), Luis López Carrasco (Murcia, 1981) y Natalia Marín Sancho (Zaragoza, 1982), el colectivo español Los Hijos nació en 2008 y desde entonces ha trazado un camino multifacético en el que se cruza en primer lugar la vocación por el documental para avanzar desde ahí hacia el terreno experimental. En ese tránsito se ha hecho ineludible la reflexión sobre los propios medios cinematográficos, cuestionando desde el comienzo las fronteras entre ficción y no ficción, principalmente por la vía de osadas decisiones formales.

Esa búsqueda los ha llevado a asimilar también aspectos del cine etnográfico, de la experimentación y de los formatos electrónicos de registro, aspectos que han desarrollado trabajando por separado y también de manera colectiva, como es el caso de Los Materiales (2010), filme que registra el estado actual del valle del Riaño, en donde la construcción de un embalse en 1987 inundó al poblado original. La película, filmada en blanco y negro, recorre la zona e indaga en los vestigios físicos de ese hecho que afectó también a otros siete poblados del lugar.

El foco que el 27° FicValdivia le dedica a la labor creativa y formal de Los Hijos incluye este primer largometraje al que se suman, ya como trabajos en solitario, Anunciaron Tormenta, de Javier Fernández (2020) -que reconstruye la extraña muerte, ocurrida en 1904, de Ësáasi Eweera, uno de los últimos reyes de la tribu Bubi, comunidad instalada en una pequeña isla de Guinea Ecuatorial, territorio dominado por intereses del estado español-, y El Año del Descubrimiento, (2020), de Luis López Carrasco, monumental fresco de 200 minutos que conecta dos hechos relevantes relacionados con la celebración de los quinientos años del Descubrimiento de América en 1992: la Expo Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona.

Además de estos tres largos, el Foco a Los Hijos incluirá los cortometrajes El Sol en el Sol del Membrillo (2008, colectivo), Enero, 2012 (ó la Apoteosis de Isabel la Católica) (2012, colectivo), New Madrid (2016) y La Casa de Julio Iglesias (2018), estos dos últimos realizados por Natalia Marín Sancho.

Guillaume Brac – Tensiones en clave naturalista

Guillaume Brac.

La misma fragilidad de fronteras entre documental y ficción está en el trabajo del francés Guillaume Brac (París, 1977) realizador que se inició dirigiendo cortometrajes a comienzos de 2000 hasta que su primer largo Un Monde sans Femmes (2011), comedia sobre las tribulaciones de un tipo de clase media que en sus breves vacaciones se entusiasma por dos chicas a la vez.

La buena acogida de este mediometraje en el Festival de Cine de Amiens de ese año, y luego en los premios Cesar, sitúa a Brac entre los talentos emergentes en su país. La excelente acogida internacional de Tonnerre (2013), su primer largo -premiado en Locarno y en Bombay-, consolidó la regularidad de su producción y la profundización en su narrativa semi documental. El foco que FICValdivia mostrará en su edición 2020 incluye Un Monde sans Femmes además de los tres últimos largometrajes de Brac: Contes de Juillet (2017), el documental L’île au Trésor (2018) y À L’Abordage (2020).

El primero de ellos tiene indudables guiños a la obra del fallecido Eric Rohmer, cineasta al que Brac pareciera ser muy próximo. Contes de Juillet está dividido en dos relatos distintos (Hanne et la Fête Nationale y L’amie du dimanche) que ocurren en el mismo día -uno en el centro de París y el otro en la zona de Cergy-Pontoise-, y con múltiples personajes involucrados en ellos, siempre con la atracción afectiva como eje de cada historia. L’île au Trésor se interna en un centro recreativo de verano en las afueras de París para registrar las costumbres y ademanes de sus visitantes, enfatizando la distancia notoria entre blancos e inmigrantes, tal como lo hiciera Jean Vigo en 1930 con À Propos de Nice.

El foco a Guillaume Brac se cierra con À L’Abordage, película nuevamente ambientada en el verano parisino en donde un muchacho inmigrante, dependiente de un supermercado, se enamora de una joven madre y decide seguirla hasta el lugar donde está pasando las vacaciones junto a su familia. Construida como una comedia de enredos, el filme reitera en la aguda observación de las tensiones raciales que están en la epidermis de la actual constitución social francesa. La película tuvo su estreno mundial este año en la Berlinale, certamen que la premio con el premio Fipresci.

Latinas a la Vanguardia – El retorno de la vanguardia femenina

Latinas a la Vanguardia.

