Actualidad
16 de Enero de 2022SHOA cancela Estado de Precaución por tsunami en todas las regiones: ¿De qué se trata?

La autoridad recalcó que en estos casos las personas que se encuentren en estas zonas no deben acercarse a la franja del territorio costero.
El SHOA entregó una actualización respecto a la situación de la costa nacional ante la alarma que se levantó por un posible tsunami, mantenidendo el Estado de Precaución para dos regiones del país.
En concreto la Onemi informó a través de redes sociales que, luego de 24 horas vigente, cancelaba el Estado de Precaución para todas las regiones, siendo las últimas en tener esta medida las de Ñuble y el Biobío.
El subdirector de operaciones de la Onemi, Claudio Aldea, señaló que “gracias al esfuerzo del sistema de prevención y respuesta ante desastre y la responsabilidad de la población, que acató las instrucciones de la autoridad, no hay registros de víctimas fatales que lamentar”.
(actualizado) SHOA indica que se mantiene el Estado de Precaución para las regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Coquimbo, Ñuble y Biobío. ONEMI reitera el llamado a la población a NO acercarse a la zona de playa de las regiones antes mencionadas.
— onemichile (@onemichile) January 16, 2022
¿Qué significa Estado de Precaución por tsunami?
La Onemi además detalló lo qué debe hacer la población mientras se mantenga el Estado de Precaución ante la posibilidad de que se produzca un tsunami menor.
En esta línea señalaron que en primer lugar se debe abandonar la franja costera, lo que incluye entre otras cosas:
- Zonas de playas
- Orillas rocosas
- Humedales
- Estuarios
- Desembocaduras de ríos
- Paseos costeros
- Marinas
- Costaneras
- Caletas
- Puertos
- Muelles
En tanto, en caso de que se vuelva a decretar un Estado de Alerta y/o Alarma, la Onemi explicó que las personas deben evacuar hacia una “Área de Seguridad” o “Zona Segura” a una altura superior a los 30 metros sobre el nivel de mar.
Finalmente, reiteraron el llamado a la población a mantenerse informada por los canales oficiales, conocer cuáles son las zonas seguras más cercanas y seguir las instrucciones de las autoridades.
#YoMePreparo
Recuerda que en Estado de Precaución por tsunami 🌊 debes abandonar la franja de territorio costero que comprende zonas de playas, orillas rocosas, humedales, estuarios, desembocaduras de ríos, paseos costeros, marinas, costaneras, caletas, puertos y muelles. pic.twitter.com/4JuVdSy16K— onemichile (@onemichile) January 15, 2022