Actualidad
3 de Enero de 2022Bárbara Sepúlveda (PC) baja su candidatura a la mesa de la Convención Constitucional

A menos de 24 horas de que se renueve la mesa de la Convención Constitucional (CC), la abogada Bárbara Sepúlveda (PC) declinó su candidatura.
La decisión fue adoptada tras “una reflexión colectiva” al interior del pacto Chile, aseveró a La Tercera. “La magnitud del desafío al que nos enfrentamos para los próximos seis meses implica tomar decisiones que no solo nos garanticen un texto de nueva Constitución que sea aprobado mayoritariamente por la ciudadanía, sino que también garantizar un proceso que esté libre de dudas respecto a su autonomía, a su independencia de otros poderes”, manifestó.
“Si hay un atisbo de duda que se pueda generar malintencionadamente respecto de una especie de hegemonía o monopolización del poder de parte de Apruebo Dignidad por querer presidir la Convención, estamos convencidos de que lo mejor es ceder el espacio a otras fuerzas políticas”, agregó.
La representante por el distrito 9 afirmó que “las figuraciones personales ya no tienen cabida” en el proceso. También admitió que la determinación no fue tomada con el Frente Amplio, que impulsa la opción de Beatriz Sánchez.
Me siento honrada, agradecida y emocionada por todo el apoyo y el cariño espontáneos, especialmente de mis compañeras de @AFeministaChile y @abofemchile
— Bárbara Sepúlveda Hales (@BSepulvedaHales) January 3, 2022
Tengo la convicción de que la nueva política se construye con generosidad y sin personalismos.
Chile Digno a la mesa adjunta. https://t.co/O7ntzr7hit
Además de la excandidata presidencial, el nombre de Sepúlveda sonaba como una de las posibles sucesoras de Elisa Loncon al mando de la asamblea, al igual que Cristina Dorador, Ramona Reyes y Patricia Politzer.
La opción de la abogada era del gusto incluso de constituyentes opositoras, como Marcela Cubillos. “Teniendo todas las diferencias que tengo con ella, me parece que Bárbara Sepúlveda, del PC, es una buena candidata”, indicó a Ex-Ante.
Según recordó la exministra de Educación, “ChileVamos no tiene votos para incidir en la elección”. Por lo mismo, dijo esperar un perfil “gestor” y no solo “comunicacional”.
De acuerdo con la versión del matutino, “la decisión de Chile Digno se da cuando han surgido críticas de diversos sectores al hecho que la futura coalición oficialista, con el presidente electo Gabriel Boric a la cabeza, también lidere la última etapa del proceso constituyente”.