Los focos de esta edición 27° se completan con una mirada al cine experimental que un grupo de mujeres desde distintos países y plataformas colectivas está desarrollando en los últimos años. Latinas a la Vanguardia incluye la ecuatoriana Alexandra Cuesta (1980), la mexicana Azucena Losana, la colombiana Laura Huertas Millán (1983) y la brasileña Ana Vaz (1986) ya habían formado parte de la programación de ediciones anteriores del festival, ya sea en muestras y competencias, como en focos y retrospectivas, y hoy retornan con sus obras más recientes. Junto a ellas está también la argentina Agustina Comedi (1986), quien luego del éxito de El Silencio es un Cuerpo que Cae (2017) realizó Playback. Ensayo de una Despedida (2019), una dolorosa exploración que registra los años de la represión política y policial y el impacto del VIH en la comunidad LGBT de la ciudad de Córdoba. La película se centra en las figuras de La Delpi, La Gallega y la Colo, tres Drag Queen que crearon el colectivo performático Kalas, cuyos registros fueron conservados en VHS por La Delpi, la única sobreviviente de las tres artistas y que conforman parte importante del material del filme, una suerte de adiós tardío a una generación. 

Jíibie (2019) de Laura Huertas Millán, sigue de cerca el ritual para la fabricación del polvo de coca verde, material sagrado para la comunidad Muiná-Muruí por el poder que tiene como agente de conexión ancestral. Apiyemiyekî? (2019), de Ana Vaz, registra la preservación de más de tres mil dibujos que los Waimiri-Atroari, nativos de la Amazonia brasileña realizaron durante su primer proceso de alfabetización. 

Los dos cortos de Azucena Losana que se incluyen en este foco –Pantano (2019) y Tres Bocetos de Casa (2020)- mantienen la vocación de esta cineasta centrada en el trabajo con la textura y propiedades del fílmico (super 8mm y 16mm). Pantano registra el momento de calma después de las lluvias, los habitantes inician la recolección de hongos, en tanto Tres Bocetos de Casa se compone de una serie de estudios que reflexionan sobre el autoexilio genera una percepción a la vez familiar y ajena del hogar.

La última de las obras de esta sección es Notes, Imprints (On Love): Part I (2020), de Alexandra Cuesta -realizadora que actualmente vive en Estados Unidos-, filme que se enfoca en la observación cotidiana del espacio que la rodea, potenciando en una puesta en cámara que al amplificar la geometría de las formas y realzar el carácter fantasmal de la figura humana, desdibuja las fronteras entre lo público y lo privado.

Cineastas en Foco

Ana Poliak

  • ¡Que vivan los crotos! Argentina, 1995, 75 minutos.
  • La fe del volcán. Argentina, 2001, 90 minutos.
  • Parapalos. Argentina, 2004, 90 minutos.

Colectivo Los Hijos

  • El Sol en el Sol del Membrillo. Los Hijos. España, 2008, 13 minutos.
  • Los Materiales, de Los Hijos. España, 2010, 79 minutos.
  • Enero, 2012 (ó la Apoteosis de Isabel la Católica). Los Hijos. España, 2012, 18 minutos.
  • New Madrid, de Natalia Marín Sancho. España, 2016, 10 minutos.
  • La Casa de Julio Iglesias, de Natalia Marín Sancho. España, 2018, 13 minutos.
  • Anunciaron Tormenta, de Javier Fernández Vásquez. España, 2020, 87 minutos.
  • El Año del Descubrimiento, de Luis López Carrasco. España, 2020, 200 minutos.

Foco Guillaume Brac

  • Un monde sans femmes.  Francia, 2011, 58 minutos.
  • Contes de Juillet. Francia, 2017, 68 minutos.
  • L’île au trésor. Francia, 2018, 97 minutos.
  • À L’abordage. Francia, 2020, 95 minutos.

Latinas a la Vanguardia

  • Jíibie, de Laura Huertas Millán. Colombia, Francia, 2019, 24 minutos.
  • Apiyemiyekî?, Ana Vaz. Brasil, Francia, Países Bajos, Portugal, 2019, 27 minutos. 
  • Playback. Ensayo de una despedida, de Agustina Comedi. Argentina, 2019, 14 minutos.
  • Pantano, Azucena Losana. Argentina, Brasil, México, 2019, 6 minutos.
  • Tres bocetos de casa, de Azucena Losana. México, Argentina, 2020, 5 minutos.
  • Notes, Imprints (On Love): Part I, de Alexandra Cuesta. Ecuador, Estados Unidos, 2020, 19 minutos.

Temas relevantes

#FICVALDIVIA

Notas relacionadas

Deja tu comentario