Presidenciales 2021
30 de Noviembre de 2021Cientista político desmitifica fortaleza de Kast en comunas pobres

"Este problema es conocido como falacia ecológica: cuando se sacan conclusiones sobre comportamiento individual en base a datos agregados (a nivel comunal en este caso)", aseguró Giancarlo Visconti.
El cientista político Giancarlo Visconti desmitificó la información que ha circulado en diferentes medios de comunicación, que apunta a que el candidato presidencial, José Antonio Kast, se impuso en las comunas pobres en las pasadas elecciones.
En este sentido, sostiene que “usar estos datos para sacar conclusiones puede ser problematico: el promedio de habitantes de estas comunas es menor a 10 mil personas, 11 de ellas se encuentran en la Araucania, y la mayoría son rurales”.
Añade que “el voto por Kast en estas localidades puede estar explicado por diversas razones más allá del nivel socioeconómico (por ejemplo, el Si gano en la Araucanía en 1988 y es la única región con un gobernador de derecha)”.
“Este problema es conocido como falacia ecológica: cuando se sacan conclusiones sobre comportamiento individual en base a datos agregados (a nivel comunal en este caso)”, cerró.
Breve hilo sobre el problema con el argumento: "las 20 comunas más pobres votaron por Kast".
— Giancarlo Visconti (@gvisconti) November 29, 2021
Este punto ha sido usado por varios analist@s en Chile como evidencia de una supuesta fortaleza de Kast en los sectores más vulnerables.
Veamos donde estan los problemas👇 pic.twitter.com/Zgni3YmSid
Primero, como pueden ver en esta columna abajo, es verdad que Kast tuvo una excelente performance electoral en las 20 comunas más pobres de Chile.https://t.co/VdCs2fMXdc
— Giancarlo Visconti (@gvisconti) November 29, 2021
Pero usar estos datos para sacar conclusiones puede ser problematico: el promedio de habitantes de estas comunas es menor a 10 mil personas, 11 de ellas se encuentran en la Araucania, y la mayoría son rurales.
— Giancarlo Visconti (@gvisconti) November 29, 2021
Por lo tanto, el voto por Kast en estas localidades puede estar explicado por diversas razones más allá del nivel socioeconómico (por ejemplo, el Si gano en la Araucania en 1988 y es la unica region con un gobernador de derecha).
— Giancarlo Visconti (@gvisconti) November 29, 2021
Pasemos a los datos ahora y veamos el problema desde el nivel de los votantes y no de las comunas (usando la encuesta que hemos utilizado en nuestras columnas de @Tercera_Dosis).
— Giancarlo Visconti (@gvisconti) November 29, 2021
El resultado electoral que obtenemos usando “toda la muestra”es: 29.6% Kast y 27.0% Boric.
— Giancarlo Visconti (@gvisconti) November 29, 2021
Mientras que el resultado electoral utilizando “solo los estratos D y E” es: 25.4% Kast y 24.5% Boric.
Importante: en nuestra muestra la mitad de los encuestados proviene de los estratos D y E (misma distribución que encontramos en Chile de acuerdo a CASEN 2017).
— Giancarlo Visconti (@gvisconti) November 29, 2021
Este problema es conocido como falacia ecologica: cuando se sacan conclusiones sobre comportamiento individual en base a datos agregados (a nivel comunal en este caso).
— Giancarlo Visconti (@gvisconti) November 29, 2021